Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Delincuencia

Recurso de Apelación Abierta dirigido al Presidente de la Corte Suprema de Chile

El día 16 de abril de este año, la Corte de Apelaciones de Talca pronunció un fallo rechazando el Recurso de Protección que presentó una persona modesta y sin redes de contactos de influencia -cualidad que caracteriza a la gran mayoría indefensa de este país-. El autor de esta carta al Presidente de la Corte Suprema, Ministro Haroldo Brito Cruz, denuncia que denuncia y entrega los antecedentes que demuestran que dicho fallo constituye un acto de denegación flagrante de justicia.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Historia - Memoria

El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional

Un libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional tras el golpe militar de 1973 presentó recientemente la Fundación Instituto de la Mujer. “Camarines de Mujeres: memorias de prisioneras políticas del Estadio Nacional” comprende el relato de siete mujeres torturadas en el Estadio Nacional, entre ellas trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa, mujeres de distintas edades y clases sociales, cuyas vidas junto a la de sus familias fueron trastocadas para siempre.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos

ESSAL y el derecho humano al agua

«Es el momento para que el Estado, y en particular las empresas, tomen en serio sus obligaciones y responsabilidades en materia de empresas y derechos humanos».
Tratándose de un elemento vital, como lo es el agua, que ha sido reconocido por la comunidad internacional como un derecho humano, corresponde hacer un análisis de este lamentable episodio desde la perspectiva de estos derechos.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)

En un cálido ambiente de alegría y compromiso con la causa del pueblo saharaui, este domingo 28 de julio, en la capital venezolana, se concluyeron los debates del XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), con la participación de alrededor de 700 delegados, en representación de más de 400 delegaciones de partidos políticos, movimientos y organizaciones sociales, y académicos, provenientes de 70 países, que unánimemente aprobaron una resolución de solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD).

Corrupcion, Iglesia

Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente

El sacerdote jesuita Felipe Berríos, calificó el informe como algo “brutal” y señaló que “me impactó mucho todos esos años que la gente debe haber sufrido esto en silencio”.
“Creo que ha habido una cultura de no querer ver esto”, añadió. El sacerdote también mencionó que “yo me pregunto qué significa ser cura hoy día (…) Yo creo que debemos replantearnos la presencia de la mujer en la iglesia católica, que el pueblo de Dios sea quien elija al obispo y a los párrocos, que los laicos realmente sea quienes guíen la iglesia”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

Asamblea de Pobladores de Neltume apoya la lucha por la Memoria Histórica del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli

Los pobladores y las pobladoras de Neltume, […] opinaron defendiendo la Declaratoria, diciendo que todo tiene que quedar tal y como está, que no tiene que haber ningún cambio, que ya son demasiada las veces que se han atropellado los derechos del pueblo de Neltume, de la gente de Neltume, que es una historia que no puede ser borrada. Además resaltaron que no porque vaya a ser borrada va a desaparecer, porque son hechos concretos y que están muy vivos en sus memorias.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Sobre los refugiados y la refugiadas venezolanas en el mundo

Es importante aludir al hecho de que las empresas y medios de comunicación tienden a utilizar de manera indiferente y hasta análoga los términos refugiados y migrantes. En el caso de los venezolanos y las venezolanas se está en presencia de un aumento sostenido de migrantes por razones económicas, sin menoscabo del reconocimiento de aquellas personas que consideran que tienen razones para invocar el derecho al refugio. En este sentido conviene explicar que en un migrante no existe un temor fundado para retornar al país, por cual sería más responsable referirse al hecho de la movilidad de los venezolanos y las venezolanas hoy.

Derechos Humanos

Bolsonaro: «Si el presidente del Colegio de Abogados quiere saber cómo desapareció su padre durante el período militar, se lo diré»

El Jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que «un día» contará al presidente de la Orden de Abogados de Brasil (OAB), Felipe Santa Cruz, de qué manera despareció su padre durante la dictadura militar (1964-1985) en el gigante latinoamericano.
«No va a querer saber la verdad», amenazó el mandatario brasileño. Amnistía Internacional denuncia las declaraciones del ultraderechista y pide que «se asuman responsabilidades».

Corrupcion, Opinión

Los ricos no pagan impuestos

30/07/2019 Un país donde sólo los pobres, los cándidos  y los honrados pagan los impuestos por los ricos, sinvergüenzas y cara de palo. Que los ricos no paguen impuestos…

Corrupcion

A lo Piñera: Reportaje desnudó cómo dueños de mansiones pagan contribuciones absurdas

En junio pasado el Presidente Sebastián Piñera fue citado a declarar al Juzgado de Garantía de Pucón por el no pago de contribuciones de su casa de veraneo en Caburgua durante 30 años. En ese contexto, el programa Informe Especial de TVN se sumergió este domingo en otros casos similares y descubrió que sitios urbanos de un elevado valor están catalogados insólitamente como agrícolas, realizando pagos de impuesto territorial simplemente irrisorios.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.