Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Carlos Margotta: la presencia de Ampuero en acto de defensa de la dictadura “lo inhabilita para seguir siendo Canciller”

El presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos cuestionó la participación del ministro en el acto organizado por militares en retiro para exigir impunidad en los crímenes de la dictadura. Lorena Pizarro, presidenta de la AFEP, se sumó a la postura. La presencia del canciller Ampuero en esa actividad lo que hace es avalar el negacionismo, que es una práctica prohibida por Naciones Unidas y sancionada en la mayoría de las sociedades civilizadas porque va en contra de los distintos principios y normas de los tratados sobre los derechos humanos”.

Derechos Humanos

Canciller Ampuero fue orador en acto de militares (r) en favor de la impunidad en 2015

El mismo año que se publicara “Diálogo de Conversos”, Roberto Ampuero, entonces ex ministro de Sebastián Piñera, asistía como expositor a un encuentro de militares en retiro, donde se habló de “terminar con las condenas por presunción”, refiriéndose a los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas durante la dictadura.

Derecho Internacional

Las reacciones a la decisión de Nicaragua de dar por terminada la Misión de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos

«El Estado de Nicaragua expresa categóricamente su posición que los hechos que señala la OACNUDH, no se dan en el marco de protestas sociales, sino, en el marco de un intento de ruptura constitucional e institucional para cambiar a las autoridades legítimamente electas y derrocar al gobierno (léase, intento fallido de golpe de Estado)»

Derechos Humanos, Historia - Memoria

El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía

Por largos 17 años los chilenos y chilenas vivimos gobernados por una dictadura que se había consumado mediante un golpe cívico militar, lo que significaba vivir con represión, persecución, asesinatos y desaparecidos. Entre 1973 y 1986 las cifras de detenidos y detenidas, torturados y torturadas por la dictadura de Pinochet, sobrepasada los 30 mil, y los asesinados en cámaras de tortura, en fusilamientos extrajudiciales los 3 mil.

Cultura, Derechos de la mujer

«Las Pecadoras»: Mujeres que cantan cuecas

En el mes de septiembre del año 2010 en la ciudad de Melipilla, nace la idea de insertar en el entorno folclórico un discurso desafiante a través de un repertorio musical con nuevos contenidos y propuestas, para equilibrar el repertorio cuequero tan marcado por el puño masculino.
Postulamos que el mensaje debe ser claro y desde una perspectiva de género, para incentivar la autovaloración, el conocimiento y reconocimiento social de la participación de la mujer a lo largo de la historia, la que hasta hoy ha sido invisibilizada.

Análisis, Corrupcion

Las grabaciones secretas del caso LAN

Adelanto exclusivo del libro «Piñera y los leones de sanhattan»
Francisco Armanet tiene un CD en la caja fuerte. En él hay antecedentes inéditos del negocio más polémico que realizó Piñera, aquel que le costó la millonaria multa de SVS (363 millones de dólares) y que aún podría abrirle un flanco ante la Securities and Exchange Commission, pues el fondo de inversión al que le compró las acciones estando en conocimiento de información privilegiada era de Estados Unidos.

Cultura, Derechos de la mujer, Pueblos en lucha

Natalia Carrizo: «Los poetas con visiones y convicciones seguimos naciendo»

Resista. Exista. Encuentre entre sus afectos la ciudad habitable.
Organice la solidaridad. Cuide a los suyos, teja redes. Comparta el plato de comida cuando falte.
Abrace y contenga. Déjese abrazar y pídalo cuando haga falta.
Lo quieren quebrado. Lo quieren asumiéndose imposible. Lo quieren muerto por dentro y esclavo.

Natalia Carrizo es una escritora, feminista y fotógrafa del conurbano bonaerense. En el 2016 publicó su libro de poesía «No somos diezmo». A principios de este año un texto de su autoría, «resista«, empezó a circular por las redes, pero atribuido a Paco Urondo. A continuación, ella reflexiona sobre esto y sobre el lugar que tienen los escritores en estos tiempos.

Corrupcion, Delincuencia

El fin del Caso Riggs: cómo premiar a la familia Pinochet con una suave condena

Es probable que el reciente fallo de la Corte Suprema favorezca nuevamente a Pinochet, sus cómplices y herederos, tal como otros episodios similares durante la transición. Hoy, si bien la prensa del duopolio ha intentado ocultar este lábil fallo judicial, hay algo que ya queda escrito y es indeleble. Pinochet, además de un asesino, fue un redomado ladrón.

Corrupcion

Argentina: La farsa de los Cuadernos

Desde hace varias semanas los medios de comunicación agobian a la audiencia con el escándalo de los Cuadernos. Anuncian el comienzo de una gran batalla contra al corrupción que llevará a cárcel a todos los malversadores. Proclaman el fin de la impunidad y resaltan el inicio de una bisagra con el pasado. Pero el carácter sesgado de la investigación entierra ese presagio. El juez restringe todas las pericias a lo ocurrido en la última gestión kirchnerista. Supone que las coimas nacieron en el 2003 y desaparecieron en el 2015, desconociendo cualquier irregularidad previa o posterior a esa fecha.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.