Septiembre de 1973: Carabinero torturado y asesinado por sus compañeros por no sumarse al golpe de Estado
«Yo juré defender mi patria y respeto a la Constitución de Chile, soy un Carabinero y estoy por defender a la patria y para recibir órdenes del presidente de la República, y no de un hueón que rompe el juramento, no te voy a hacer caso a vos conchetumadre»,
DD.HH. en Chile. Resumen mes de marzo 2023
El presente Resumen Mensual Derechos Humanos en Chile, mes de marzo de 2023, es elaborado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC). Se agradece compartir con otros y otras y/o
publicar siempre citando la fuente.
«Gremialistas denunciaban a personas a la DINA, las que terminaron desaparecidas»
“Fueron los gremialistas los que denunciaron a personas que estaban trabajando ahí, ante la DINA, y que terminaron desaparecidos. Como el caso de Ávalos”
El “gatillo fácil” recorre América Latina
Javier Macaya, presidente de la Unión Demócrata Independiente, partido chileno de extrema derecha que reivindica la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), acusó a la Organización de las Naciones Unidas de amparar la “violencia política” cuando su alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió los peligros de la “ley de legítima defensa privilegiada”.
5 preguntas a los Pacos de Chile antes que la impunidad se haga costumbre
«¿Estuvieron desprotegidos durante el Estallido Social cuando mutilaron a 450 jóvenes a quienes les arrancaron sus ojos? ¿O Cuándo hirieron, gasearon y torturaron a miles más? Les molesta que les digan pacos, pero nada dicen de las horrendas violaciones a los derechos humanos cometidas en 2019. Eso es mucho peor que una simple palabra.»
Esa noche en Chuqui…
La negrura de la noche permitió que los vecinos, sumergidos en el anonimato, pudieran seguir a los gringos a prudente distancia en prueba irrefutable de que la curiosidad suele vencer al espanto.
La discusión patriarcal de la seguridad en Chile
Los trágicos asesinatos a distintos carabineros en Chile estas últimas semanas ha generado una ola de reacciones desde el mundo político y social, que ha mostrado la peor cara del punitivismo penal y de un empobrecimiento del debate público, que se manifiesta esta vez a través de la llamada agenda de seguridad.
Iglesias Cristianas: «La ley en tramitación “Nain-Retamal” tiene rostro de ley de estado policial»
«El actual proyecto de ley en tramitación “Nain-Retamal”, que tiene rostro de ley de estado policial, no solo entrega facultad de matar, sino que atenta contra principios de resguardos sociales básicos, pues justifica el acto más allá de una presunción de inocencia, violando el derecho a la vida y reduciendo la continuidad de la misma al criterio de un funcionario de estado.»
«¡El populismo penal nunca es el camino para profundizar la democracia!»
«Con mucho pesar debo decir, esta declaración no me representa. La ley «Naín Retamal» sera fuente permanente de violación a los DD.HH.y criminalización de la legitima protesta social.»
Policía chilena: Una reforma o refundación que jamás se hará
“Pude ser que lo sucedido a Salvador Allende haya inhibido a quienes después de Pinochet gobernaron en el constante miedo a que los militares abortaran su gestión, dejando de realizar un cúmulo inmenso de compromisos asumidos ante el pueblo”