No deje de ir a "El Baño"
Tenemos que hacerles un gran tapabocas a la arrogancia, estos cuatro días, jueves 17, viernes 18, sábado 19, domingo 20, y demostrarles que hay público suficiente para ver películas como "El Baño", película diferente y que muestra imágenes que el cine chileno pocas veces se ha atrevido a mostrar.
Falleció el escritor Fernando Alegría
Durante la dictadura militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973, Alegría se destacó por sus continuas denuncias a las violaciones de los derechos humanos. Viajópor muchos paises participando en numerosos actos de solidaridad con los prisioneros políticos y los familiares de los detenidos desaparecidos chilenos.
Conciertos de Payo Grondona y El Bandolero
Galopando con la fuerza del indomable mestizo estos dos juglares, Bandolero Durán y Don Payo Grondona reinician sus correrias por su pais, llenando las alforjas con nuevas canciones e historias de ultimos atracos y fechorias culturales, porque hay que seguir con el galope claro y altivo,intransigente y contestatario, especialmente en estos tiempos de mentiras y embaucamientos colectivos.
Un cogollo para Bush
La llegada de Bush a territorio argentino ha desatado la ira y el malestar popular. De mil formas se están expresando los sentimientos de rechazos. Publicamos la hermosa nota que nos hace llegar desde Mendoza un amigo lector y ahora colaborador de PiensaChile.
Crónicas y Leyendas de Arica y Parinacota
Carta a Laura Bush
Pero no podría soportar la idea de compartir el pan con usted. Sé que si me sentara a comer a su lado sentiría como si estuviese perdonando lo que considero acciones salvajes y arbitrarias de la Administración de Bush.
Carta a Laura Bush
Pero no podría soportar la idea de compartir el pan con usted. Sé que si me sentara a comer a su lado sentiría como si estuviese perdonando lo que considero acciones salvajes y arbitrarias de la Administración de Bush.
Lanzamiento del libro "119 de nosotros"
Sentiré que he pagado una deuda con los ausentes y sus familiares si
este libro circula en el mundo de los estudiantes y trabajadores
jóvenes de hoy, si los desafía a pensar como sería Chile hoy con los
119 entre nosotros; si les transmite su legado de amor, de alegría y
deseos de vivir y luchar.
Los funerales de Neruda
La gente llora. Surge, tembloroso por el llanto, el primer verso de “La Internacional”. Se van alzando los puños muy apretados: “Arriba los pobres del mundo…” Las voces pugnan por abrirse paso y romper el nudo que aprieta las gargantas. Será la última vez que ese himno se cante en público.