Las 40 Medidas del Gobierno de la Unidad Popular, 1970
1. SUPRESION DE LOS SUELDOS FABULOSOS
4. NO MAS VIAJES FASTUOSOS AL EXTRANJERO
6. EL FISCO NO FABRICARA NUEVOS RICOS
9. PREVISION PARA TODOS
13. EL NIÑO NACE PARA SER FELIZ
Daremos matrícula completamente gratuita, libros, cuadernos y útiles escolares sin costo, para todos los niños de la enseñanza básica.
15. LECHE PARA TODOS LOS NIÑOS DE CHILE
Aseguraremos medio litro de leche diaria, como ración a todos los niños de Chile.
16. CONSULTORIO MATERNO-INFANTIL EN SU POBLACION
Instalaremos consultorios materno-infantiles en todas las poblaciones.
Queda prohibido
Queda prohibido no crear tu historia
no tener un momento para la gente que te necesita
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita…
Queda prohibido no buscar tu felicidad
no vivir tu vida con una actitud positiva
no pensar en que podemos ser mejor
no sentir que sin ti, este mundo no sería igual…
El eterno retorno de Quetzalcóatl
Si el mito o la voluntad de Prometeo es una herencia de la cultura ilustrada de Europa que se opuso o criticó la empresa europea de conquista y colonización, el mito o la voluntad de Quetzalcóatl-Viracocha es la herencia de las masas populares que resistieron, se impusieron y dieron forma a la mentalidad de un continente que comparte más que un idioma. […] Quetzalcóatl se convirtió en un héroe moral, como Prometeo; ambos se sacrificaron por la humanidad, les dieron a los mortales las artes y la educación. Ambos representaron la liberación, aún cuando ésta fue pagada con el sacrificio del héroe.
Libro: «Los gritos del silencio»
Resistencia y cambio social desde abajo
El material de este libro es una incitación al diálogo y a la acción conjunta, ya que en absoluto son ideas acabadas y más bien yo mismo las estaré modificando en dependencia de los acontecimientos y de las necesidades de avanzar construyendo caminos entre muchos, ya que no olvido que no hay camino, sino que se hace camino al andar. Ya se acabó la guía para la acción, ahora la acción hace guías.
Presentación de libro póstumo «Ni promesas ni juramentos»
El próximo miércoles 19 de noviembre, a las 19:30 horas, en el Galpón Víctor Jara, ubicado en Huérfanos 2146, Plaza Brasil, Santiago, se presentará el libro “Ni promesas ni juramentos”, de Angélica Rojas Toledo.
Este libro recopila la gran mayoría de los escritos realizados por Angélica Rojas, destacada militante de la causa popular, varios de ellos escritos mientras ella se encontraba en prisión.
Eduardo Galeano: Algunos relatos de mi último libro, «Espejos»
¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortez? ¿Francisco Pizarro?
Los que allí vivían ¿eran mudos?
Lo escucharon los peregrinos del Mayflower… Dios decía que América era la tierra prometida. Los que allí vivían ¿eran sordos?
Después los nietos de aquellos peregrinos del norte se apoderaron del nombre y de todo lo demás. Ahora americanos son ellos; los que vivimos en las otras Américas ¿qué somos?
¿Sabe porqué es feriado el 31 de octubre en Chile?
Martín Lutero había visto como vivía el Papa en Roma y conocía como la iglesia católica vendía indulgencias, un negocio con "el perdón de los pecados y la salvación del alma". El rechazaba este oscuro negocio del Vaticano y a su regreso a Alemania predicó en contra de esta política papal. En 1517 llegó cerca de la ciudad de Wittenberg (Alemania), un fraile llamado Juan Tetzel vendiendo indulgencias. Tetzel afirmaba que cada vez que se oía sonar el dinero al caer en la caja de recaudación, se libraba un alma del purgatorio. Indignado, Lutero clavó las famososa “95 Tesis”,el 31 de octubre de 1517, en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. En ellas condenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso.
Los nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Vea video.
Un caso estremecedor de aniquilamiento de una familia de gente progresista, de artistas
El desaparecido HGO (una historia argentina)
“Nacht und Nebel”, fue la orden de Hitler: “En la noche y en la niebla”. El texto de este decreto, reconstruido en el tribunal de Nuremberg, desaconsejaba la entrega del cuerpo del eliminado a su familia. Se trataba de “diseminar el terror” para minar toda resistencia. En el tiempo en que fue detenido HGO, en 1977, el general Ibérico Saint Jean, gobernador de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura, y bajo cuyo mandato se produjo "La Noche de los lápices" (desaparición y asesinato de un grupo de adolescentes), declaró en público y esta vez sin eufemismos: “Primero mataremos a los subversivos; después, a sus simpatizantes, y por último, a los indiferentes”.
HGO, detenido desaparecido, sufrió también con la desaparición de sus cuatros hijas: Beatriz (19 años), Diana (23), Estela (24) y Marina (18).
«El roto sigue siendo hoy protagonista de la historia»
Entrevista en Chile a Eusebio Leal Spengler, presidente de la Comisión de Monumentos de la ciudad de La Habana: “El roto sigue siendo hoy protagonista de la historia”
El símbolo del Barrio Yungay es la figura del Roto chileno, un personaje popular que fue carne de cañón en guerras promovidas por los intereses de la oligarquía. El Roto es parte del pueblo profundo…
“Como arquitecto de las Ciencias Sociales, pienso que sin la ciudad, simplemente, no somos. Yo creo que la ciudad fue la aspiración del hombre desde que cobró conciencia en lo profundo de las cuevas, de que podía construir algo más confortable y cálido (y recuerdo las palabras de Picasso: “Después de Altamira ya todo fue decadencia”).