Chile y el muro de Berlín. A 30 años de la caída del muro
Son 30 años sin muro en Berlín y para nosotros son ya 30 años de un sistema abusivo que resultó de la dictadura, un sistema que está arraigado por su constitución. Es la historia mundial la que nos pasó por encima. Hicieron lo que quisieron y esto, hay que cambiarlo.
Es difícil estar lejos de Chile, ver desde lejos la injusticia, los medios de comunicación Chilenos que mienten acerca de lo que ocurre para proteger los intereses privados. Pero también es importante recordar que el mundo necesita saber lo que en Chile ocurre. En Chile, los asesinatos, los desaparecidos, las violaciones a los derechos humanos, no se muestran en los medios de comunicación, en vez, llenan la prensa oficial con destrozos, vándalos y miedo.
INDH se querella por carabinera de civil que habría sido golpeada por colegas suyos de FFEE
De acuerdo a la acción judicial presentada por el INDH en base al relato de la víctima, tras ese último empujón terminó aturdida en el piso, al tiempo que el agresor continuó golpeandola con puños y patadas en distintas partes de su cuerpo, además de arrastrarla por el piso. En eso, llegó otro funcionario para detener el accionar del victimario, retirándose entonces todo el piquete del lugar, dejando a la mujer a su suerte. Con todo, la carabinera llamó a su superior directo, el capitán Ardiles de la Primera Comisaría de Santiago, quien dispuso que una Unidad SIP de Carabineros fuera a buscarla, siendo trasladada luego al Hospital de Carabineros, donde fue ingresada a las 21:30 hrs a la Unidad de Urgencia.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi expresa su rechazo al uso de escopetas antidisturbios contra manifestantes
En abril de 2013 y tras una fuerte polémica por los efectos de su uso, Carabineros retiró de circulación una veintena de pistolas de aire comprimido BT-4 Combat con las cuales se lanzaban pelotas de plástico rellenas de pintura en contra de manifestantes. Se suponía que el uso de esta arma tenía por objetivo marcar con pintura a los agitadores agresivos, impactando en sus cuerpos, pero pronto comenzó a dañar manifestantes y transeúntes pacíficos, varios de los cuales resultaron con lesión ocular severa o pérdida de uno de sus ojos.
Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi denuncia la situación que afecta al joven Gustavo Gatica Villarroel de 21 años, estudiante de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien se encuentra al borde de perder sus dos ojos, tras recibir en su rostro una descarga de balines de escopeta la noche del viernes 8 de noviembre. Gustavo es hermano de Enrique Gatica, educador y ex trabajador de Villa Grimaldi como integrante de su Área de Educación.
Graves violaciones de Derechos Humanos
Producto de la represión fundamentalmente dirigida a los manifestantes pacíficos, se han registrado hasta hoy más de veinte personas muertas; centenares de personas torturadas (incluyendo abusos y violaciones sexuales) y maltratadas; y miles de personas heridas, incluyendo más de 500 producto del uso criminal de perdigones o balines. Y, de éstas, según el Colegio Médico, hasta el 5 de noviembre, ¡más de 180 personas han quedado con heridas oculares severas, debido principalmente al impacto de balines! Para dimensionar la ferocidad de esta represión, el mismo Colegio ha señalado que las fuerzas de seguridad israelíes, ¡en 6 años de conflicto han provocado heridas graves en los ojos a 154 palestinos!…
A 20 años del caso Lucchetti, Exclusivo: El video que Luksic no quería que se viera en Chile
Los videos en los cuales aparece Luksic no se encontraban disponibles para el público después de conocerse de su existencia en 2001. Los que sí se difundieron fueron los de Gonzalo Menéndez Duque, el entonces presidente del directorio de Lucchetti, donde le pide a Montesinos “una guerra corta” por el caso Lucchetti.
Preocupado de que se pudieran conocer más registros de las gestiones secretas de los ejecutivos y empresarios chilenos con Vladimiro Montesinos, Luksic contrató al reconocido abogado constitucionalista peruano Aníbal Quiroga, quien presentó un Habeas Corpus que la Corte Superior de Justicia de Lima (una suerte de Corte de Apelaciones) acogió, impidiendo en mayo de 2001 la difusión de más videos como informó El Mercurio en 2001. Hasta hoy, cuando INTERFERENCIA finalmente muestra los registros íntegros de Luksic con Montesinos.
«Ustedes no saben de lo que es capaz una madre»
Los Carabineros «Se han ganado el odio de todo el mundo…juraron ante la bandera defendernos a nosostros y lo único que han hecho es matarnos, violarnos y torturarnos» La reacción de una madre, ante la detención de su hija por la represión policial
Camila Miranda, víctima de la represión de carabineros en Chile
La fotografía de Camila Miranda se propagó en Internet por la crueldad de los disparos a sus piernas en el marco de las protestas en Chile, pero su historia no terminó allí.
Entrevistamos a la madre de Camila, quien narró los hechos.
Chile e Israel, ¿una alianza asesina?
“Los productos de seguridad de Israel son particularmente útiles en un mundo neoliberal caracterizado por divisiones cada vez más fortificadas entre los que tienen y los que no tienen”.
El 26 de octubre el doctor Ghassan Abu Sitta, fundador del programa de medicina de conflictos en el Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut y visitante frecuente de la Franja de Gaza para tratar a las víctimas de los ataques de Israel, informó de que, justo el día anterior, “el ejército israelí disparó a 30 palestinos en las piernas con balas de alta velocidad provenientes de francotiradores». Mientras tanto, en Chile, las piernas de los manifestantes parecen haber recibido una buena cantidad de proyectiles, aunque los ojos y otras partes del cuerpo también han sido objeto de ataques desproporcionados.
Ayudanos a encontrar a Juan David González Troncoso
Volvemos a la terrible tarea de tener que buscar a uno de los nuestros. ¡Ayúdanos a encontrara a Juan David González Troncoso!