El informe de abusos sexuales de Múnich y la responsabilidad que Ratzinger no asumió
Un informe elaborado por un equipo de abogados alemanes, que Joseph Ratzinger primero negó, para luego retractarse, revela una serie de abusos sexuales que el ex pontífice conoció en su oportunidad, pero obvió dando paso, en algunos casos, a nuevos ilícitos de las mismas características.
Ministra Marianela Cifuentes condena a militares por el secuestro calificado de tres campesinos de Paine
La ministra en visita extraordinaria para causas de DD.HH. de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, dictó sentencia de primera instancia en la causa que investiga el secuestro calificado de los obreros agrícolas Manuel Ortiz Ortiz (18) y de Juan Guillermo Cuadra Espinoza (26), y la sustracción del menor Ignacio del Transito Santander Albornoz (17), hechos ocurridos entre el 24 de septiembre y 2 de octubre de 1973, en el sector El Escorial, en Paine, comuna de San Bernardo.
Renuncia de Elías Padilla al INDH: «El 2021 le escribimos a Micco que el Consejo Consultivo sólo tenía un rol pasivo, decorativo»
En la carta que enviamos hace casi un año al director del INDH, Sergio Micco, aclarabamos que en consideración a nuestro compromiso y trayectoria de trabajo en organizaciones de defensa, promoción y educación en derechos humanos, nos demanda un rol más proactivo, en especial a partir de los acontecimientos del 19 de octubre de 2019 en adelante, que ha provocado la crisis más grave de violaciones de derechos humanos ocurridas en Chile después de la dictadura-cívico militar de Pinochet.
Ley de inhabilidad perpetua a abusadores infantiles: Justicia confirmó que opera desde el 5 de febrero
La iniciativa inhabilita, de forma perpetua, trabajar con niños, niñas y adolescentes a todas las personas que hayan cometido abusos infantiles. Otra ley relacionada se encuentra en espera, la cual impide la rebaja de condena a quienes cometan delitos sexuales en contra de menores de edad.
La ruta del enriquecimiento neoliberal, una via segura al colapso
El crecimiento como objetivo a lograr en los países desarrollados en las últimas décadas, responde a una construcción muy bien armada para producir “riqueza” basada en la valoración especulativa de activos financieros que benefician preferentemente al 10% de los ricos, y que ha continuado concentrándose en una regresión progresiva para beneficiar 0,1% de los más ricos.
La increíble sordera de Washington y Londres
Y por fin Estados Unidos respondió a la proposición rusa de tratado que garantizaría la paz. Pero la respuesta estadounidense fue una negativa a discutir los argumentos de Rusia. Al mismo tiempo, Washington organizó una gran campaña mediática acusando a Moscú de prepararse para invadir Ucrania en febrero, acusaciones que se encontraron frente a un desmentido oficial del gobierno ucraniano.
Corrupción en Carabineros: los secretos vínculos con narcos y bandas de ladrones
CIPER revisó decenas de informes del Departamento de Asuntos Internos de la institución y encontró que la infiltración del narco no es el único problema al interior de las filas uniformadas: funcionarios que colaboran con bandas de asaltantes, otros que hacen negocios con grúas y también los que modifican registros de las comisarías para reducir artificialmente la tasa de delitos violentos.
Colegio de Periodistas Iquique denunciará ante la Fiscalía Regional a los medios que sigan llamando a la violencia
El Consejo Regional Iquique, del Colegio de Periodistas de Chile, llamó a la ciudadanía a informarse por fuentes serias y a no compartir informaciones que se distribuyen por redes sociales, sin tener confirmación que se trata de hechos reales.
Irán y Rusia hacen movidas de alta estrategia
Tres no son multitud: La cumbre Irán-Rusia de esta semana, coincidente con las maniobras militares de la RIC (Rusia, Iran, China) en el Mar de Omán, antes de una reunión Xi-Putin dentro de dos semanas, sugiere una visión estratégica que avanza rápidamente para las tres potencias euroasiáticas.
Las desigualdades matan
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado su fortuna, mientras que los ingresos del 99 % de la población mundial se habrían deteriorado a causa de la COVID-19. Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, así como la desigualdad existente entre países, están fracturando nuestro mundo. Esto nunca ha sido fruto del azar, sino el resultado de decisiones deliberadas: la “violencia económica” tiene lugar cuando las decisiones políticas a nivel estructural están diseñadas para favorecer a los más ricos y poderosos, lo que perjudica de una manera directa al conjunto de la población y, especialmente, a las personas en mayor situación de pobreza, las mujeres y las niñas, y las personas racializadas.