El imperio del consumo
El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje.
«Compañero Víctor Jara de Chile», documental 1974
Valioso documento audiovisual realizado en Inglaterra en 1974, con imágenes de archivo y una extensa entrevista a Joan Turner, viuda de Jara. Un film imprescindible compartir con las viejas y nuevas generaciones que cantamos y soñamos con un país mejor.
Y váyase la USAID…
Las truculencias reveladas por la AP parecen haber comenzado entre 4 y 6 años atrás, con el Concierto por La Paz organizado por Juanes en La Habana. De aquello recuerdo el impulso que en todo momento tratábamos de darle Amaury Pérez y yo, pensando en lo bueno que sería para la causa de Cuba, a pesar de que algunos parecían tomar más en cuenta las intenciones enemigas. A la luz de estas revelaciones pudiera parecer que los más desconfiados tenían la razón y que los que defendíamos el concierto éramos ingenuos…
La importancia de las apariencias en el vestir
En upsocl.com quisimos realizar un experimento en las calles de Santiago de Chile. La reacción de la gente nos dejó sin palabras.
Los miedos “liberales” de Roberto Ampuero
Por si Ampuero lo ignora, la desigualdad tributaria en Chile está a la vista, solo que para verla hay que elegir acertadamente los lentes. Según los lentes “liberales”, un país en donde los que ganan menos de 493.000 pesos mensuales están exentos de impuestos, y los que ganan más de 5.475.000 pesos deben pagar hasta un 40% de impuestos es un país ideal y su forma de tributar debe permanecer inamovible. Pero si esto se mira con los lentes limpios de la realidad objetiva (término que irrita a los conversos) veremos que ese 85 % de la población asalariada que exenta de pagar impuestos lo único que revela es un bajísimo nivel de ingresos, salarios de miseria, pensiones paupérrimas, enorme desigualdad en el reparto de riqueza.
Cerro Chena: “Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron”
Frente a los planes de transformar el Cerro Chena en un centro cultural, ecológico e histórico, hay una omisión que no puede pasar inadvertida. Hay que dar cuenta a la ciudadanía de que el Cerro Chena tiene un pasado oscuro que no se ha develado en su totalidad. Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron. Justamente para que, así como el pucará, se conozca lo que allí se vivió.
Don Quijote habría dicho no
El autor reflexiona en torno al Premio Cervantes que le ha sido otorgado a Juan Goytisolo y muestra su asombro ante la aceptación de dicho reconocimiento por parte del escritor, que según recuerda Moreno, ha manifestado en más de una ocasión sus reticencias a recibir tal reconocimiento. Ante ello, critica su falta de coherencia por actuar de forma contraria a lo predicado durante años.
Propuesta para un Manifiesto Ciudadano por la Cultura y el Arte – Región de Tarapacá
Un conjunto de ciudadanos tarapaqueños vinculados a los temas de la cultura y el arte, se congregan para compartir principios e intenciones que pretenden convertirse en referentes de la expresión reivindicativa de un nuevo movimiento ciudadano, cuyo objetivo sustancial es instalar el concepto de cultura como palanca de desarrollo social de esta región.
Mentando la madre en Chile
El término “conchesumadre” (muy común en Chile) es, según expertos coprolálicos, una expresión abreviada de “concha de su madre” que viene a significar algo como “la maldita matriz procreadora” del sujeto que se ofende. Se usa esta afrenta para desear o pedir de todo corazón que un tipo, por despreciable, vuelva inmediatamente al lugar de donde salió a la vida. La ofensa incluye a la matriz y al sujeto.
Una mirada al Fondo de Cultura Regional
Hace pocos días atrás se dieron a conocer los resultados del último llamado a concurso del 2% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Tarapacá, el cual se creó con el propósito de subvencionar las actividades culturales que efectúan municipalidades, otras entidades públicas e instituciones privadas, sin fines de lucro.