Chile: Los generales ladrones a la cana
Lo confieso: nunca creí que un juez chileno (en este caso una jueza) se atrevería a tanto. Pero es verdad: ahí están, presos en el Batallón de Policía Militar, los generales Juan Miguel Fuente-Alba Poblete y Humberto Oviedo Arriagada, ex comandantes en jefe del Ejército. El primero -detenido desde hace cuatro meses- fue designado en el cargo por el primer gobierno de Sebastián Piñera. A su vez el general Oviedo desempeñó la comandancia en jefe en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
El Odio
«El odio» describe la campaña de desprestigio impulsada contra Lula da Silva y el Partido de los Trabajadores en Brasil, demostrando como ese proceso catapultó a Jair Bolsonaro a la presidencia. El audiovisual realizado por el documentalista argentino Andrés Sal-lari también detalla la participación protagónica del juez Moro, de los medios de comunicación y de Washington en toda la operación.
Vea aquí el documental completo.
La ira de Juan Carlos Cruz por presencia de Ezzati y Errázuriz en el Vaticano: «Que se vayan a la casa o a la cárcel»
Ambos religiosos, involucrados en la investigación que lleva adelante el Ministerio Público por encubrimiento de abusos sexuales, participaron en la ceremonia llevada a cabo en la emblemática Basílica de San Pedro y que fue presidida por el Papa Francisco. El periodista y uno de los denunciantes de Fernando Karadima no se guardó nada y disparó contra la Iglesia. «Si seguimos así, aunque se ordenen nuevos obispos, la iglesia nunca saldrá adelante. Criminales!«, manifestó en redes sociales.
Revelan el mecanismo utilizado por el ex-Comandante del Ejército, Fuente-Alba, para lavar dinero
Tras varias horas de formalización, el Fiscal de Alta Complejidad detalló las maniobras utilizadas por el excomandante en Jefe del Ejército para lavar activos y aumentar considerablemente su patrimonio y el de su esposa, la compra y venta de vehículos de alta gama […]. Entre las empresas mencionadas por el Fiscal, figura la comercializadora Ditec, cuya propiedad es compartida por el empresario automotriz Sebastián de Cárcer y el actual asesor del Ministerio del Interior, Cristóbal Lira.
Delegados de Guaidó se roban los fondos de la «ayuda humanitaria» según PanAm Post
El viernes 14 de junio el medio PanAm Post, uno de los más activos políticamente a favor del antichavismo puertas afuera de Venezuela, presentó un detallado reportaje que ilustra un desfalco por parte de los enviados de Juan Guaidó para manejar los asuntos de la «ayuda humanitaria» que fue desplegada en la frontera en el lado colombiano.
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
El pasado lunes 17 de junio, el noticiario central de Canal 13 – con repetición en todas sus plataformas- emitió el reportaje “Elecciones PS: Los sospechosos de siempre” de los periodistas Patricio Nunes y Jaime Pinochet, donde fue utilizada la imagen de nuestra fachada para el día del Día del Patrimonio de nuestro sitio de memorias sin nuestro consentimiento. No sabemos cual es la razón para relacionar Londres 38 y el estado actual del Partido Socialista con los llamados “narco-votos” de la comuna de San Ramón.
Cuba-Chernobyl: Solidaridad más allá de la crisis
Entrevista a Diego Manuel Vidal
«Ver a los niños fue muy impresionante para mí. Algunos los veías normal, sanos, como cualquier chico, pero otros estaban calvos, sin cejas, porque estaban en tratamiento. Y para cualquiera más o menos sensible es algo muy impactante. Para mí, fue una de las notas más importantes que he hecho.
Había también muchos psicólogos que acompañaban todo esto. Yo pregunté para qué estaban allí y me explicaban que era necesario por los fuertes traumas que habían vivido los chicos, sumado a lo que les causaba las enfermedades que desarrollaban. Había que prepararlos para sobrellevar esta realidad y también a los padres que habían ido con ellos.
Chernóbil-Cuba: ¿un programa `secreto´ que ocupó portadas?
¿De dónde saca CNN-Chile el supuesto carácter “secreto” de la ayuda cubana?. De la exageración de lo que recoge un reportaje de otro medio, “El Confidencial”. Este nos dice que “en su momento el programa fue tratado discretamente por la revolución cubana, ya fuera por prudencia política (…) o por genuina modestia solidaria”. Y añade el testimonio de un excónsul cubano: “Fidel me dijo: ‘no quiero que estés yendo a la prensa (…) Este es un deber elemental (…) con el pueblo soviético (…) No lo estamos haciendo para publicidad‘». Es decir, Cuba llevó a cabo una gigantesca obra de solidaridad que no ocultó –como nos demuestra la hemeroteca-, pero tampoco la empleó como propaganda.
A 30 años de tragedia en Chernóbil: «La primera en ayudar fue Cuba, los países ricos solo ofrecieron condolencias»
17.06.2019 Publicado originalmente el Miércoles, 27 Abril, 2016 – 09:47 (GMT-5) Se terminaban los 80 y los cubanos, sin conciencia de lo que se nos avecinaba, nos preparábamos…
«Aquí no hay negros»: cómo se borró de la historia de Argentina y Chile el aporte de los esclavos y los afrodescendientes
Según los registros históricos, hace 200 años en ciudades como Buenos Aires y Santiago los negros llegaron a representar más del 20% de la población, una cifra que podía llegar al 60% en otros lugares en los que la mano de obra de los esclavos traídos de África era fundamental para las economías locales. Expertos coinciden en que durante décadas, los historiadores tanto en Chile como en Argentina, […], obviaron el aporte crucial de los esclavos y sus descendientes al desarrollo económico, cultural y político de ambos países.