Sábado 01.07.2017: Convocan a nueva velatón contra el racismo, la discriminación y la violencia institucional
Este sábado 1 de julio a las 18:00 hrs. se realizará por tercera semana consecutiva un encuentro social y comunitario en Plaza de Armas a fin de posicionar un discurso anti racista y anti discriminatorio, con el que culminará este ciclo.
La actividad será oportunidad también para manifestarse en contra de la reciente voluntad de las autoridades de imponer una visa especial a los ciudadanos haitianos para su ingreso al país.
Colombia: La paz de Colombia, entre el espanto y la ternura
Son miles los presos políticos que siguen encarcelados, algunos desde 15 o 20 años. La posibilidad de conquistar una paz justa es de por sí, el solo hecho de existir como posibilidad, como proceso acordado entre partes antagónicas que guerrearon por décadas, un logro fantástico que los pueblos y más aún los luchadores por los derechos humanos y los revolucionarios valoramos sin condiciones ni egoísmos. Ahora, para todos lo decisivo para que el proceso no se tranque (como tantas otras veces en Colombia y América Latina) es asumir la lucha por la Paz como propia y la libertad de los presos el paso indispensable que demuestre la voluntad del estado y que no hubo mala fe al momento de la firma de los acuerdos.
Víctimas de Karadima califican la visita del Papa Francisco a Chile como una burla si no aborda los casos de abusos sexuales
Denuncian que Jorge Bergoglio ha mantenido un silencio cómplice
“Aquí hay gente que ha sufrido muchísimo, gente que se ha suicidado. La Iglesia se demora tanto en reconocer estas cosas y espera que la gente se muera, se aburra o se suicide y esos casos los he visto por montones. Eso no puede ser y que el Papa ignore eso me parece una vergüenza espantosa”, añade Juan Carlos Cruz, respecto a la lentitud e ineficiencia eclesial a la hora de acoger a las víctimas de abuso al interior de la Iglesia.
Impunidad, herencia de Aylwin
Otra vez una nube de indignación silenciosa recorre Chile, esta semana conocimos que la justicia ordeno que le sean devueltos a la familia del dictador, un total de 17 millones dólares, dineros que le habían sido embargados a Pinochet, una vez comprobado que estos fueron acumulados producto de robos al Estado, los que estaban en cuentas de paraísos fiscales para ocultar el desfalco. Una decisión judicial que se produce en los mismos momentos que ex presos políticos, que son las víctimas de la represión dictatorial, realizan una huelga de hambre para ser escuchados en sus justas reivindicaciones, para obtener una reparación digna por los daños causados a su vida personal, familiar y laboral, tal como lo estipulan los tratados internacionales de derechos humanos firmados por los gobiernos chilenos.
René Saffirio por Sename: “Hemos creado 200 mil niños desplazados y no estamos en guerra”
«Nosotros lo que hemos hecho es crear 200 mil niños, niñas y adolescentes desplazados en nuestro propio territorio y no estamos en guerra. Cuando miramos las imágenes de los desplazados por la guerra en Siria nos horrorizamos, y no queremos ver que dentro de nuestro propio territorio hay 200 mil niños que pasan por el Sename y que están desplazados en su propio país, y no estamos viviendo ninguna guerra, y por dios que ha costado que el país reaccione o que el Estado reacciones frente a esa realidad. »
«[…] redes de explotación sexual infantil, abusos deshonestos, estupros, violaciones y mil 313 muertes reconocidas por el Estado durante los últimos diez años«.
NdR piensaChile: 1.313 niños muertos en 10 años, es decir, 131 niños muertos por año, 11 niños muertos al mes, 1 niño muerto cada 3 días.. ¿Donde están los Defensores de la Vida?. ¡Hipócritas!
Nuestros muertos ganarán todas las batallas
Es inaceptable cuando el mundo ya está en los primeros decenios del tercer milenio, Chile no haya podido degradar a los criminales que se encuentran en las cárceles por delitos de Lesa Humanidad. La derecha es perversa, levanta e insiste que los presos enfermos deben morir en sus casas, así esconde que los militares condenados sean puestos en libertad.
SIETE AÑOS lleva sin mover una hoja en el parlamento un proyecto para degradar a los militares condenados por delitos en casos de Derechos Humanos, en este punto casi todos los diputados están de acuerdo, y hacen del tiempo el mejor aliado que es también una forma de dar legitimidad a la impunidad.
Frío Chile
Barren las calles de un país extraño, frio y ajeno. Limpian la basura de otros y levantan edificios que jamás habitarán. Se acumulan en la periferia, en los rincones perdidos de una ciudad nueva, que miran y exploran a pie. Trajeron sus manos, sus sueños, una mochila y un papelito con las indicaciones de no sé qué suburbio, donde los espera no sé quién.
Y allá llegan: habitan húmedas habitaciones que se confunden con la noche y el barro, desde ahí lloran a sus hijos, a sus madres, a los suyos. Y resisten este frío de mierda, se congelan esperando el calor de ese abrazo que jamás llega. Uno de ellos murió. Murió de frío. Otros también han muerto. Ya van cinco. Cinco haitianos.
1.000 músicos y músicas tocarán en los eventos de Amnistía Internacional y Sofar Sounds en todo el mundo en septiembre
Jessie Ware, Hot Chip y Rodrigo y Gabriela formarán parte de los miles de músicos y músicas que tocarán en domicilios particulares en más de 200 ciudades de todo el mundo en un día de conciertos, el primero en su género, cuya finalidad es unir a la gente para dar la bienvenida a las personas refugiadas. Así lo han anunciado hoy Amnistía Internacional y Sofar Sounds con motivo del Día Mundial del Refugiado.
Cientos de personas se reunieron en velatón contra la indiferencia ante fallecimiento de migrantes
Hasta la Plaza de Armas llegaron personas de diferentes nacionalidades y organizaciones para denunciar la violencia y discriminación cotidiana a la que se ven enfrentados los migrantes en nuestro país. “Hacemos un llamado permanente a las organizaciones migrantes y promigrantes a sumarse a esta visibilización”, plantearon desde el Movimiento de Acción Migrante (MAM), quienes convocaron a una próxima velatón el sábado 24 de junio a las 18:00 hrs.
Benito Lalane, joven haitiano, murió de hipotermia en la comuna de Pudahuel
Convocan a velatón por fallecimiento de migrantes ante indiferencia de la sociedad.
Bajo el lema“Sé una luz” es que este sábado 17 de junio a las 18:00 hrs. se realizará un encuentro en Plaza de Armas a fin de visibilizar estos hechos y posicionar un discurso anti racista y anti discriminatorio. El último caso conocido es el fallecimiento del ciudadano haitiano Benito Lalane, que murió de hipotermia en la comuna de Pudahuel.