27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
¿Qué ha hecho el gobierno de Sebastián Piñera para entrar en
la historia de los grandes estadistas de Chile? Ha celebrado los goles de la Roja en las aldeas de
emergencia, ha paseado el papelito de los 33 por el mundo; ha confirmado en su
cargo a una Intendenta que utilizó el terremoto como excusa para premiar a sus
fieles, aunque estos no fueran damnificados; y ha invadido de efectivos
policiales una pequeña localidad costera, para silenciar a los verdaderos
damnificados.
El avance es lento también porque a lo largo de todo el país
hay empresarios afilándose los colmillos, esperando la oportunidad para sacar
ganancias de la catástrofe. Empresarios turísticos aguardando las
expropiaciones del borde costero para comprar a bajo costo. Empresarios
inmobiliarios aguardando la desesperación de los damnificados para comprar a
bajo costo. Bancos, aseguradoras y liquidadoras apostando a la indefensión de
las víctimas del terremoto, para sacar utilidades de su desgracia.
27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
¿Qué ha hecho el gobierno de Sebastián Piñera para entrar en
la historia de los grandes estadistas de Chile? Ha celebrado los goles de la Roja en las aldeas de
emergencia, ha paseado el papelito de los 33 por el mundo; ha confirmado en su
cargo a una Intendenta que utilizó el terremoto como excusa para premiar a sus
fieles, aunque estos no fueran damnificados; y ha invadido de efectivos
policiales una pequeña localidad costera, para silenciar a los verdaderos
damnificados.
El avance es lento también porque a lo largo de todo el país
hay empresarios afilándose los colmillos, esperando la oportunidad para sacar
ganancias de la catástrofe. Empresarios turísticos aguardando las
expropiaciones del borde costero para comprar a bajo costo. Empresarios
inmobiliarios aguardando la desesperación de los damnificados para comprar a
bajo costo. Bancos, aseguradoras y liquidadoras apostando a la indefensión de
las víctimas del terremoto, para sacar utilidades de su desgracia.
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
Hemos tomado conocimiento de un comunicado difundido por la Embajada del Reino de
Marruecos en Santiago, el que de forma inaceptable pretende nuevamente amedrentar a instituciones y personalidades
chilenas que organizamos la conmemoración del 35° Aniversario de la República Árabe Saharaui
Democrática.
Este 27 de Febrero se conmemora el 35 Aniversario de
existencia de la
República Saharaui, Estado que mantiene relaciones
diplomáticas con más de 80 países y es
miembro pleno de la Unión Africana al
cual le extendemos nuestra más sincera felicitación.
Las armas europeas se utilizan contra el pueblo libio que lucha por sus libertades
¿Hasta cuándo la política migratoria de la Unión Europea va a
apoyarse en las dictaduras del sur del Mediterráneo ?
Mientras las fuerzas armadas libias masacran a los rebeldes
en todo el país, el coronel Gadafi levanta el fantasma de la invasión
migratoria, amenazando con poner fin a toda "cooperación en materia de lucha
contra la inmigración irregular" si la UE sigue "alentando" las
manifestaciones populares. […] al tiempo que las autoridades europeas
continuaban negociando, hace menos de una semana, la participación libia en su
política de cierre del espacio mediterráneo.
Link a versión en inglés y francés
Con presiones, amenazas y matonaje tratan de silenciar a víctimas del terremoto en Chiguayante
12 Vecinos de Villa Futuro de Chiguayante, VIII Región, se
encuentran en huelga de hambre desde el día 16 de febrero. Las presiones,
amenazas y demostración de poder, por parte de las autoridades locales y
regionales para que desistan de esta decisión son insostenibles. Estas
autoridades han hecho todo lo que está en sus manos para evitar que se de a
conocer lo que esta ocurriendo en Villa Futuro, incluso utilizando medios
matonescos y a delincuentes comprados por la intendencia.
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores: la justa protesta del próximo 11 de marzo
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT, en el
marco de la creación de las condiciones para el Paro General debido a las
políticas antisociales del mal gobierno
refrendadas por la
Concertación, se vuelve un solo empeño con el Comando por las
Demandas Sociales y Populares y llama a protestar el próximo 11 de marzo, fecha
en que se cumple un año de la administración Piñera en el Ejecutivo.
«A garantizar el derecho a la libertad y la dignidad nacional conquistadas por nuestro pueblo»
Declaración del recién creado "Frente 14 de enero"
Para afirmar y asegurar nuestra participación en la
revolución de nuestro pueblo que luchó por su derecho a la libertad y la
dignidad nacional, este pueblo que dio decenas de mártires y miles de heridos y
detenidos, y con el fin de completar y garantizar la victoria y contra los
enemigos del interior y del exterior y aquellos que intentan secuestrar los
sacrificios del pueblo, hemos constituido "El Frente 14 De Enero" como marco
político para promover y asegurar la revolución hasta lograr sus objetivos y
luchar y parar las fuerzas de la contrarrevolución, frente y marco que agrupa
los partidos, fuerzas y organizaciones nacionales, progresistas y democráticas.
Sin su labor profesional hay crímenes de DDHH que seguirían en la penumbra de la impunidad
Es de público conocimiento, que la función de la Brigada de Derechos
Humanos de la PDI,
ha sido fundamental en el
establecimiento de responsabilidades penales de agentes del Estado y en el
proceso de esclarecimiento de hechos cometidos durante la dictadura militar.
Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al Subprefecto
Sandro Gaete y recomendamos a la
PDI detener el traslado de este ejemplar funcionario.
Trabajadores de la papelera PISA: 17 días en huelga, viven el boicot de los medios
Comunicado Nº 3
Los 195 trabajadores involucrados en el proceso de
negociación colectiva del Sindicato N°2 de Trabajadores de Papeles Industriales
hemos llegado al decimoséptimo día de huelga legal.
En el transcurso de este período hemos realizado diversas
acciones para lograr nuestros objetivos, que incluyen el intento de posicionar
mediáticamente nuestras demandas a pesar del bloqueo comunicacional que hemos
tenido de parte de los medios tradicionales, que no por casualidad están en
manos de los dueños del país
Isla de Pascua: declaración Relator Especial ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas
"A pesar de lo informado por el Gobierno, es evidente que la
situación sigue siendo preocupante, tal como señalan los últimos sucesos
acaecidos en la Isla
de Pascua, en particular lo ocurrido el 29 de diciembre de 2010. Según la
información que he recibido, unas 70 personas rapanuis ocupaban pacíficamente
la plaza Riro Kainga en el centro de Hanga Roa, como acto de protesta en
reivindicación de sus derechos ancestrales territoriales, fueron desalojadas
por un centenar de carabineros fuertemente armados, quienes golpearon a una
veintena de personas, entre ellas varias mujeres y niños."