Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos Humanos

Boris Weisfeiler tenía 43 años cuando desapareció. Desapareció sin rastro, y a la fuerza

Aún tengo muchas preguntas sin respuestas. ¿Boris está vivo o muerto? ¿Sobrevivió el arresto inicial y tortura? ¿Vivió cautivo durante un par de años o más, como algunos documentos desclasificados de Estados Unidos sugieren? Si es así, ¿dónde estuvo? ¿Estuvo esperando que alguien lo encontrara y lo salvara?. Si fue asesinado: ¿murió instantáneamente? ¿Sucedió en la orilla del río Ñuble o dentro de Colonia Dignidad? ¿Murió bajo tortura? ¿Sufrió? ¿Dónde dejaron sus restos?

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno

La huelga de hambre de los prisioneros y prisioneras de Palestina ya cumple 20 días. Son más de mil 500 presos palestinos en huelga de hambre en cárceles israelíes. Murió uno de ellos, Mazan al Maghrebi, prisionero que estaba en libertad y se unió a sus compañeros en la huelga de hambre por la Dignidad y la Libertad, por Palestina. Sus demandas son elementales: Mejorar la situación dentro de los centros de detención, aumentar las visitas de los familiares y terminar con la política de aislamiento y detención administrativa.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

El periplo 2017 de «La Esmeralda» —el buque de la muerte y la tortura de la Armada de Chile

Este es el calendario y la ruta que seguirá la Esmeralda, el buque prisión y centro de tortura en los días del Golpe de Estado Civico-Militar de 1973. Bajo estas circunstancias, su visita anual a distintos puertos del mundo no es ni puede ser bienvenida mientras los mandos de la Armada de Chile no superen su cobardía moral, reconozcan el uso criminal que se hizo del buque y demás centros de detención, tortura y muerte de su dependencia, entreguen los nombres de los criminales, los den de baja deshonrosa de sus cuadros activos o en retiro, y cooperen honesta y efectivamente con los tribunales de justicia entregando toda la información y documentación que sea relevante.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Desaparecidos, un crimen que no cesa

La insistencia en que estos temas forman parte de un pasado superado encuentra resonancia en sectores importantes de la sociedad. Diversas formas de negación, indiferencia y complicidad acusan finalmente un temor: el temor a la actualidad del conflicto y a sus continuidades en el presente.

Derechos Humanos

Argentina: Abriendo la puerta a la impunidad

Preocupación y repudio de organizaciones y referentes de los derechos humanos ocasionó el fallo de la Corte Suprema que aplica la ley del 2×1 a un condenado por delitos de lesa humanidad. El llamado a la “reconciliación” por parte de la iglesia, el beneficio de la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz en una de las causas en su contra, el intento de reinstalar la teoría de los dos demonios y el negacionismo que se impulsa desde el gobierno de Cambiemos suman sombras a un panorama que se oscurece.

Derechos Humanos

Criminales de Punta Peuco, ejecutores de políticas de exterminio

Los criminales que están presos en Punta Peuco, incluido el recién liberado por “demencia”, todos asumieron de manera doctrinaria que la tortura era el medio para ganar la guerra contra el comunismo y el marxismo. Para ellos y los civiles que la apoyaban y financiaban, esta era una guerra no tradicional, en la que no se hace frente al enemigo en un campo de batalla conocido de antemano, sino que el campo de batalla es el país y el enemigo los ciudadanos y ciudadanas.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Madres de Plaza de Mayo: “En nombre de todos los maravillosos hijos que soñaron un día con un país mejor»

Hebe recordó a sus hijos, y a todos los hijos e hijas desaparecidos en la última dictadura: “esos hijos increíbles que no se quisieron ir del país aunque la cosa se puso peliaguda. Que sabían muy bien lo que estaban haciendo, no es que eran unos pobres pibes que no sabían. Ellos demostraron que estaban dispuestos a dar la vida por la Patria, esta Patria que nos dejaron”.

Derechos Humanos

MINEDUC lanza nuevas orientaciones contra la Homofobia y la Transfobia en las aulas y una circular sobre derechos de niños Trans

En un encuentro con organizaciones de la diversidad sexual encabezado por el Superintendente de Educación, Alexis Ramírez, el Ministerio de Educación (Mineduc) lanzó hoy un nuevo texto con orientaciones para erradicar la discriminación a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en las aulas, así como una circular que refuerza los derechos de los niños y niñas trans en el sistema escolar.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado

Hacemos una solicitud a todos y todas a que nos ayuden a lograr lograr la meta de enviar miles de correos y conseguir que en la reunión, que tendrá lugar el próximo 25 de abril en las Naciones Unidas, Nueva York, se decida renovar el mandato y sobre todo, ampliar las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado. Solamente hay que rellenar un breve formulario (nombre, mail y país) y darle a «Enviar». ¿Nos ayudas a conseguirlo?

Derechos Humanos, Terrorismo

La madre de todas las hipocresías. Trump se preocupa por unos bebés sirios y no por otros

No hay duda del vil, flagrante, deliberado y cruel ataque del sábado. El atacante suicida se acercó a los autobuses de refugiados con una carga de galletas y papas fritas para los niños. Por cierto, se acercó a una población de civiles chiíes huyendo muertos de hambre bajo el asedio de los rebeldes anti-Assad (algunos de los cuales, por supuesto, fueron armados por nosotros). Sin embargo ellos no contaban. Sus “hermosos bebés” -cito a Trump sobre las víctimas del gas anteriores- no nos estimularon para que nos dominase la rabia. ¿Debido a que eran chiíes? ¿Debido a que los culpables podrían haber estado demasiado estrechamente asociados con nosotros en Occidente? ¿O porque -y aquí está el punto- eran las víctimas de la clase equivocada de asesinos?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.