Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Los hijos del destierro

El significado biográfico de exilio, integración y regreso desde la perspectiva de los hijos e hijas de exiliados chilenos.
Uno de los objetivos afectivos más importantes durante el exilio fue el mantener un vínculo con la familia extendida chilena, a pesar de la distancia. Antes del golpe de estado, la familia cumplía un rol social y cultural relevante en el desarrollo de la vida cotidiana (Rebolledo:2005). Muchas decisiones y procesos de vida familiar se realizan y se acuerdan en conjunto con la familia extendida. Para mantener el amor y el espíritu de la “gran familia chilena“, se realizan una serie de actividades cotidianas durante el exilio: Cartas, postales paquetes con productos chilenos, envío de casetes con la voz de los abuelos, primos y amigos entre otros. Es así como los hijos e hijas desarrollan un imaginario panegírico social y cultural sobre Chile y su familia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Indultados. Fue/es muy dura la derrota

Algo sucede para que los uniformados que dan las órdenes, y los que aprietan el gatillo no les pase nada, que puedan seguir existiendo tranquilos; que luego de haber matado a tantos indefensos les sale barato, posiblemente porque la vida de sus enemigos no vale nada, así se lo enseñan y por eso ejercen su vocación de criminales.

Derechos Humanos

Miguel Krassnoff: La peor cara de la dictadura que podría quedar en libertad

Si bien el abogado de los internos de Punta Peuco, Raúl Meza, anunció que suspenderá la presentación de un recurso de amparo para pedir la libertad de Miguel Krassnoff, quien es sindicado como uno de los agentes más inescrupulosos de Pinochet, aseguró que se seguirá recurriendo a instancias judiciales para excarcelar a ex uniformados condenados por crímenes de lesa humanidad.

Declaraciones, Derechos Humanos

La suprema traición y la traición suprema

En Chile la impunidad se ha transformado en el objetivo central, acordado por los que nos han gobernado por décadas, con los que se encubre, y esto obedece simplemente a la culminación de un proceso sistemático de la implementación de ella, por lo tanto podemos establecer que, la Corte SUPREMA TRAICIONA el Derecho Internacional Humanitario y los Gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría han cometido una TRAICIÓN SUPREMA a las víctimas de atropello a sus derechos humanos y sus familiares, al no haber tomado las medidas para evitar lo sucedido.

Derecho Internacional, Derechos de los niños, Derechos Humanos

Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños

El Informe del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas traerá consecuencias. Que un órgano de Derechos Humanos, encargado de la cautela de un tratado internacional, sostenga que existen violaciones en un país, es algo per se relevante. Marca la imagen internacional de un Estado en el tiempo presente y su futuro. De ahora en adelante, Chile está etiquetado como violador de Derechos Humanos de los niños y niñas residentes en el Sename, y no hay otra interpretación frente a la contundencia de ese expediente.

Declaraciones, Derechos Humanos

Corte Suprema concede amnistía a 7 personas autores de crímenes de lesa humanidad

En dos sucesivas sentencias dictadas en las últimas semanas de este mes, la Corte Suprema ha concedido el indulto a siete (7) personas condenadas por graves violaciones a los Derechos Humanos y recluidas en la cárcel ‘Punta Peuco’. Esas personas, autores de ‘delitos de lesa humanidad’, fueron, en un primer momento, Gamaliel Soto Segura, Manuel Pérez Santillán, José Quintanilla Fernández, Hernán Portillo Aranda y Felipe González Astorga; posteriormente, Emilio de la Mahotiere González y Moisés Retamal Bustos.

Declaraciones, Derechos Humanos

«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»

Ante la decisión de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de conceder libertad condicional a siete condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y que se encontraban cumpliendo sus condenas en el recinto especial de Punta Peuco, el Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile se siente obligado a emitir esta declaración.

Pobres de aquellos que dictan leyes injustas y emiten decretos para oprimir al pueblo. No dejan que la justicia alcance a los pobres y violan los derechos de los necesitados entre mi pueblo”   Isaías, 10, 1-2.

Declaraciones, Derechos Humanos

UNExPP ante el Supremazo: no a la impunidad

Lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo: la impunidad no surgió de la nada, ella fue planificada e instalada en forma sistemática. Desde que Pinochet dictó el decreto ley de amnistía en el año 1978, hasta el día de hoy, incluyendo los gobiernos pos dictadura, quienes también por acción u omisión fueron parte de la consumación de la más descarada impunidad.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.