Vocera de la Corte Suprema: «No nos podemos transformar en un Estado policíaco»
La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, reafirmó este lunes en El Diario de Cooperativa que la criminalidad en Chile es una «urgencia», pero advirtió que «no nos podemos transformar en un Estado policiaco».
«Por mayores espacios de representatividad y derechos plenos desde el exterior»
17 de abril de 2023 Estimada compañera y compañero, Mi nombre es Vania Ramírez León. Llegué a Suecia en 1976 con mis padres y crecí en Estocolmo, donde estudié….
«Gremialistas denunciaban a personas a la DINA, las que terminaron desaparecidas»
“Fueron los gremialistas los que denunciaron a personas que estaban trabajando ahí, ante la DINA, y que terminaron desaparecidos. Como el caso de Ávalos”
«Cuánto más» sufrimiento y catástrofe tiene que soportar la humanidad
Tu fuego
Parece,
tan pequeño pero a veces
Por efecto dominó,
Se esparce, expande y crece.
Y alumbra,
blanquea
Toda justa y nueva idea.
Chile: Convocan a elección de Consejeros/as de la sociedad civil en el extranjero
La Comisión Electoral del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores informa a todas las Organización de la Sociedad Civil sin fines de lucro que tienen relación con el quehacer de esta Cancillería, que tendrá lugar la elección de nuevos consejeros y consejeras para el periodo 2023-2027.
Exfuncionario del ejército es el arrendador del auto desde el cual se disparó a carabinero Daniel Palma
07 de abril de 2023 ¿Por qué llegaron tantos venezolanos a Chile? ¿Quién les ofreció venir? ¿Ya nos olvidamos de los hechos? Y ahora, que estamos frente a inmensos…
Perú: Democracia, ¿dónde estás? ¡Gobierno pide cadena perpetua por delitos de disturbio!
El Ejecutivo ha recurrido a la vieja práctica del populismo penal enviando al Congreso un proyecto de ley de incremento de penas que impone para el delito de disturbios (que ya tiene una máxima de 8 años) hasta cadena perpetua.
«Paraguay: Necesitamos unas FF.AA. que sean del pueblo y no de una minoría que siempre las corrompió e instrumentalizó en su beneficio»»
Unas FF.AA. que dejen de estar al servicio de una minoría que siempre las corrompió e instrumentalizó para su beneficio. Los militares de la revolución de marzo de 1947 demostraron que esto es posible.
Enfrentando un nuevo proceso constituyente
18 de febrero de 2023 PRELIMINAR El 6 del presente finalizó la fase de selección e inscripción de candidatos a consejeros constitucionales en el nuevo proceso constituyente. Se abre,…
La cruzada anticonstituyente de la ultraderecha peruana
A propósito de todo lo que está pasando en Perú en estos momentos de grandes movilizaciones, violencia callejera, violación a los derechos humanos del gobierno de facto de Dina Boluarte y de inmovilismo del congreso, la discusión sobre realizar o no un referéndum sobre una nueva constitución se vuelve cada vez más necesaria.