La guerra secreta contra Bolivia
Obama peor que Bush
A principios de este mes, el presidente Evo Morales, volvió a denunciar a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) y tras acusarla de infiltrarse en los movimientos sociales, para provocar conflictos al gobierno tendentes a su desestabilización, advirtió sobre su expulsión de persistir en esos afanes.
Tarea imposible para Morales. USAID jamás se moderará. Esta es una entidad, parte del dominio que ejerce el imperialismo norteamericano en América Latina, Africa y Asia. Es engranaje de una elaborada estrategia del capital monopólico destinado a cooperar en el incremento de los intereses del imperio.
Fármacos psiquiátricos y niños pobres
En resumen, si usted es un niño pobre en los EE.UU. tiene cuatro veces más probabilidades de ser recetado con fármacos antipsicóticos que si no lo es. Además, por ser pobre duplica la probabilidad de que usted recibirá medicamentos antipsicóticos si sólo tiene uno de los llamados "trastornos perturbadores" y no psicóticos. Y si usted es pobre también significa que tiene una alta probabilidad de recibir medicamentos antipsicóticos, incluso si no tiene ninguna enfermedad psiquiátrica en absoluto.
Una razón (criminal) de Estado
Cables de agencias internacionales nos informan del asesinato de doce personas (entre ellas, tres adolescentes) en San Pablo, Brasil, los pasados 9 y 10 de mayo. Para una megalópolis donde se registran casi cuarenta homicidios diarios, la noticia no es relevante. Sin embargo, el hecho de que se haya fusilado a mansalva a seis indigentes que dormían bajo un puente, una noche, y a seis habitantes de un asentamiento precario, otra noche, habla de un plan sistemático de exterminio y de la existencia de un grupo operativo con las mismas características de los escuadrones de la muerte que tanto dolor y terror sembraron en la región, las últimas décadas.
Denuncia de abuso en Liceo Alemán: La promesa incumplida del cardenal y el ocultamiento del acusado
A un mes de que la Conferencia Episcopal llamara a denunciar los abusos a menores cometidos por sacerdotes y anunciara que los obispos “actuarán con rigor”, se conocen detalles acerca de cómo la congregación del Verbo Divino facilitó a fines del año pasado el ocultamiento de un religioso filipino afectado por una orden de detención. Además, la familia que hizo la denuncia sostiene que el cardenal Errázuriz les prometió apoyo, pero que finalmente en marzo pasado se les comunicó que el arzobispado no puede investigar los hechos porque sólo el Vaticano tiene autoridad sobre las congregaciones.
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
Zorros, quiques, tordos, picaflores, chunchos, iguanas y una gran variedad de insectos, entre otros animales, se pueden ver en el Bosque Panul, ubicado en La Florida.
"Estos bosques son únicos en Chile y en la zona central es donde se desarrollan con vegetación de mayor diversidad. El bosque esclerófilo que se ha adecuado al ambiente adverso- con su flora y su fauna, es un tipo de ecosistema muy amenazado. Quedan pocos a nivel mundial. Además es vital para Santiago. Hay un tema de retención de aguas, de limpieza de aire, hay un tema de valor escénico que es importante para una ciudad tan gris como esta"
"Este terreno se vendió a un precio irrisorio, equivalente al valor de una citroneta, y hoy lo usan para secar algas", asegura Genaro Garcés, uno de los vecinos pertenecientes a la Red por la Defensa de la Precordillera.
Chile: La verdad tras la sonrisa telefónica o El drama laboral de los call centers
Hace unas semanas, la patronal Asociación Gremial de Call Center (ACEC), afirmó que era probable que a mediados de año puedan destruirse 15 mil puestos de trabajo del área en Chile porque existirían “mejores condiciones” para abultar las utilidades en países como Perú o Colombia Es decir, por razones ligadas al abaratamiento de la fuerza de trabajo en la hora de la deslocalización de la inversión capitalista. Lo mismo ocurrió el 2009, luego del boom del call center en Argentina; esta vez, ubicando plataformas con más empleados en Chile y reduciendo las del país trasandino.
La industria del call center en Chile lleva 10 años en territorio nacional y un 70 % de los telefonistas son mujeres.
El Baile Rojo: el exterminio de miles de militantes de la Unión Patriótica en Colombia
La Unión Patriótica (UP) surgió como parte de los acuerdos de paz alcanzados en marzo de 1984 entre el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) y las FARC y debía servir de herramienta para que esta mayor fuerza guerrillera del país dejara las armas que había levantado 20 años atrás contra el Estado. En menos de tres años, luego de firmado el acuerdo, fueron asesinados dos candidatos a la Presidencia de la República de la UP, Jaime Pardo Leal el 11 de octubre de 1987, y Bernardo Jaramillo Ossa el 12 de marzo de 1990 y mas de 3.000 militantes y simpatizantes de la organización de izquierda.
Libro revela crímenes de la empresa Monsanto
Las supuestas irregularidades de la multinacional estadounidense Monsanto ahora son asunto de un libro y de un documental. “El mundo según la Monsanto” es el nombre dado a las dos obras de la periodista francesa Mari-Monique Robin. La profesional relata las artimañas usadas por la empresa para divulgar estudios científicos dudosos sobre sus pesquisas y productos. La Monsanto produce 90% de las semillas transgénicas que son plantadas en el mundo.
Vea 11 videos con el documental “El mundo según la Monsanto”
Informe enero-abril de CIAP-FELAP: Asesinan a 13 periodistas en 3 países de América Latina
Con la trágica cuota de seis periodistas asesinados en el primer cuatrimestre de 2010, prosiguió en México la acción criminal de las mafias del narcotráfico aunque sorprendentemente en la pequeña Honduras, de 112.000 km2 y unos ocho millones de población, se registró igual número de informadores víctimas de la violencia. La inseguridad ciudadana en Honduras es una característica del país bajo la presidencia de Porfirio Lobo quien asumió después del golpe de estado y esa situación afecta de manera dramática a los periodistas. En tanto que Colombia ‘aportó’ un muerto.
México: Trágica emboscada a una caravana humanitaria en Oaxaca
Al menos dos de los componentes de la caravana humanitaria que pretendía llevar ayuda a indígenas Triqui, resultaron muertos por los disparos efectuados con armas automáticas por un grupo paramilitar que al parecer responde al gobernador del estado de Oaxaca, Ulises Ruiz. El grupo integrado por un medio centenar de cooperantes, entre ellos miembros de organizaciones internacionales y periodistas, intentaba repartir ropa y alimentos entre los pobladores de San Juan de Copala municipio autónomo que se encuentra hostigado y cercado por elementos armados.
Vea videos