5 registros de acoso sexual público en Chile
En la última semana dos nuevos videos de acoso se han viralizado en redes. Ambos fueron registrados por las mujeres afectadas y se dieron en el transporte público. Entre estos, te mostramos 5 videos de víctimas y testigos que funaron públicamente a los abusadores.
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
Un libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional tras el golpe militar de 1973 presentó recientemente la Fundación Instituto de la Mujer. “Camarines de Mujeres: memorias de prisioneras políticas del Estadio Nacional” comprende el relato de siete mujeres torturadas en el Estadio Nacional, entre ellas trabajadoras, estudiantes, dueñas de casa, mujeres de distintas edades y clases sociales, cuyas vidas junto a la de sus familias fueron trastocadas para siempre.
Abdon Cifuentes: Precursor del feminismo en Chile
“las sociedades políticas, tal como están constituidas al presente reposan bajo cierto aspecto sobre una base esencialmente injusta, contraria al progreso, contraria a todos los principios fundamentales y constitutivos del orden social. Ellas despojan de los derechos políticos nada menos que a la mitad del género humano, y precisamente a la mitad más débil y por consiguiente a la que más interés debe tener en el bienestar y progreso de las sociedades, la que reclama y necesita con más imperio la protección social[…] [Abdón Cifuentes, 1916]
La prostitución es una industria y las feministas molestan
Muchas mujeres feministas gastan gran parte de sus energía en señalar que la institución de la prostitución es la perpetuación de un privilegio patriarcal en donde los cuerpos de las mujeres y menores, son traficados, tratados y usados como objetos con la finalidad de satisfacer la sexualidad masculina hegemónica, aunque no siempre esa finalidad sea exclusivamente sexual.
Iquique: Víctima de abuso sexual pide que el Intendente declare como imputado por «omisión de denuncia»
Lejos de estar quietas las aguas en torno al caso de agresión sexual perpetrado por un funcionario de la intendencia y que afectó a joven practicante de 18 años, que cumplía tareas en el Gobierno Regional de Tarapacá, el escenario se complica para el propio Intendente Miguel Ángel Quezada, luego que en la querella presentada ante el Juzgado de Garantía de Iquique, la estudiante pida que la autoridad declare como imputado, por “omisión de denuncia”, lo que impidió que los dispositivos utilizados para cometer el ilícito, fueran incautados de inmediato por la PDI. En la acción judicial, patrocinada por los abogados Enzo Morales y Matías Ramírez, se deja en evidencia que cuando la estudiante presentó la denuncia, la jefa de gabinete, Lilian Plaza, la asesora le señaló que se tomarían medidas drásticas, pero más tarde cambió la versión, señalando que lo que más se podría conseguir, es que Daniel Luna, identificado como el agresor en la querella, le pidiera disculpas.
Que sea un 8 de marzo permanente
“Las campañas de los pueblos solo son débiles, cuando en ella no se alista el corazón de la mujer; pero cuando se estremece y ayuda, cuando la mujer, tímida y quieta de su natural, anima y aplaude, cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño la obra es invencible”. José Martí
Día internacional de la mujer.
Desde 1875, las mujeres piden por el reconocimiento de sus derechos, entre ellos reducción de la jornada laboral, condiciones dignas de trabajo, igualdad salarial y el derecho a crear sindicatos El final de esa manifestación fue trágico: 120 mujeres murieron como consecuencia de la brutalidad policial. La indignación provocó que las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino.
La tragedia, las movilizaciones de miles de obreras, los reclamos por mejoras laborales y el pedido de equidad salarial y de derechos, entre otros sucesos, originaron la fecha que desde 1975 se conmemora cada 8 de marzo.
Chile se viste de morado: las históricas demandas feministas que marcan este 8M
Diez son las demandas que, este viernes 8 de marzo, las mujeres de todo Chile exigirán en las calles durante el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. «Hay un nivel de activación que es distinto al del año anterior, aunque siguen siendo las mismas demandas y necesidades, hay una fuerza que se ha acumulado a lo largo del año», sostuvo la socióloga e investigadora, Teresa Valdés.