Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
La conclusión más importante establecida en el Primer Encuentro de todas las comunidades en conflicto con la industria de la celulosa en Chile, efectuado en Cobquecura el día 26 de Mayo, es que las comunidades NO SE HAN BENEFICIADO, NI HOY NI MAñANA, NI NUNCA, CON LA INSTALACION DE ESTE TIPO DE INDUSTRIAS.
La hora del diálogo y de la confianza
Los chilenos y las chilenas hemos sido y somos testigos de un movimiento estudiantil que, en las últimas semanas, ha acaparado la atención y la preocupación de todo el País. Entre otras cosas, lo que está sucediendo manifiesta un profundo y sentido malestar, que hunde sus raíces en la escandalosa brecha social que afecta nuestra convivencia.
(subrayado por nuestra Redacción)
Declaración completa del Sindicato del Diario Siete en huelga
Saludos de los trabajadores a los estudiantes
En nombre de nuestros miles de afiliados a lo largo del país, la mayoría padres de familia, es que queremos agradecerles por devolver la esperanza en que la lucha es posible de hacer y llevar adelante hasta obtener resultados. Les pedimos simplemente que no dejen jamás de aplicar el principio de la participación amplia, que no acepten diálogos de sordos, que se sigan sentando en las frases hechas de las autoridades y que exijan respuestas efectivas y concretas.
"Los jóvenes desean ser protagonistas de su historia"
Fujimori debe ser extraditado a Perú
Huelga de Hambre Mapuche: Las movilizaciones no han concluído
Hoy solo se ha hecho un receso de la huelga temporalmente que puede concluir este miércoles 17 de la presente mes sino se cumplen los acuerdos, pues este día se debería votar en la cámara del senado y eventualmente en la de diputados el proyecto ley que modifica los beneficios carcelarios, el cual beneficia a todos los Presos Políticos Mapuche condenados por ley Antiterrorista.
Existirá resistencia mientras quede un mapuche vivo
Declaración eclesiástica
…la declaración plantea que “si bien, reconocemos avances en una serie de materias que los benefician y que muestran cierta voluntad política de los Gobiernos de la Concertación, creemos que aún falta un compromiso de todos los estamentos de la sociedad chilena y una política pública participativa, coherente y articulada que con pertinencia responda a la situación de los pueblos indígenas”.