Otro lunar en las platas del Ejército: el turno de los millonarios fondos para la vivienda
Más de $104 mil millones en activos acumula el fondo de ahorro para la vivienda del Ejército, JAVE. Adscrito al Comando de Bienestar (COB), lo dirige un alto oficial y se maneja como empresa privada, repartiendo intereses mucho más altos que el sistema financiero. El tiempo feliz terminó. Los ahorrantes que piden retirar sus fondos tendrán que esperar hasta seis meses, provocando una suerte de “corralito militar” entre sus 25 mil socios.
Que sea un 8 de marzo permanente
“Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ella no se alista el corazón de la mujer; pero cuando se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño la obra es invencible”. José Martí
Día internacional de la mujer.
Desde 1875, las mujeres piden por el reconocimiento de sus derechos, entre ellos reducción de la jornada laboral, condiciones dignas de trabajo, igualdad salarial y el derecho a crear sindicatos El final de esa manifestación fue trágico: 120 mujeres murieron como consecuencia de la brutalidad policial. La indignación provocó que las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.
La tragedia, las movilizaciones de miles de obreras, los reclamos por mejoras laborales y el pedido de equidad salarial y de derechos, entre otros sucesos, originaron la fecha que desde 1975 se conmemora cada 8 de marzo.
Chile se viste de morado: las históricas demandas feministas que marcan este 8M
Diez son las demandas que, este viernes 8 de marzo, las mujeres de todo Chile exigirán en las calles durante el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. «Hay un nivel de activación que es distinto al del año anterior, aunque siguen siendo las mismas demandas y necesidades, hay una fuerza que se ha acumulado a lo largo del año», sostuvo la socióloga e investigadora, Teresa Valdés.
8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que se hace referencia a los sucesos acontecido en la ciudad de Nueva York en el año 1908, donde murieron calcinadas en una fábrica textil 146 mujeres trabajadoras, que demandaban salarios justos, reducción de la jornada laboral y un trato más humano.
El suceso fue un incendio provocado por las bombas que les lanzaron los cuerpos represivos de esa época, ordenada por los dueños capitalistas, por la negativa de no abandonar el centro de trabajo en el que protestaban, por las condiciones infrahumana a las que eran sometidas; el color purpura es el símbolo de esa lucha, por ser el color de la tela que estaban confeccionando en ese momento.
Repensar la educación para cambiar el sistema patriarcal
Un aspecto que resulta central en el cambio que nuestra sociedad necesita […], pasa por la educación, por repensarla, apuntando a la defensa y promoción de ciertos derechos y principios fundamentales provenientes del mundo de los derechos humanos, que puedan constituir las bases para la construcción de una política educacional no sexista y no discriminatoria, en términos más amplios.
Informe de Naciones Unidas califica duramente exacciones cometidas por Israel contra civiles palestinos
El pasado 28 de febrero, se divulgó en Ginebra por parte de Naciones Unidas un informe preliminar titulado «Report of the independent international commission of inquiry on the protests in the Occupied Palestinian Territory». Se trata de un informe (previo a otro que será presentado el 18 de marzo) relativo a las exacciones cometidas por las fuerzas militares y policiales de Israel contra manifestantes palestinos en Gaza durante la denominada «Marcha del Retorno» del 2018, con un saldo de 189 muertes palestinas (de las cuales 183 por disparos realizados por el ejército israelí) y 6106 heridos palestinos, según los datos contenidos en este mismo informe (páginas 6-7).
Carlos Margotta: “Hay un manto de protección a Bruno Villalobos”
El abogado y presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos apuntó a la existencia de presiones por parte del Ejecutivo para que se revocara el procesamiento del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, por la aplicación de tormentos con resultado de muerte al estudiante de la Universidad de Chile, Patricio Manzano, en 1985.
Grupo de Lima rechaza opción militar: Colombia y EEUU se ponen al frente
26 Feb 2019, 1:37 am. Por ahora, las tensiones en la frontera venezolana con Colombia y Brasil se han disipado de momento, más allá de las escaramuzas, luego del…