Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura

Arauco y América tienen una pena

"Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabia [manera] que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adúltero, ni tampoco se admitía entre ellos a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas. Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había demandas respecto a ello…

Cultura

Martí: 155 Aniversario de su natalicio

Coincidentemente con el aniversario 155 del natalicio de Martí se dará inicio en La Habana la II Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo que será sin duda un espacio de reflexión y debate en torno a los problemas más acuciantes que enfrenta la humanidad teniendo como referente indispensable el pensamiento de José Martí. Ese examen debe estar orientado hacia la realización de acciones que contribuyan a la salvación de nuestra especie amenazada de muerte en el siglo recién comenzado.

Cultura

La paradoja andante

En nombre de la libertad, la libertad de comercio, Paraguay fue aniquilado en 1870. Al cabo de una guerra de cinco años, este país, el único país de las Américas que no debía un centavo a nadie, inauguró su deuda externa. A sus ruinas humeantes llegó, desde Londres, el primer préstamo. Fue destinado a pagar una enorme indemnización a Brasil, Argentina y Uruguay. El país asesinado pagó a los países asesinos, por el trabajo que se habían tomado asesinándolo.

Cultura

«Cautiverio feliz»

Verdaderamente es recomendable la relectura para quienes hoy tienen la sartén por el mango en Chile. Y más aún para quienes tienen el deber de resolver radicalmente el estatus de nuestros pueblos originarios. Mientras tanto les entrego un fragmento más de “Cautiverio Feliz”, con los sinceros deseos que no volvamos a los vergonzosos y luctuosos años de la “pacificación de la Araucanía”.

Cultura

Aniversario del asesinato de la luchadora social alemana Rosa Luxemburgo

La noche del 15 de enero de 1919 en Berlín, fue detenida Rosa Luxemburgo: una mujer indefensa con cabellos grises, demacrada y exhausta. Una mujer mayor, que aparentaba mucho más de los 48 años que tenía.
En los días previos los soldados habían aplastado el levantamiento de trabajadores en Berlín. Ahora ellos eran los amos. Y Rosa les había desafiado en su último artículo: «¡El orden reina en Berlín! ¡Ah! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro orden está levantado sobre arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror asomará en vuestros rostros al oírle anunciar con todas sus trompetas: ¡Yo fui, yo soy, yo seré!».

Cultura

La carta en el camino

Saldrá el ladrón de su torre algún día.
Y el invasor será expulsado.
Todos los frutos de la vida
crecerán en mis manos
acostumbrados antes a la pólvora.
Y sabré acariciar las nuevas flores
porque tú me enseñaste la ternura.
Dulce mía, adorada,
vendrás conmigo a luchar cuerpo a cuerpo
porque en mi corazón viven tus besos
como banderas rojas,
y si caigo, no sólo
me cubrirá la tierra
sino este gran amor que me trajiste
y que vivió circulando en mi sangre.

Cultura

Una mujer mapuche: «No necesitamos institución, tenemos comunidad»

Conversación con Ana Ñanculeo Caniumil
Ella participó en algún tiempo en el Consejo de Todas las Tierras, pero actualmente afirma ser “sólo de comunidad”. Agradece haber aprendido mucho en esa organización: “mi historia, mis derechos, los tratados internacionales que hay que saber que existen, pero estoy mucho mejor, en comunidad, esto es lo mío”. “Necesito vivir en comunidad, quiero que la gente esté cerca de mí y quiero estar cerca de la gente. No quiero que venga la CONADI y los jueces, a resolver nuestros problemas, nosotros los resolvemos solos. No somos perfectos los mapuche, pero tenemos nuestra forma de ver la vida y eso es lo que queremos”.

Cultura

Permitidme tutearos, imbéciles

Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años.

Cultura

Oscar Niemeyer y el comunismo como valor

Su visión del mundo se funda en el comunismo, al cual fue fiel durante toda la vida, en tiempos y contratiempos. Pero se trata de un comunismo como valor ético, que se propone rescatar de la sociabilidad humana la capacidad de sentir al otro y de caminar con él como compañero y no como competidor. «Es necesario mirar al otro, ser solidario; las personas que sólo piensan en sus profesiones no ven la pobreza; sólo quieren ser triunfadores». Para él lo importante «no es ser arquitecto, ser especialista, ser mundialmente reconocido. Lo importante es la vida y la amistad. La palabra más importante de mi vida es solidaridad».

Cultura

Jesús versus Santa Klaus

Hablar de igualdad en el medio de una sociedad esclavista altamente segmentada, con clases sociales inamovibles, era un agravio intolerable. Por eso los primeros seguidores de ese 'predicador loco', este judío harapiento que recorría los desiertos llamando a 'poner la otra mejilla', fueron brutalmente reprimidos, perseguidos, transformándose en alimento para los leones en el circo. No hubo mejor solución para neutralizarlos que comprar a su dirigencia. Y eso fue lo que se hizo en el Concilio de Nicea, en el año 325.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.