La libertad de expresión se termina en la apología del terror
Chile es un país cínico. En la médula de su cultura está el doble estándar, el discurso torcido, el SÍ que no es NO. Somos un país mojigato y relativista, y hasta cierto punto cobarde.
Por eso criminales como Álvaro Corbalán pueden publicar un libro, en el cual basta leer sus primeras líneas para verificar que niega los crímenes que cometieron él y el Estado que lo amparó. Son muchos. Y me atrevo a decir que en un plebiscito, gana la voz de quienes sostienen que un asesino como Corbalán o cualquier otro de su categoría, tiene el derecho a decir lo que quiera porque en Chile existe la libertad de expresión. Da lo mismo que con sus palabras haga apología del crimen y ofenda en lo más profundo a los familiares de los caídos y sobrevivientes del Estado Terrorista.
Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos
Este miércoles se realizará la interpelación al ministro de Justicia, Hernán Larraín, a cargo de la diputada Carmen Hertz (PC). El tema central del cuestionario será el impedimento del Ejecutivo a las medidas de reparación a víctimas de prisión y tortura, por lo mismo, las organizaciones anuncian que asistirán al Congreso durante la jornada. La antesala se ha ido tensando de a poco, puesto que Larraín insistió hace unos días en que no se repondrá el proyecto que entregaba un bono de 3 millones a los ya calificados.
Los transexuales invisibilizados por las normas convencionales
Y eso es lo que ocurre hoy día con los transexuales, que dicen ser aproximadamente el 1.7% de la población humana. Eso en Chile significa casi 300.000 personas que no caen en nuestros esquemas. 300.000 personas que han nacido con un aspecto físico, morfológico o genético, que hace que su sexo no sea tan explícito, y que por lo tanto en vez de ser tratados con empatía, por ser seres sufrientes, les aplicamos la piedra pómez, les negamos el derecho a tomar la apariencia con la que se sientan mejor, y legalmente los obligamos a que sean lo que no son, porque no caen en nuestras categorías.
América Latina y la vejez maltratada
Hace pocos días atrás la CEPAL junto a una nueva publicación conjunta con los organismos de las Naciones Unidas (OIT), expresa que la falta de ingresos de jubilaciones dignas obliga a muchos hombres y mujeres de más de 60 años de la región a tener que seguir activos en el mundo laboral para poder sobrevivir en mediana o precarias condiciones, sin que se garanticen sus derechos humanos mínimos.
Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio
Con el fin de anular la insatisfactoria condena dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique en contra de los cuatro ex carabineros involucrados en la desaparición de José Vergara Espinoza en Alto Hospicio (detenido el domingo 13 de septiembre de 2015), es que sus familiares –representados por los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales- presentaron un recurso de nulidad, el que fue admitido el 14 de mayo y que, dos semanas después, este jueves 31, dará inicio a los alegatos ante el máximo tribunal de nuestro país.
“Las respuestas de Corbalán”: un nuevo atropello a las víctimas
El libro del ex CNI condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad explica pasajes inéditos de la dictadura y emplaza a Sebastián Piñera a cumplir con los beneficios carcelarios que comprometió. Las organizaciones de DD.HH expresaron que “en un país decente este libro sería censurado y los cómplices de la presentación encarcelados por apología al genocidio”.
Las lecciones de ‘Hijos de la libertad’ en Villa Grimaldi
La fallida exposición ‘Hijos de la libertad: 200 años de independencia’, del Museo Histórico Nacional, dejó una serie de lecciones para quienes gestionamos sitios de memoria y de educación en derechos humanos. Entre ellas la necesidad de abordar con mucho cuidado y claridad la temática de los victimarios en nuestras propuestas museográficas y no dejar de tomar en cuenta la legítima sensibilidad de las víctimas y la ciudadanía frente al tema.
Párroco acusó al obispo Tomislav Koljatic de hacer oídos sordos a denuncia de abuso
“En Linares hay un chiquillo abusado por un cura y el obispo de allá [Tomislav Koljatic] no le contesta el teléfono a un ‘cauro’ que fue abusado, está denunciado en la diócesis de Linares, él la tiene y no le prestan ayuda, hay que sanar esto con la verdad”.
Demanda para quitar nacionalidad por gracia a cardenal Ezzati llegaría al Congreso
Solicitud comenzada en la plataforma Change.org fue acogida por el diputado Renato Garín, quien anunció que impulsará un proyecto para que al arzobispo de Santiago -duramente cuestionado en el caso Karadima- se le despoje de su calidad de ítalo-chileno.
Las víctimas argentinas de curas pedófilos piden la intervención del papa Francisco
Algo oscuro ocurre en las arquidiócesis de Paraná, en la provincia argentina de Entre Ríos. La cantidad de denuncias contra curas pedófilos no está en relación con el tamaño de la jurisdicción, integrada por unas 500.000 personas desperdigadas en zonas urbanas pequeñas y grandes extensiones rurales. Tres sacerdotes ya enfrentaron a la justicia, el último de ellos el pasado lunes, cuando un tribunal ordenó encerrar durante 25 años a Justo José Ilarraz, culpable del abuso de siete seminaristas menores de edad que estaban a su cuidado.