Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Diez años sin Paulo Freire

El 2 de de mayo se cumplieron diez años de la muerte de Paulo Freire. Han pasado más de 45 años, casi medio siglo, desde que comenzó su trabajo de alfabetización con campesinos en Recife, Brasil. En este corto lapso la educación popular ha triunfado, a tal punto que se convirtió en el sentido común, en el modo habitual de trabajo en una porción significativa de los movimientos sociales de nuestro continente.

Cultura

Discurso en el día del trabajador (1 de mayo de 1971)

Aquí se ha pretendido decir que, a través del ofrecimiento de las vidas de los hombres de Cuba, hubiera pensado Fidel que no tenía Chile en sus Fuerzas Armadas o en Carabineros o en su pueblo la capacidad de resistencia frente a una amenaza. No. Basta recordarles a aquellos que desfiguran la palabra de Fidel Castro que nuestros pueblos nacieron a la independencia política porque hombres nacidos en patrias distintas levantaron la común bandera, y Bolívar y Sucre y San Martín y Martí y O’Higgins fueron latinoamericanos para luchar con las armas por su independencia.

Cultura

1 de mayo de 1886, Chicago: la historia no concluye

Al bajar el telón el fiscal se pronunció: “condenen a estos hombres para aleccionar a los demás, ahórquenles para salvar nuestras instituciones, nuestra sociedad”. El 20 de agosto se dictó el veredicto de culpabilidad. No se los condenó por la acción de matar a un policía, “los juzgaron por el crimen de dirigir a los oprimidos”, se los iba a matar por la acción de atentar contra el sistema. A pesar de que en el proceso se demostró que éste era perverso, oprobioso e injusto.

Cultura

El capítulo negro de la historia sindical chilena

"Mi renuncia ha sido la culminación de graves divergencias con algunos compañeros del Consejo Directivo Nacional, principalmente aquella que se refiere a la posición que debe adoptar nuestra organización frente a la política económica del actual gobierno, repudiada unánimemente por todos los trabajadores del país. Pues mientras algunos estimamos que es necesario emprender una acción directiva masiva determinada a provocar un cambio sustancial en profundidad y extensión de la estructura económica, política y social del país; otros creen que esto mismo se puede alcanzar a través del actual régimen legalismo y pseudo-democracia representativa burguesa y corrompida en que se debate el país y sus instituciones fundamentales" (Clotario Blest)

Cultura

Señor Gobernador (un poema)

Queridos hermanos, recién he recibido este mensaje. Me pareció muy significativo y muy humano. Quizás esté enviado al gobernador de la provincia de Neuquén, donde ocurrió el cruel asesinato de un compañero docente.
Bien lo podemos aplicar nosotros, que en nuestra lucha, por un mundo mejor, venimos pregonando la justicia, la libertad y la educación.
Un abrazo

Cultura

En Valencia lanzarán el libro «Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario»

El viernes 27 de abril, en la 38º Feria del Libro de Valencia se presentará el  libro Antonio Llidó, un sacerdote revolucionario, del historiador y periodista alicantino Mario Amorós (Publicaciones de la Universidad de Valencia), en un acto en el que también intervendrá Pepa Llidó, hermana de este cura nacido en Jávea el 29 de abril de 1936. En sus 360 páginas, Amorós investiga su compromiso social y político en Chile, donde desapareció a manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en octubre de 1974 por su condición de dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la clandestinidad.

Cultura

Los Estados Unidos contra Simón Bolívar

Nutrida es la correspondencia del Libertador en la cual deja en claro la perversa e interesada conducta de los “albinos”, como llamaba a los norteamericanos; a José Rafael Revenga: “Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros” (San Cristóbal, 25-V-1820); a Rafael Urdaneta: “Wilson me escribe que en los Estados Unidos no ha encontrado a nadie que hablara en mi favor” (Guayaquil, 30-VII-1829); a Patrick Campbell: los Estados Unidos “parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad” (Guayaquil, 5-VIII-1829)

Cultura

Humanidades hoy en América Latina

Cuando hace cinco o seis millones de años, nuestros ancestros antropoides salían a recolectar alimentos y a cazar para comer, no comían como hacían los animales para sí, sino que lo traían todo para el grupo y lo repartían fraternalmente y cooperativamente entre ellos. Ese gesto de cooperación es fundador de la humanidad. Permitió el salto de la animalidad a la humanidad. Por eso es que la cooperación, la solidaridad, la interdependencia de unos y otros no es una ley entre otras; es la ley fundamental del universo y de la vida humana.

Cultura

Colombia: A 59 años del asesinato de Eliécer Gaitán

Gentes que vinieron de todo el país, de todas las latitudes —de los llanos ardientes y de las frías altiplanicies— han llegado a congregarse en esta plaza, cuna de nuestras libertades, para expresar la irrevocable decisión de defender sus derechos. Dos horas hace que la inmensa multitud desemboca en esta plaza y no se ha escuchado sin embargo un solo grito, porque en el fondo de los corazones sólo se escucha el golpe de la emoción. Durante las grandes tempestades la fuerza subterránea es mucho más poderosa, y esta tiene el poder de imponer la paz cuando quienes están obligados a imponerla no la imponen”.

Cultura

Cuba: «Toda gran libertad supone una gran responsabilidad»

La política es el arte de inventar un recurso a cada nuevo recurso de los contrarios, de convertir los reveses en fortuna; de adecuarse al momento presente, sin que la adecuación, cueste el sacrificio, o la merma importante del ideal que se persigue; de cejar para tomar empuje; de caer sobre el enemigo, antes de que tenga sus ejércitos en fila, y su batalla preparada [José Martí].

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.