Nos sentimos dolidos que en gobiernos democráticos aun impere la violencia por parte del estado
Así como rechazamos antes a la dictadura, sus vejámenes, torturas, desapariciones y falta de respeto por la vida, nos sentimos dolidos que en gobiernos democráticos aun impere la violencia por parte del estado, a través de su grupo represor como lo es Carabineros en el día de hoy, así como lo fuera ayer.
Nuestro respeto y condolencias a familiares y amigos de este nuevo compañero mártir de las luchas sociales.
Patricia Troncoso se dirige a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet
Usted (Michelle Bachelet) nos desconoce como Presos Políticos, lo desconoce en el extranjero, ¿y por que cree que nos tiene presos su gobierno? ¿Sabe por qué? Porque nosotros somos en realidad lo que está frenando la expansión y fortalecimiento de los ricos, y usted, señora, está a favor de los ricos, está a favor de los empresarios. Porque hoy día a toda la gente que se moviliza se nos aplica tremendas violaciones al derecho de decir lo que pensamos y a expresarnos como queremos. Yo no estoy dispuesta a seguir su juego, ni creo en su gobierno, ni en sus buenas intenciones porque ustedes dieron la espalda a todos nosotros, los pobres, a favor de una clase dominante. La clase que rige las leyes, los tribunales y toda la economía de este país.
Actualización 27.12.2007: Escuche en audio el mensaje de Patricia Troncoso grabado el 17 de diciembre.
Convocamos a rescatar la memoria de los obreros de la Santa María
A pesar de tratarse de un documento que nos llega tarde, lo publicamos por el gran valor de su contenido:
Quienes hoy rasgan vestiduras por lo sucedido a los obreros hace cien años deberían tener la misma postura frente a lo que sufren los trabajadores y sus familias en el presente, ante tantas injusticias y represión. Daniel Menco y Mauricio Cisternas también fueron trabajadores asesinados por el Estado y en democracia, los indígenas aymaras muertos en 1907 no se diferencian de los presos políticos mapuche. Es fácil buscar fotos en monolitos que recuerdan masacres obreras de antaño y, al mismo tiempo, salir en las páginas sociales al lado de los empresarios, ejecutivos mineros o los herederos políticos de Pinochet.
Santa María: «Jamás hubo en Chile una acción más hermosamente ordenada y tranquila»
Una de las enseñanzas que nos dejaron, es la “unidad de la clase trabajadora”, esa unidad férrea, esa unidad a toda prueba, donde no tenía cabida el individualismo, donde no importaba si eran negros o blancos, la nacionalidad o el origen, si eran chilenos, peruanos, bolivianos o argentinos, dentro de los trabajadores, lo único que importaba era el ser hermano de clase. Sin embargo, hoy vemos como el individualismo nos separa, acompañados de un consumismo salvaje, donde cada individuo cree que es dueño de su propio destino y no lo hace capaz de mirar hacia el lado y ver lo que está pasando con su compañero.
Ministerio del Interior no autoriza homenaje ni monolito financiado por los trabajadores
Centenario de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique
Mientras el acto oficial (gobierno, CUT y partidos políticos de la Concertación y el PC) ha contado con muchos recursos económicos y autorizaciones, cientos de iniciativas de fuerzas sociales que no se alinean con el sistema, han sufrido trabas y dificultades y se han silenciado sus actividades.
Rechazamos la prepotencia oficial y llamamos a nuestros compañeros y amigos a participar activamente en nuestro programa de actividades, el que comunicamos a través de esta declaración.
Saludo de Noam Chomsky al II Encuentro de Historiadores Chilenos
Hasta hace un año, y me siento avergonzado de decirlo, yo no sabía nada sobre la matanza de Iquique ocurrida hace un siglo, o de sus antecedentes en las luchas de los trabajadores chilenos, así como tampoco sobre la notable historia del anarquismo chileno.
Durante mi viaje a Chile en octubre de 2006, tuve la oportunidad de visitar las minas salitreras y la Escuela Santa María. Quedé impactado al conocer la historia de este horrible crimen, la peor matanza en la historia de los trabajadores de la cual tengo conocimiento, y también al enterarme algo sobre las sombrías condiciones de vida y del trabajo en las minas.
Jorge Huenchullan, Werken de Temucuicui, fue declarado inocente y absuelto de todo cargo
Declaración ante absolución al werquen de nuestra comunidad de TEMUCUICUI, acusado por el ex director de la Conadi Jaime Andrade, por los cargo de atentado a la autoridad.
Después de el largo periodo de investigación se desarrollaron las mas grandes y violenta intervenciones policiales a nuestra comunidad, según argumentación de estos policías, tenían como objetivo detener y buscar pruebas que pudieran llevar a condenar a nuestros miembros acusado de estos delitos, dejando como consecuencias un sin numero de nuestros miembros entre niños y mujeres con daños irreversible tanto en lo físico y psicológicos.
USA-Colombia: Carta a Uribe de 11 Senadores Norteamericanos
Estamos comunicándole por escrito nuestra preocupación respecto a las declaraciones públicas en las que usted o altos funcionarios de su gobierno han denunciado a defensores de los derechos humanos, periodistas, sindicalistas y jueces, en algunos casos acusándolos de ser terroristas o simpatizantes de la guerrilla. Tales declaraciones no solo son impertinentes, sino que -en el contexto del conflicto armado interno de Colombia donde muchas de estas personas han sido amenazadas o asesinadas- podrían ponerlos en peligro físico.
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
Al comenzar el 3. mes de huelga, nuestro piquete se dedicará a salidas de distribución de este boletín –que será entregado a cambio de una adhesión voluntaria de $ 500-, para ayudar a resistir el período complejo que se nos viene, con fiestas de fin de año incluidas, en el cual seguramente cumpliremos tres meses sin recibir nuestro sueldo producto de la tozudez de los dueños de Editorial Siglo XXI que se han negado rotundamente a concordar una salida a este conflicto laboral.
Mapuches en Huelga de Hambre: Sexto Comunicado Público
Que de acuerdo a informes médicos, inclusive de gendarmería, hemos llegado a una etapa critica de la huelga, por lo que el tribunal de Temuco ha resuelto aplicar medidas en función de resguardar nuestras vidas, lo que incluiría, traslados a recintos hospitalarios e inyección de suero a la fuerza.
Que frente a estas medidas, hemos decidido mantenernos unidos y resistir a cualquier imposición a la que se nos someta, en la firme decisión de llevar esta movilización hasta lograr nuestras demandas.