Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos de los niños

Tumaco, Colombia: el lugar donde los jóvenes no saben si dejar la guerra o aferrarse a ella

La violencia en la ciudad de Tumaco a raíz del conflicto entre diferentes grupos disidentes de las Farc ha bajado en intensidad en los últimos meses después del acuerdo entre ellos, el cual fue negociado el 13 de diciembre para efectos de la ciudad, y el 28 del mismo mes para a la zona rural. Una tensa calma se vive cada vez que un muerto aparece – y algunos ha habido en las últimas semanas – pues genera la preocupación de que represente el regreso de la violencia.

Derecho Internacional

Estados Unidos y la hipótesis del bloqueo naval a Venezuela

Fracasado un nuevo intento de golpe de Estado en Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos comienza a pensar en una nueva etapa de aislamiento contra el país suramericano. Por un lado, amenaza a Cuba con un embargo «absoluto» si mantiene su apoyo al Gobierno venezolano, por el otro presiona al Gobierno de Malta para que prohíba a Rusia usar su territorio para llegar al país suramericano y aplica sanciones contra barcos que transportan petróleo venezolano para ahogar la economía del país.

Corrupcion, Iglesia

Marcela Aranda: Cura Poblete me llevaba con otros hombres para que me violaran mientras él miraba

«Él me obligó a abortar, y no sólo una vez, tres veces», relató la teóloga que sufrió los abusos del jesuita entre 1985 y 1993. «Quiero contar mi historia porque me siento responsable de otras víctimas, el dolor de las noticias que hemos visto, de tantos abusos, no solo en contexto eclesiástico, sino también en la sociedad civil, ha sido muy duro. Yo creo que contando algo de mi historia puedo ayudar a esas personas a salir de su dolor», dijo.
«Fueron ocho años de martirio, de sufrimiento, me fue despedazando, arrasando, hasta que no quedaran nada de mí«, aseveró.

Corrupcion, Mineria

Los 18.000 millones de dólares ‘desaparecidos’ en Codelco

Investigando las perdidas por ventas a futuro en Codelco se constata, por ejemplo, que “[…] son once las empresas contrapartes de CODELCO en las ventas a futuro que originaron US$ 4.500 millones de pérdidas, y que el señor Roberto Souper, que conoce bien esas empresas, porque el directorio le encargó hacer esta fijación, al ser interrogado por la fiscal Sra. Cañas, sobre el nombre de estas empresas, respondió que eso no es importante, cuando justamente esa es la información fundamental para la investigación de este fraude al Fisco. La Sra. Fiscal debió insistir en que entregara los nombres de dichas empresas, pero no lo hizo, lo que es una clara muestra que no se quiere avanzar en esta investigación. ¿Dónde fueron a parar esos US$ 4.500 millones?

Derecho Internacional

Venezuela: No comparecerá ante la CIJ, en el marco del procedimiento contencioso iniciado por Guyana

En comunicado a la CIJ Venezuela indica que Venezuela indica que: «reitera su no comparecencia en dicho procedimiento por estimar, en ejercicio pleno de su soberanía, que la Corte carece manifiestamente de jurisdicción sobre el caso, siendo el objeto de la demanda de la República Cooperativa de Guyana inadmisible».

«reitera su no comparecencia en dicho procedimiento por estimar, en ejercicio pleno de su soberanía, que la Corte carece manifiestamente de jurisdicción sobre el caso, siendo el objeto de la demanda de la República Cooperativa de Guyana inadmisible».

Análisis, Derecho Internacional

La Unión Europea, condenada a ‎ser vasallo en las guerras ‎estadounidenses

A partir de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, todos los países miembros de ‎la Unión Europea (incluso países neutrales) han sometido su defensa nacional al dictado ‎de la OTAN, que a su vez sigue las órdenes de Estados Unidos. Así que cuando ‎el Pentágono asigna al Departamento del Tesoro la misión de poner bajo asedio ‎económico a los países que quiere aplastar, todos los miembros de la Unión Europea y ‎de la OTAN se ven obligados a aplicar las sanciones estadounidenses. ‎

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela

El análisis de la decisión tomada por el Gobierno bolivariano, requiere una mirada que logre conectar la historia política del continente, con los tecnicismos propios de las relaciones internacionales. Es por ello que Martín Pulgar, politólogo venezolano con una vasta experiencia en el área internacional, en entrevista exclusiva para Sputnik, es directo al afirmar que «nunca la OEA ha servido para los intereses de América Latina», sino que siempre ha sido «una instancia de dominación por parte de EEUU para el hemisferio occidental».

Derecho Internacional, Pueblos en lucha

El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera

La OEA nació en Bogotá el 30 de abril de 1948 y falleció tras el homicidio perpetrado por Trump, Pompeo y Almagro el 9 de abril de 2019. No es la muerte que hubiéramos deseado, pero América Latina y el Caribe se ha liberado de un ente asesino de miles, tal vez millones de ciudadanos de toda la región. En abril, el 27, también Venezuela se retira de este antro donde nunca debió estar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.