Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos de la mujer

Fuerzas especiales de Carabineros reprimen a mujeres en «Movilización contra la violencia machista»

Como todos los años, miles de mujeres salimos a las calles en más de treinta localidades del país en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Las distintas acciones realizadas fueron pacíficas, como lo han sido siempre, sin embargo, el Estado desplegó sus aparatos represores con fuerza, con la intención de amedrentarnos, provocarnos y agredirnos.

Corrupcion

Comandante en jefe del Ejército revela que oficiales traficaron armas para bandas de narcos

─ Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, que después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es venderlas a grupos de narcos, de delincuentes. De eso estamos hablando ─ lamentó Martínez (escuchar audio).
Sin saber que era grabado, el comandante en jefe recalcó también que la única forma de encarar la crisis era con un mando fuerte, sin más fracturas internas. El comandante en jefe, tras lamentar el carácter inquisitivo de la Justicia Militar, aseveró que la corrupción también golpea a las otras ramas de la Defensa, en especial en lo relativo al uso irregular de fondos para pasajes y fletes.
─ ¿Es posible encontrar situaciones similares en las otras instituciones? Respuesta, sí. Lo que pasa es que estamos siendo investigados nosotros.
─ Un ejército sin disciplina es una horda de gente muy peligrosa ─ aseguró ante sus subalternos, según consignan los audios en poder de The Clinic.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Una historia necesaria», serie sobre DD.DD., censurada en la TV de Chile, ganó premio Emmy

Ningún canal de televisión abierto quiso mostrar esta serie. El Canal 13 por Cable, finalmente la mostró, pero sacando los cuadros que mostraban las imágenes y los nombre de los torturadores y asesinos.
La serie es una obra de 16 capítulos que cuenta las historias de diversas víctimas de terrorismo de Estado, que comenzó a ser emitida el 11 de septiembre de 2017 en el Canal 13 Cable. En 2017, la Corporación Londres 38 denunció que Canal 13 eliminaba los cuadros que se exhibían al final de los capítulos, donde se mostraban imágenes reales de los asesinos y torturadores de la DINA, condenados por los crímenes.
“Ningún canal de señal abierta quiso arriesgarse con este proyecto”, declara Hernán Caffiero, quien está detrás de Una historia necesaria, que finalmente será exhibida desde este mes por la señal del 13 Cable. “El 13 Cable nos dio el espacio y la libertad creativa de hacer lo que quisiéramos. Para nosotros como productora fue muy complejo todo este camino, pero está olvidado porque saldremos muy pronto al aire

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca

«Ellos estaban disparando a nuestras espaldas, primero balines de goma, pero, de repente, mandó como 4 o 5 disparos al aire y hacia nosotros, ya que las balas rebotaban en el tractor.
«Camilo iba manejando y me grita ‘agáchate’. Me agacho y veo hacia la izquierda y veo que estaba botando una cosa amarilla por la nariz. Paré el tractor, me bajé con los brazos en alto y grito: ‘Le dieron’, ‘le dieron’. 
«Luego me tiran al suelo y me subieron a la tanqueta. Ahí adentro un carabinero se sacó la cinta de grabación. La guardó. Puso otra cinta en la cámara y comenzó a grabar. Cuando estaba esposado va un carabinero por detrás y me pega con la (subametralladora) UZI. Viene otro por detrás, que le decían coronel, y me pegó nuevamente.
«Me ponen la esposa de plástico y me pegaban patadas y me decían ‘parate culiao’. Me levantan y veo al Camilo y lo entran.
«Me pegan un ‘paipe’ (manotazo en la cabeza), me golpean con la puerta de la tanqueta y me suben. Llevan a Camilo a Ercilla.»

Declaraciones, Derechos Humanos

“Toda bala disparada por atrás en contra de una persona es propia de un asesinato”

El día de ayer, 14 de noviembre de 2018, el comunero mapuche de 24 años, Camilo Catrillanca Marín, regresaba de su trabajo conduciendo un tractor en los precisos momentos que el denominado Comando ‘Jungla’ realizaba un operativo en el sector. Dos helicópteros sobrevolaban la zona. El comunero, acompañado de un menor de edad, buscó alejarse del lugar. No pudo hacerlo. Una bala en el cráneo lo dejó inerte mientras otra hería a su acompañante.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

Camilo Catrillanca el reflejo actual de injusticias de siglos

El Mercurio señala en su editorial, el 24 de marzo de 1859, que “[…] Los hombres no nacieron para vivir inútilmente y como los animales selváticos, sin provecho del género humano; y una asociación de bárbaros tan bárbaros como los pampas o como los araucanos no es más que una horda de fieras, que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en el bien de la civilización […]”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Usted, Ivancito y Larraín, hoy Ministro de Justicia, defendían a ultranza Colonia Dignidad»

Hoy desgarran vestiduras y hablan de «terrorismo», «defensa de la legalidad», «fortalecimiento de la democracia», etc. pero se olvidan que hasta hace pocos años, siendo miembros del Congreso, defendían a brazo partido a organizaciones criminales, como Colonia Dignidad, responsable de torturas, asesinatos y desaparecimiento de ciudadanos chilenos y extranjeros, en un territorio que funcionaba como un estado propio dentro de  esto que llaman República de Chile. Ahí están las innumerables declaraciones firmadas por parlamentarios de la UDI y RN. El Presidente Piñera incluso declaró que «En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad», es decir, todos sabían lo que ocurría allí. ¡Hipócritas! 

Declaraciones, Derechos Humanos

Región de los Ríos_Declaración y Convocatoria: «¡Que los territorios se levanten!»

[…] se ejerce una política de represión y criminalización de los movimientos sociales, siendo de uso corriente el hostigamiento, la tortura, persecución, asesinatos y femicidios empresariales selectivos. Dentro de esta política destacar, por su actualidad, los casos de Alejandro Castro y Macarena Valdés; ésta estrategia política es similar a la desarrollada durante la dictadura cívico militar bajo la doctrina de seguridad nacional; aplicada con el fin último de contener las justas y dignas demandas por igualdad, libertad y justicia social de la población.
Plaza de la República, Valdivia. Viernes 15 de noviembre, 18:00 Horas

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Antes de renunciar y como condición para hacerlo, Boric debe exigir una ley que sancione a los que justifican el terrorismo de Estado

Antes de renunciar, y como condición de su renuncia, el diputado debe exigir que se apruebe una ley de ‘legitimidad política’ que objetive los cargos que se le han hecho a él y que permita demandar ante la justicia y expulsar a todos los parlamentarios y autoridades del Estado que se reúnan con criminales condenados; a todos los que siguen justificando, bajo cualquier concepto, las violaciones a los Derechos Humanos; a todos los que siguen encubriendo a actores y prácticas del terrorismo de Estado; a los que tienen discursos negacionistas y a los que han preservado un lugar en el Estado para la tortura.

Derecho Internacional

La OCI condena anuncio hecho por nuevas autoridades electas de Brasil de trasladar la embajada a Jerusalén

De hacerse realidad el traslado de la embajada de Brasil a Jerusalén, Brasil desconocería a varias resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En el mes de septiembre pasado, tuvimos la oportunidad de analizar la congruencia de las nuevas autoridades electas de Paraguay con el derecho internacional, al restablecer la embajada paraguaya en Tel Aviv (luego de su traslado a Jerusalén unos meses antes de manera totalmente inconsulta e injustificada).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.