Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

¡Ya van 25 Femicidios durante el año 2018!

Durante los tres últimos días hemos presenciado el asesinato de cinco mujeres. Antes de terminar el primer semestre de este año, 25 mujeres de todas las edades y de distintos territorios han sido asesinadas. Muchos de estos femicidios no son reconocidos por el Estado de Chile, que solo considera como tales aquellos asesinatos a mujeres cometidos por cónyuges, convivientes actuales o pasados o personas que tengan hijas e hijos en común, por lo tanto, quedan fuera de la ley los asesinatos a niñas y mujeres perpetrados por familiares, conocidos, desconocidos, pololos o clientes sexuales.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¡No a la impunidad!

El pasado 29 de mayo el ex jefe operativo de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), Álvaro Corbalán, quien cumple cadena perpetua en Punta Peuco por sus crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar, publicó su libro Las respuestas de Corbalán. En pleno centro de la capital, en las dependencias del lujoso hotel Crown Plaza, la Corporación 11 de septiembre organizó al evento, al que Corbalán no pudo concurrir de manera presencial, pero sí televisada y con una selecta cobertura de prensa.

Derechos Humanos

UNExPP presenta querellas hoy, 11/06/2018, por ex presos políticos Estadio Nacional

Desde hace 28 años los Gobiernos transicionales han venido sistemáticamente pisoteando los derechos de las víctimas sobrevivientes, omitiendo y transgrediendo los tratados internacionales suscritos por Chile y desentendiéndose de su ineludible obligación de VERDAD, JUSTICIA y REPARACIÓN. Todo esto cómo consecuencia de impúdicos pactos de impunidad con la dictadura y sus verdugos. Pacto que es parte del juego político, que pone todo al servicio de voraces expoliadores, de los mercaderes insaciables de riqueza y poder, que han institucionalizado la corrupción y la inmoralidad, comprando votos y voluntades, instalando así en nuestro país, el neoliberalismo más brutal de todo el orbe.

Derechos Humanos

Fiscal general estadounidense Sessions defiende política de arrancar bebés de los brazos de sus madres

En la ciudad de San Diego, en el estado de California, un juez federal dio luz verde para que prosiga una demanda de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles que desafía la política del gobierno del presidente Donald Trump de separar a los niños de sus padres inmigrantes indocumentados. El juez de distrito de Estados Unidos Dana Makoto Sabraw rechazó el miércoles una impugnación del Gobierno de Trump a la demanda, y declaró que si esta fuera cierta, la conducta alegada en la demanda era “brutal” y “ofensiva”.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Salud

En el debate sobre el aborto, no soy neutral

Por todo eso, por 18 años en la práctica ginecológica, por mujer, por católica, por trabajar permanentemente mi interior para lograr la coherencia y abandonar en la mayor medida posible la hipocresía, digo: QUIERO ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO para todas las mujeres que se encuentren en una situación desesperante e íntima. Me repugna un país donde después de un aborto las ricas se confiesen y las pobres se mueran, donde las ricas sigan estudiando y las pobres queden con una bolsa de colostomía, donde las ricas hayan tapado la vergüenza de su embarazo en una clínica y las pobres queden expuestas en un prontuario policial.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

La libertad de expresión se termina en la apología del terror

Chile es un país cínico. En la médula de su cultura está el doble estándar, el discurso torcido, el SÍ que no es NO. Somos un país mojigato y relativista, y hasta cierto punto cobarde.
Por eso criminales como Álvaro Corbalán pueden publicar un libro, en el cual basta leer sus primeras líneas para verificar que niega los crímenes que cometieron él y el Estado que lo amparó. Son muchos. Y me atrevo a decir que en un plebiscito, gana la voz de quienes sostienen que un asesino como Corbalán o cualquier otro de su categoría, tiene el derecho a decir lo que quiera porque en Chile existe la libertad de expresión. Da lo mismo que con sus palabras haga apología del crimen y ofenda en lo más profundo a los familiares de los caídos y sobrevivientes del Estado Terrorista.

Derechos Humanos

Larraín vs Hertz: la semana en que el gobierno debe responder por los derechos humanos

Este miércoles se realizará la interpelación al ministro de Justicia, Hernán Larraín, a cargo de la diputada Carmen Hertz (PC). El tema central del cuestionario será el impedimento del Ejecutivo a las medidas de reparación a víctimas de prisión y tortura, por lo mismo, las organizaciones anuncian que asistirán al Congreso durante la jornada. La antesala se ha ido tensando de a poco, puesto que Larraín insistió hace unos días en que no se repondrá el proyecto que entregaba un bono de 3 millones a los ya calificados.

Derechos Humanos

Los transexuales invisibilizados por las normas convencionales

Y eso es lo que ocurre hoy día con los transexuales, que dicen ser aproximadamente el 1.7% de la población humana. Eso en Chile significa casi 300.000 personas que no caen en nuestros esquemas. 300.000 personas que han nacido con un aspecto físico, morfológico o genético, que hace que su sexo no sea tan explícito, y que por lo tanto en vez de ser tratados con empatía, por ser seres sufrientes, les aplicamos la piedra pómez, les negamos el derecho a tomar la apariencia con la que se sientan mejor, y legalmente los obligamos a que sean lo que no son, porque no caen en nuestras categorías.

Derechos Humanos

América Latina y la vejez maltratada

Hace pocos días atrás la CEPAL junto a una nueva publicación conjunta con  los organismos de las Naciones Unidas (OIT), expresa que la falta de ingresos de jubilaciones dignas obliga a muchos hombres y mujeres de más de 60 años de la región a tener que seguir activos en el mundo laboral para poder sobrevivir en mediana o precarias condiciones, sin que se garanticen sus derechos humanos mínimos.

Derechos Humanos

Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio

Con el fin de anular la insatisfactoria condena dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique en contra de los cuatro ex carabineros involucrados en la desaparición de José Vergara Espinoza en Alto Hospicio (detenido el domingo 13 de septiembre de 2015), es que sus familiares –representados por los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales- presentaron un recurso de nulidad, el que fue admitido el 14 de mayo y que, dos semanas después, este jueves 31, dará inicio a los alegatos ante el máximo tribunal de nuestro país.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.