«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena
Lo que reclama para sí el Obispo es el derecho divino, amagado por el nuevo estatuto de la mujer, por la modernidad y por la libertad obligatoria de trabajar. El obispo usa el disgusto del aborto como vehículo para actualizar la obediencia de la mujer al padre y al marido. No es relevante para el Obispo que 70% de los hogares chilenos no tenga marido. No es relevante que las mujeres sean las que llevan todo el peso del hogar. En el mensaje que nos entrega el señor Obispo González los deberes de obediencia se extienden a todos los aspectos de la vida, incluida la sexualidad de la mujer. Ellas deben someterse a la procreación sin esperar satisfacción otra que la de cumplir con el mandato de obedecer y reproducirse.
Abogado querellante caso Karadima: «El fallo establece impunidad para la Iglesia Católica»
“Nos sorprendió el fallo, creo que no se condice con los antecedentes que se presentaron. Además, se establece una suerte de inmunidad para la Iglesia Católica que es intolerable para un Estado de derecho democrático, es como volver al comienzo del Siglo XIX. Eso no es tolerable y por eso vamos a recurrir dentro de los plazos legales en contra de este fallo”
Juan Carlos Cruz, querellante, pregunta: “La Iglesia Católica en Chile es la única institución que no tiene que responder ante la justicia. ¿Cómo puede ser eso? Eso me parece absolutamente increíble. Y deja a un montón de personas en un estado de vulnerabilidad tremenda. Eso es muy, muy preocupante”
¿Qué hay detrás del concepto «Ideología de Género»?
Últimamente se escucha hablar muy fuerte y con mucha animosidad acerca de la Ideología de Género. Las iglesias Católicas y Protestantes, las Congregaciones Evangélicas, los parlamentarios, los partidos políticos, todos ellos se han involucrado en esta discusión sin siquiera determinar claramente de qué están hablando ni de que perspectiva están mirando el tema, que no sea la satanización que es obvia.
El avance de la humanidad va por profundizar la tolerancia a las diferencias legítimas, por el ahondamiento de la compasión, no por la capacidad tecnológica para hacer guerras no por la capacidad de esclavizar al prójimo y explotarlo.
Colombia: La ONU está preocupada por asesinatos de líderes sociales
«Nos preocupa muy profundamente la violencia contra líderes, lideresas y defensores y defensoras de derechos humanos. La persistencia de esta violencia pone en riesgo el propósito común de la paz en el país«, señaló Martín Santiago, coordinador residente de Naciones Unidas en Colombia. El informe anual de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó sobre el aumento de los ataques a activistas sociales. El año pasado la cifra llegó a 127 líderes asesinados y la mayoría de ellos murieron en zonas previamente ocupadas por las FARC.
Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval
En absoluto secreto, entre el 8 y el 10 de febrero pasados, la Armada chilena demolió el edificio en el cual hasta 2012 funcionó la Academia de Guerra Naval en Valparaíso. Se trata del lugar desde el cual el almirante José Toribio Merino orquestó el golpe militar del 11 de septiembre de 1973; luego de eso, el inmueble fue convertido en centro de comando de las tareas represivas de la dictadura y en uno de los principales recintos de prisión y tortura en la región de Valparaíso.
Bolivia propone despenalizar el aborto en varias causales: Incesto, pobreza extrema y ser menor de edad, entre otras causas
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Bolivia, que es uno de los países en la región con mayor violencia sexual, calculan que a diario se realizan 185 abortos ilegales.
El proyecto también indica que «el sistema nacional de salud deberá precautelar la libre decisión, la salud y la vida de la mujer, no podrá negar la interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos previstos en el parágrafo precedente alegando objeción de conciencia y estará obligado a mantener el secreto profesional».
Resoluciones Décimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
Entre los días 24 y 26 de febrero se realizó, en la localidad de Osorno el Decimocuarto Encuentro Nacional e Internacional de la Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile. El evento se realizó en las dependencias del Internado de la Escuela Especial, Ana Aichele, facilitada por la I. Municipalidad de Osorno. Participaron en el evento 90 delegados de todo el país y del exterior.
La cueca sola…
Imagen histórica del fotógrafo Luis Navarro, actualmente obra destacada del Museo Reina Sofia de Madrid. Contribución de Maria Paz Concha Traverso y Yaya Fuentes al colectivo “Homenaje a las mujeres de la resistencia” (Facebook).
Guatemala: Tragedia en Hogar Seguro despierta manifestaciones ciudadanas
La muerte hasta ahora de 34 menores en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción está motivando manifestaciones de repudio e indignación en redes sociales y en las calles.
Ante la incertidumbre y desolación que produce la tragedia del Hogar Seguro, varias organizaciones y guatemaltecos con iniciativa han convocado a protestas y vigilias para mostrar su apoyo a las familias y exigir medidas al Estado ante la alarmante situación en los hogares estatales.
8 de marzo: No más abuso
Las mujeres históricamente excluidas de la educación, del trabajo y de la acción política, tienen una larga tradición de luchas en defensa de sus derechos. Desde fines del siglo XIX, inspiradas en los relatos del socialismo utópico y del anarquismo, exigieron el derecho sobre el cuerpo. En la actualidad ellas aún no gozan plenamente de la libertad de adueñarse del propio cuerpo y decidir sobre él. Muchos poderes ejecutivos, legislativos, comunicacionales, en pleno siglo XXI continúan negándoles el derecho al aborto.