CHILE4SALE: EL AGUA o la derecha antipatriótica
El 15 de Junio de 2011, Chile dará un paso histórico: entregará el recurso estratégico más importante del país, al mercado: el agua. Y por supuesto, a precio de huevo sin que nadie alegue ni se de cuenta que valor no es lo mismo que el precio.
Se trata de la primera venta de una parte del pedazo del cual es dueño CORFO-Chile en las sanitarias: Aguas Andinas, la más grande del país. Y todo ocurre porque el presidente Piñera dice que el agua de Chile es parte de «inversiones pasivas prescindibles» y por ende, se deben vender.
La otra cara de la ACHS: El hotel donde se maltrata a los trabajadores accidentados
ACHS = Asociación
Chilena de Seguridad, entidad sin fines de lucro, con un mercado cautivo de más
de 2 millones de afiliados y una recaudación de $165.550.000.000 (2009) en
aportes empresariales.
La habitación de Héctor en el hotel está en el segundo piso. Para llegar
a ella, apoyado en sus muletas, debe subir por una escalera sin barandas. Lo
mismo deben hacer los pacientes que ocupan las otras seis habitaciones comunes
de este peculiar hotel sin ascensor. Peor aún es para aquellos que se desplazan
en silla de ruedas. No sólo por la falta de ascensor, sino porque las
habitaciones no tienen ingreso habilitado para las sillas. El Hotel Victoria
Simpson no es cualquier hotel. Es la clínica de hospedaje que la Asociación Chilena
de Seguridad (ACHS) tiene para los trabajadores de regiones que sufren algún
accidente y deben ser trasladados a Santiago para seguir tratamiento.
Helicóptero dispara en Huañaco Millao en estos momentos
Piñera está usando tácticas de Vietnam en el territorio de la nación mapuche
En estos minutos, los niños que vienen saliendo de las escuelas se encuentran aterrorizados por el ruido de los disparos que con armamento pesado se realizan desde el aire…Los mapuche hacen un emplazamiento al gobierno del chileno Piñera para responder quién dio la orden y cuáles son los argumentos para disparar a las casas y personas de Huañaco Millao.
La vida secuestrada en Colonia Dignidad
Ante la fuga de la "justicia" chilena a Alemania, del brazo derecho de Paul Schaefer, Harmutt Hopp, reproducimos
este artículo publicado ya en abril del año 2004:
José Efraín Morales Norambuena fue robado de su familia por
Colonia Dignidad a los dos meses de edad y adoptado ilegalmente. Cuando tuvo
conciencia trató de buscar sus raíces, "ahí comenzaron a darme tabletas.
Cuando vieron que yo no las tomaba, que las botaba, comenzaron a inyectarme una
vez por semana. Cuando vieron que eso no bastaba, entonces me llevaban al
hospital y me internaban por semanas. Me daban medicamentos e inyecciones hasta
quedar inconciente. Me aplicaban electroshock, tratando de borrar mi memoria.
Cuando me veían tan débil que ya no era capaz de rebelarme -ni siquiera de
levantarme-, entonces me devolvían al grupo. Hasta mi próxima rebeldía"
Semillas chilenas con dueño: la situación actual y perspectivas
Presento aquí el registro de plantas «patentadas», o en lenguaje oficial, plantas registradas por un obtentor, bajo normas del convenio internacional de «protección» de semillas UPOV año 78 y según lo dispuesto en la Ley 19.342, del año 1994, que creó el Registro de Variedades Protegidas. Toda la información es oficial al 31 de Marzo de 2011, del Servicio Agrícola y Ganadero SAG.
En Chile, la insaciable transnacional Monsanto ya tiene inscritas en el Registro de Variedades gestionado por SAG 4 variedades de arveja, una variedad de cilantro, 4 de cebolla, 4 de poroto, 3 de lechuga, 4 de melón, 2 de tomate; a ello se agregan 4 de trébol, 2 de trigo y 3 de ballica (a través de ANASAC, cuya división de semillas pertenece a esa trasnacional).
Masacre de campesinos en Guatemala
La CSI
se une a las organizaciones sindicales, campesinas e indígenas de Guatemala
para condenar enérgicamente la masacre de campesinos ocurrida entre el 14 y 15
de mayo en la Finca
"Los Cocos" en el municipio de La
Libertad en la que 29 campesinos, entre ellos 2 mujeres y 3
menores, de 13, 15 y 16 años, fueron asesinados.
¡Feliz aniversario, Madam Albright!
Dedicado a Madeleine Albright en nombre de los niños y niñas de Iraq cuyas vidas fueron «un precio que valía la pena»
Lesley Stahl, dijo Kathy, había dicho sobre el embargo impuesto a Iraq por Estados Unidos: «Hemos oído que medio millón de niños y niñas han muerto. Vaya, son más niños que los que murieron en Hiroshima y… bueno, ¿vale la pena este precio?». Albright había respondido: «Creo que es una elección muy difícil, pero el precio… creemos que el precio vale la pena».
Vea video
Me esperaba que dispararan ¡y también que lo negaran!
DESMIENTO, DE MANERA ROTUNDA, TODO LO DICHO HASTA ESTE MINUTO POR CARABINEROS, fueron ellos, y no otra cosa, los que dispararon sobre mí, los que me apuntaron, se burlaron y me abandonaron sin prestarme auxilio, una constante habitual en su accionar de delincuentes con uniformes.
Repudio y condeno la represión institucional y toda su sucia lista de mártires e injusticias. Larga es la lista en esta larga e interminable historia, pero también largos e infinitos son nuestros sueños de algo nuevo y mejor, de una sociedad más justa e inclusiva, de una educación de calidad, igualitaria y realmente enriquecedora. ¿Quién nos protege de nuestros supuestos protectores?
Cuñado de Piñera, Eduardo Morel, es miembro del directorio de Hidroaysén
¡NO a la Hidroeléctrica de Aysén!
La transparencia del Gobierno se está viendo opacada por situaciones poco claras, además de que la hija de Laurence Golborne trabaje en las termoeléctricas (Ver: Transparentes) como encargada de supervisar los millonarios contratos de financiamiento para futuros proyectos y vigila que las obligaciones se cumplan en los plazos estimados, el cuñado del Presidente de la República, Eduardo Morel es miembro del directorio de HidroAysén. Todas estas situaciones ponen en jaque la reputación del actual Gobierno.
¿Hay sangre en mi celular?
«No puedo aceptar que mi celular puede estar financiando una guerra. No puedo simplemente seguir mandando mensajes de texto amorosos a mi esposa si esto ha costado vidas, si hay sangre en mi celular».
El documentalista danés Frank Poulsen explica así en su nuevo film por qué decidió enfocarse en el vínculo entre la industria de la telefonía celular y uno de los conflictos más devastadores en el continente africano, la guerra en la República Democrática del Congo.
Vea video