Declaración de UNASUR expresó respaldo al presidente Maduro
El Consejo de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de UNASUR, reunidos en sesión extraordinaria en Lima, contó con la participación de los presidentes Cristina Fernández (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil), Evo Morales (Bolivia), José Mujica (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y Ollanta Humala (Perú) y expresaron “su felicitación al pueblo venezolano por su masiva participación en la elección presidencial del 14 de abril último, que ratifica su vocación democrática y saluda al Presidente Nicolás Maduro por los resultados de los comicios y su elección como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela”.
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
14 de abril de 2013
Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
Es indiscutible que el Sáhara Occidental encaja perfectamente en el contexto colonial clásico y en los requisitos específicos de la Resolución 1514, que prevé la opción de la independencia. Además, a la luz del hecho de que el cogollo de este requisito es “la voluntad libremente expresada por el pueblo”, sería contrario a las normas reconocidas del derecho internacional el eliminar el resultado de un estatus jurídicamente protegido, cuando es indiscutible que tiene un fuerte apoyo de las personas que indudablemente son “el pueblo” al que se aplica ese derecho -incluso si esa opción no fuera a prevalecer en última instancia.
Sobre paralización temporal de Pascua Lama
Alertamos a la comunidad nacional e internacional que el abogado Lorenzo Soto, titular de la orden de no innovar que ha paralizado total y temporalmente la construcción del proyecto, ya ha intervenido en otros conflictos socioambientales en nuestro valle promoviendo la negociación. Si sus acciones pretenden conducir hacia compensaciones económicas, reiteramos que para nosotros el agua vale más que el oro, y que no estamos dispuestos a negociar la afectación de nuestras reservas hídricas.Vea videos
Carta dirigida al Obispo de Roma y Sumo Pontifice, Papa Francisco
La Redacción de piensaChile se siente obligada a retirar el presente artículo, luego de leer el comentario que nos hace el Secretario de dicha organización, Don Oscar Varela, observando…
Desde la patria de Monseñor Romero proclamamos al mundo a San Hugo de América, Patrono de Nuestra Patria Grande Latinoamericana-Caribeña
La alta jerarquía de la iglesia ha pretendido apropiarse de Jesús a quien, en verdad, y generalmente hablando, no ha ni comprendido, ni aceptado, ni seguido. Pero Jesús es patrimonio de la humanidad, no pertenece solo a los curas, obispos y mucho menos al Vaticano o a su tan justamente cuestionada Curia Romana. Tampoco pertenece exclusivamente a católicos, cristianos, en general y gente que tiene fe explicita en la existencia de Dios.
Alemania: ¡Funa en Krefeld, contra Hartmut Hopp, fugitivo de la justicia chilena!
Hartmut Hopp fue condenado de acuerdo a la ley el 25 de enero de este año, por la Corte Suprema de Chile, a 5 años de cárcel, como cómplice en abusos sexuales sistemáticos a niños. Él fue tambien condenado en Chile a causa de la violación de ley de armas. Él está acusado en procesos a causa de muertes de presos políticos y por participar en la organización de una asociación criminal. Antes de que se diera a conocer esta, y probablemente otras condenadas penales, Hartmut Hopp huyó de Chile, en mayo de 2011. Chile ha solicitado su extradicción, pero Alemania no extradita a ningun ciudadano suyo.
Funa en la cercanía de la casa de Hartmutt Hop. Sábado 23 de marzo, a las 13:00 Horas
KUNDGEBUNG in der Nähe des Wohnortes von Hartmut Hopp
KREFELD, Samstag den 23. März 2013, 13 Uhr
Solange es keine Gerechtigkeit gibt – gibt es FUNA!
¡Mientras no haya justicia – habrá FUNA!
[Texto del discurso, en alemán y castellano]
En este 8 de marzo, un saludo apasionado a Uds., queridas amigas
La Redacción de piensaChile envía un saludo muy cordial a todas las mujeres, a las madres, a las hermanas, a las novias, a las solitarias, a todas, en todo…
Uruguay: La justicia en su laberinto
Cuando las leyes son más importantes que los derechos humanos. El argumento sobre el cual se basó esta nueva decisión radica en que no se puede aplicar una ley de forma retroactiva, cosa que sí realiza la propia ley de Caducidad. Se ha argumentado que la retroactividad se aplica sólo cuando la ley beneficia al reo. No es posible condenar retroactivamente a alguien por algo que hizo cuando en su momento no era definido como delito. No obstante, la ley de Caducidad es retroactiva desde el momento en que contradice las leyes que regían cuando se cometieron los delitos.
Rechazamos cualquiera de las excusas que niegan el derecho a la justicia y la verdad.
Sin verdad no hay paz; sin justicia no hay democracia. Los derechos humanos no se mendigan. Se exigen.
En Argentina, Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez: “te proponemos un debate, cara a cara”
Yoani Sanchez, te esperamos…
La propuesta es simple y clara: te propongo un debate, cara a cara, transmitido por nuestro canal de TV IP, con señal abierta a todo el mundo, principalmente para que puedas responder a las muchas preguntas y dudas que tenemos sobre tu accionar, tu “trabajo” en las redes, y evidentemente puedas explicar quién y quiénes están detrás tuyo. (¿es verdad que mantienes relaciones con la CIA?)
Cuba y el crimen de Guzmán: El cinismo de la derecha chilena
Que considero que Uds. son unos cínicos irreductibles, que han amparado y justificado crímenes horrendos cometidos con todas las agravantes habidas y por haber (y siguen callando).
¿Por qué no le piden al gobierno norteamericano que entregue a la justicia chilena al capitán Armando Fernández Larios o a Michel Townley, responsables de innumerables actos terroristas y crímenes alevosos, o al asesino de Víctor Jara, personas que tienen domicilio en EEUU, conocido por sus autoridades?.