Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Chile: ¡Carrera única en Carabineros y Fuerzas Armadas!

La institucionalidad de Carabineros, como las de las Fuerzas Armadas, es anacrónica. Internamente es un régimen de castas. En la práctica son dos cuerpos en uno, que siguen carreras distintas. Por una parte, está la suboficialidad, para quien están vetadas las altas posiciones en la institución; y por otra, está la oficialidad, la cual es formada y accede a los puestos de mando. Pero son estos últimos los que han venido metiendo las manos hasta los codos en los fondos públicos y el primero en esconder la cabeza cual avestruz en la responsabilidad que le compete en los crímenes contra el pueblo, deslindándola “valientemente” en la tropa.

Derechos de los niños, Derechos Humanos

Habla la madre del niño migrante que murió estando bajo custodia de Estados Unidos

Gómez Alonzo, quien falleció en la víspera de Navidad después de haber caído enfermo y sufrir fiebre alta mientras se encontraba detenido junto a su padre en un punto de control situado en la carretera, es el segundo niño en morir este mes bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Una niña indígena guatemalteca de siete años de edad, Jakelin Caal Maquín, murió el 8 de diciembre, dos días después de que ella y su padre se presentaran en la frontera solicitando asilo.

Derechos Humanos

Lorena Pizarro: “Ningún condenado cumple las condiciones para obtener el beneficio»

La presidenta de la AFDD aseguró que lo realmente importante es que ahora existe una legislación que hace más rígidos los requisitos para obtener el beneficio de libertad condicional para los violadores de derechos humanos. Respecto de la idea de penalizar el negacionismo, la dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos señaló que al igual que la iniciativa legal tendiente a restringir la entrega de libertades condicionales, el fondo del asunto es evitar que se repitan situaciones tan atroces como las torturas y desapariciones forzadas de personas por el solo hecho de pensar distinto.

Corrupcion, Denuncia, Pueblos en lucha

México: Anuncia AMLO plan «urgente» contra robos en Pemex

Dijo que los alcances de este robo equivalían a 600 pipas diarias (NdR: Una Pipa es un camión-estanque para 15.000 litros), lo que redundaba en que el monto de recurso robados a la nación representaba “el presupuesto anual de la UNAM, o bien el 60 por ciento de lo que se va a dirigir a las pensiones de adultos mayores; o 60 veces más lo que se va a destinar a la creación de 100 universidades”. El valor del fraude es tan gigantesco que con el dinero así robado en 3 años, se puede financiar la construcción completa de una refinería de petróleo.

Derechos Humanos, Sáhara Occidental

Piden investigar el ataque con arma blanca al defensor Saharaui de derechos humanos Mohamed Daihani en el territorio ocupado por Marruecos

El ataque con arma blanca contra Mohamed Daihani, defensor de derechos humanos del pueblo Saharaui, ha causado gran indignación, ya que es un ejemplo más de la violencia que sufren quienes alzan la voz para defender los derechos de los Saharauis, particularmente en los territorios ocupados. La conducta de las fuerzas marroquíes, quienes acosaron e intimidaron al personal y a los pacientes del Hospital para que no fuera atendido Mohamed Daihani, es absolutamente deplorable. No cabe justificación alguna para impedir que los enfermeros y médicos atiendan a un paciente herido en estado crítico.

Corrupcion

Esos polvos trajeron estos lodos

Conservar los frutos del pillaje del patrimonio público y de los latrocinios cometidos a vista y paciencia de todo un país fue posible mediante el sencillo expediente de tarifar a los portadores de la “reconciliación”. Incluir en la nómina a unos y a otros se transformó en un seguro contra la Justicia. Lo que llamé el cogobierno de la Concertación y la Alianza fue posible porque todos comían en la misma cantina. La perversión del “modelo” estaba en su ADN ya en el origen. Fueros esos polvos los que trajeron estos lodos, y no hacía falta llamarse Nostradamus para adivinar lo que ocurriría. Sólo que anunciar la crisis no la desataba, ni la hacía evidente. Pero finalmente, el dique que contenía los desechos de esa cloaca cedió, como tarde o temprano debía ocurrir.

Derecho Internacional, Medios

Expertos de ONU piden salida de Julian Assange de embajada en Londres

Expertos de la ONU en Derechos Humanos pidieron hoy al Reino Unido cumplir con sus obligaciones internacionales y permitir la salida del fundador de Wikileaks, Julian Asssange, de la embajada ecuatoriana en Londres.
En distintas ciudades del mundo se realizan manifestaciones en solidaridad con Assange. Vea el video que muestra una acción de solidaridad el Grupo de apoyo a Julian Assange, Estocolmo, Suecia: ¡Libertad a Julian Assange! ¡Que no sea extraditado a los EE.UU.! ¡Defendamos la libertad de expresión!.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Escotilla 8 del Estadio Nacional: develando la huella de la prisión política

“Tenemos que lograr que se muestre lo que sucedió en cada sitio del Estadio. Ese es el legado que queremos dejarle a la juventud, para que nunca más Chile vuelva a tener un prisionero y para que nunca más un soldado chileno asesine o haga desaparecer. Para lograrlo tenemos que mostrar estos sitios. Tenemos que mostrar y decir que no son cosas que se nos ocurren a nosotros, los ‘upelientos de entonces’. Mostremos los nombres de nuestros prisioneros, hagámoslos visibles ante nuestra juventud”.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

¿Es la mujer el negro del mundo?

Gracias a la interactividad que proporcionan las redes sociales de Internet (el llamado Quinto Poder que enlaza y ayuda a la formación de las identidades modernas), se estaría rompiendo el endémico aislamiento y pasividad de la mujer sumisa y acrítica (Mujer unidimensional) y estaría ya surgiendo una nueva Mujer (Mujer Multidimensional)

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales

Uno de los carabineros implicados en el asesinato de Camilo Catrillanca reconoció que los «obligaron a mentir» en sus declaraciones a la fiscalía, que investiga el presunto asesinato. «Hay gente que nos hizo mentir y dimos declaraciones falsas. Ahora nosotros somos los más malos y los más peligrosos para la ciudadanía», dijo en un video Carlos Alarcón, señalado por la fiscalía a cargo del caso como el autor del disparo fatal contra Catrillanca.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.