Sin Filtros, Francisco Orrego y la derrota de los machos enojados
La reciente derrota de Francisco Orrego a la gobernación de la Región Metropolitana, no solo es una buena noticia para quienes creemos que personajes así son un peligro para la democracia del país, sino también porque es una derrota para cierta masculinidad enojada, que se ha instalado con fuerza en muchos países, usando las plataformas digitales para difundir un discurso abiertamente negador de la desigualdad de género.
Digitalizan icónica revista LUNA, fundada por víctimas del franquismo refugiadas en la Embajada chilena de Madrid
28 de noviembre de 2024
Bajo un Madrid destrozado por las bombas al poco tiempo de iniciar la dictadura de Francisco Franco en España, un grupo de 17 republicanos antifascistas se refugió durante varios meses en la Embajada de Chile, dando vida a un significativo episodio de solidaridad diplomática y creativa en la historia de ambos países.
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
Un recurso ante la Corte Suprema, una nueva búsqueda de los presos políticos ejecutados en el predio y acciones de lobby por la expropiación, a lo que se suma el desconcierto por la muerte del líder espiritual de la secta, Ewald Frank, son parte del cóctel que se mezcla hoy en el enclave.
Por tercer sábado consecutivo: «¡Llamamos nuevamente a construir puentes de amistad y respeto hacia Cuba!»
Por tercer sábado consecutivo, se realizó una manifestación frente a la embajada de EE. UU. en Estocolmo. En esta oportunidad fue la destacada cineasta sueca, Maj Wechselmann, quien leyó una carta suya dirigida al presidente Joe Biden para que levante el criminal bloqueo impuesto al pueblo de Cuba.
México: «El agua no es mercancía»
Los cinco puntos principales del Plan Hídrico son: ordenar las concesiones, la eficiencia en el riego agrícola; un plan maestro que incluye a los municipios, estados y Gobierno federal para que los recursos se pongan a trabajar conjuntamente; los proyectos estratégicos del agua y el saneamiento
Sobre procesos gubernamentales para cambiar la Norma Técnica PRAIS
Desde la creación del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos, PRAIS, el año 1991, las quejas y denuncias sobre su funcionamiento son recurrentemente las mismas en todas las regiones del país. Estas quejas dicen relación con el incumplimiento de la Norma Técnica, lo que se refleja en el desconocimiento de la transversalidad del daño, una atención no prioritaria, ni oportuna y de mala calidad, incluyendo la negación de beneficios, atenciones tardías o directamente, la falta de atención.
1979, Fidel en la ONU: «Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares»
26 de noviembre de 2024 DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS Y PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO DE…
Rusia prepara su respuesta al Armagedón deseado por la administración Biden
Moscú considera el ataque misilístico contra Kursk como la continuación de la guerra secreta de la CIA estadounidense a través de Ucrania e incluso una continuación de la guerra organizada contra la URSS en los años 1950, realizadas ambas con la participación de los nacionalistas integristas ucranianos de Stepan Bandera, quien colaboró con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
Esta recopilación de artículos y testimonios debería contribuir a que se conozcan mejor las razones de la larga lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia, que tanto recuerda a la del pueblo sudafricano contra el régimen del Apartheid, como denunció en su momento el vicepresidente de la MINURSO, Frank Ruddy.
Teniente Coronel (EE.UU.) revela que el ejército de EE.UU. se está derrumbando
Imagen superior: Karen U. Kwiatkowski, nacida el 24 de septiembre de 1960, es una activista y comentarista estadounidense. Es teniente coronel jubilada de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, entre…