Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos, Sáhara Occidental

Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental

Aminetu Haidar; Premio Nobel Alternativo de la Paz, que estuvo cuatro años en una cárcel secreta marroquí, con los ojos vendados sufriendo torturas y que cuando salió en libertad siguió perseguida y volvió a ser encarcelada, se lo dejó claro a Moratinos: “Seguiré en huelga de hambre hasta que el Gobierno español me devuelva a mi casa o hasta la muerte”,  “el Gobierno español en vez de presionar a Marruecos me presiona a mí”.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Opinión

6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena

El Cerro Chena fue convertido, con posterioridad al golpe de Estado de 1973, en un centro de detención, tortura y exterminio. Hace 46 años, el 6 de octubre de 1973, dieciocho presos políticos fueron masacrados a manos de genocidas, agentes de la Dictadura. En ese lugar estuvimos detenidos alrededor de 500 personas, entre ellas un centenar de mujeres.

Derecho Internacional, Medioambiente

Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales

Este 27 de setiembre, se cumplió el primer año desde que se procedió a recoger oficialmente en Naciones Unidas las firmas de los Estados interesados en suscribir el denominado «Acuerdo de Escazú», un tratado internacional sobre acceso a la información ambiental, participación pública y justicia ambiental.
Desde el 27 de setiembre del 2018, este instrumento regional está formalmente abierto a la firma de los 33 Estados que forman parte de América Latina y del Caribe.

Derechos Humanos, Teología de la Liberación

A los 102 años de edad falleció José Aldunate, el “cura obrero”

Aldunate ha sido reconocido en nuestro país por su lucha constante por defender los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar, lo que le valió del apodo y ser reconocido por la población chilena. En la misma línea, fue el fundador del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo. Además, se destacó por apoyar el matrimonio igualitario y el respeto a las minorías.

Derechos Humanos, Entrevistas

Cecilia Vicuña: “El Chile que yo llevo adentro dejó de existir porque fue asesinado”

El Chile que yo llevo adentro dejó de existir, porque fue asesinado, fue exterminado. Entonces yo vuelvo permanentemente a una imagen virtual que yo considero el potencial de lo que Chile podría volver a ser. Y eso lo encuentro permanentemente en gente joven que contra viento y marea sigue luchando, con gente anciana que también sigue luchando.
Ayer hice un viaje en micro de una hora a propósito. Me habría podido ir en taxi, pero la verdad es que lo hice propósito para sentir eso, para ser parte de eso, porque sin eso, ¿en qué está un poeta? Si un poeta no está en ese sentir colectivo, por más que ya nadie piense en el colectivo, significa que la idea del colectivo ha sido eliminada. Eso lo encuentro horroroso, porque cuando ese Chile colectivo existía, había risa, había hueveo en la calle, la gente conversaba. Ahora es imposible eso.

Corrupcion

Los negocios se adueñaron de la política

Las denuncias de Pinheiro han sido cuestionadas por la ex-Presidenta Bachelet, pero también se han visto oscurecidas con demasiadas contradicciones, en particular por los cambios de versión del empresario en sus acusaciones a Lula. Según el Folha de São Paulo, en colaboración con The Intercept, Pinheiro habría sido chantajeado por los fiscales de la Operación Lava Jato para concederle el beneficio de la “delación premiada”.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Venezuela

¿A dónde nos llevó la ‘diplomacia chilena´ de Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Piñera?

El gobierno de Chile ha participado en actividades organizadas por el gobierno colombiano, utilizando abiertamente y concientemente a criminales, narcotraficantes y paramilitares. ¿Es tanta la ignorancia del gobierno chileno? o ¿actúa concientemente presionado por poderes externos? ¿somos realmente un país soberano o nuestros funcionarios de gobierno son obligados a hacer lo que han hecho? Si esto fuera así ¿por qué obedecen?

Derechos Humanos, Terrorismo, Venezuela

Guaidó, gobierno colombiano, Cúcuta, narcoparamilitares, Piñera, fotos, videos y otros

El defensor colombiano de derechos humanos, Wilfredo Cañizares,, denunció que había un plan para asesinar a los familiares de los paramilitares que escoltaron a Juan Guaidó antes de encontrarse con el presidente de Colombia Iván Duque y el presidente chileno Sebastián Piñera. Ese plan ya es una realidad y está siendo ejecutado: Masacran a 4 familiares del ‘Menor’, paramilitar que apareció en foto con Juan Guaidó. Fueron baleados y sus cuerpos abandonados semidesnudos en zona rural de Cúcuta. Buscan silenciar a todos los que vieron la ayuda que los narcos dieron a Juan Guaidó.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

El “Lebu”, terror flotante de la derecha

A las 7.00 horas de cada mañana luego de una intensa sesión de gimnasia subíamos a cubierta en grupos de 10, desnudos debíamos ducharnos bajo un descomunal chorro de agua fría proveniente de una manguera de incendio. Tratábamos de evitar el turno en  que mientras recibías el agua te sorprendiera la ceremonia de “honores de pito”  que se  realizaban en los barcos  de la marina, “honores” que debíamos imitar, lo mortificante era que el ritual  consideraba la entonación del himno nacional el que debíamos cantar marcialmente, cuadrados y “ en pelota”… bajo el chorro de agua, frente a los cerros de Valparaíso.

Corrupcion

José Antonio Kast, el «gran nacionalista» que construyó su fortuna en un paraíso fiscal

Además de mentirle a la ciudadanía completa, comete los fraudes de los que dice “querer proteger a Chile”, poniendo en alto cómo los partidos y personajes de derecha (y extrema derecha) mienten en cuanto a lo que prometen y lo que hacen (por ejemplo los casos UDI), y sin dejar de lado que sus programas de gobierno son nefastos, centrados en más represión, racismo, privatización de servicios públicos y precarización para el pueblo trabajador.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.