Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Venezuela: La revolución no será trasmitida

Véalo y escúchelo Ud, mism@. ¡Que no le mientan! ¡No se deje engañar!
Ofrecemos a Ud. la posibilidad de ver una filmación sobre la historia del proceso que vive Venezuela, de poco mas de 2 horas. Se trata de un film que recibió ya siete premios internacionales y una amplia difusión mundial. Es que se trata de un reportaje fílmico que abrió una nueva era en el cine venezolano, y por extensión en el latinoamericano. Sus autoras serán irlandesas, Kim Bartley y Donnacha O´Brien, pero tanto la historia como su espíritu son venezolanos, latinoamericanos. Es la película-metáfora de los nuevos tiempos revolucionarios que abrió la 'revolución bolivariana'.
Este artículo fue publicado en PiensaChile, inicialmente, el 13.01.2007  Lo repetimos hoy por la fuerza de sus imágenes. y lo actual de la situación.
Cultura

Ningún complot podrá con la voluntad indómita de los ciudadanos y ciudadanas de esta tierra sagra

El mayor homenaje a Manuela se expresa en los proyectos para dotar de trabajo y salario digno a las madres solteras; en la protección a las mujeres que son víctimas de maltrato familiar y violencia doméstica; en dotar de condiciones de dignidad humana a las mujeres que padecen privación de su libertad;… se manifiesta en la Campaña Nacional de Salud, Solidaridad y Responsabilidad Social, en el que las mujeres y madres son las coautoras del bienestar social; en la Comisión de la Verdad que esperamos informará, al fin, el paradero de los hijos desaparecidos a sus desesperadas madres…

Cultura

Puerto Rico: Albizu, Filiberto y el Grito de Lares

“Libertad-… la visión de lo eterno, la visión de su dignidad, lo más preciado en la vida del hombre, sin lo cual nada valdrá nada para él. ¿De qué vale a un prisionero en un calabozo todos los manjares,… toda la tierra que le dejan pisar… y si los barrotes de su calabozo son de oro o son de diamantes, de qué valen, si no tiene libertad? (sic.)” (Discurso don Pedro Albizu Campos, 23 de septiembre 1949, Lares)

Cultura

Carta abierta a Rodrigo Cisternas hijo

Una y otra vez las imágenes del noticiero me sorprenden, me impactan, me mutilan los sentidos. Se percutan estridentes las memorias del pasado cuando un contingente policiaco armado hasta los huesos salpica de pólvora y plomo las entrañas de un obrero que con sus 26 septiembres embiste con la fuerza de los valientes la historia que lo margina y lo explota día a día.
Cultura

Un beso y una rosa a todas las madres del mundo

En este día no podemos dejar de pensar en todas aquellas madres que perdieron a sus compañeros, a sus hijas, a sus hijos, a sus nietos, algunos de ellos recién en camino a este mundo. Cada vez que pensamos en ellas, en nuestras madres que sufrieron al saber lo que vivíamos y sufríamos durante los días en que las dictaduras asolaron nuestro continente, se nos vienen a la memoria versos de esa canción que dice:
"Madre, ya no estés triste, la primavera volverá,
madre, con la palabra libertad."

Cultura

La guerra de los EE.UU. contra la democracia

Entrevista con John Pilger
“Es demasiado fácil,” dice Pilger, “para los periodistas occidentales, ver la humanidad en términos de su utilidad a “nuestros” intereses y de reportear las agendas de gobiernos que determinan quienes son buenos y malos tiranos, quienes son víctimas dignas e indignas y presentar “nuestras” políticas como siempre benignas cuando, en general, lo contrario suele ocurrir. El trabajo del periodista, antes de todo, es mirar en el espejo de su propia sociedad.”
Pilger también cree que un periodista debería ser el guardián de la memoria pública y amenudo cita a Milan Kundera: “La lucha de la gente contra el poder es la lucha de la memoria en contra del olvido”.

Cultura

Diez años sin Paulo Freire

El 2 de de mayo se cumplieron diez años de la muerte de Paulo Freire. Han pasado más de 45 años, casi medio siglo, desde que comenzó su trabajo de alfabetización con campesinos en Recife, Brasil. En este corto lapso la educación popular ha triunfado, a tal punto que se convirtió en el sentido común, en el modo habitual de trabajo en una porción significativa de los movimientos sociales de nuestro continente.

Cultura

Discurso en el día del trabajador (1 de mayo de 1971)

Aquí se ha pretendido decir que, a través del ofrecimiento de las vidas de los hombres de Cuba, hubiera pensado Fidel que no tenía Chile en sus Fuerzas Armadas o en Carabineros o en su pueblo la capacidad de resistencia frente a una amenaza. No. Basta recordarles a aquellos que desfiguran la palabra de Fidel Castro que nuestros pueblos nacieron a la independencia política porque hombres nacidos en patrias distintas levantaron la común bandera, y Bolívar y Sucre y San Martín y Martí y O’Higgins fueron latinoamericanos para luchar con las armas por su independencia.

Cultura

1 de mayo de 1886, Chicago: la historia no concluye

Al bajar el telón el fiscal se pronunció: “condenen a estos hombres para aleccionar a los demás, ahórquenles para salvar nuestras instituciones, nuestra sociedad”. El 20 de agosto se dictó el veredicto de culpabilidad. No se los condenó por la acción de matar a un policía, “los juzgaron por el crimen de dirigir a los oprimidos”, se los iba a matar por la acción de atentar contra el sistema. A pesar de que en el proceso se demostró que éste era perverso, oprobioso e injusto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.