Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Derechos Humanos

8 de Marzo: Mujeres en lucha por la Soberanía Alimentaria, contra la violencia y el agronegocio

En esta jornada de lucha denunciamos la violencia ejercida, específicamente en las mujeres, pues el modelo del agronegocio y el capital en el campo han agudizado las desigualdades sociales y de género. Es así que las mujeres luchamos contra el patriarcado que se manifiesta en todas las esferas de la vida, la familia, organizaciones, comunidades, de género y sexualidad, condenamos también el feminicidio que causa millones de asesinatos de niñas y mujeres en todo el mundo y nos solidarizamos con todas las personas que sufren discriminación y violencia por causa de su identidad de género y/o sexual.

Cultura

"Morir un poco"

Cine documental propio de fines de los ’60. Muestra los contrastes de la época en Chile, sus zonas marginales, sectores opulentos, todo seguido desde la perspectiva de un ciudadano común.

Cultura

La tragedia de ser una chica en India. Asesinadas o sometidas al tráfico humano

Una compleja serie de consecuencias interrelacionadas tiene su origen en las injusticias sociales perpetradas [por los colonialistas ingleses] contra las mujeres jóvenes en el siglo XVIII: aborto de los fetos femeninos, infanticidio, tráfico de mujeres, matrimonios forzados y todo tipo de abusos sexuales, incluida la violación, dentro tanto en el hogar como en la comunidad, así como el abandono por parte de los padres y la servidumbre doméstica.

Cultura

No me arrepiento de nada

«porque no quepo en el molde perfecto de los sueños,
porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable,
que se enamora como alma en pena
de causas justas, palabras juguetonas…»

Cultura

Por qué cantamos

Cantamos porque el río está sonando,
y cuando el río suena suena el río.
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino.
Cantamos porque el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo.
Cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.

Cultura, Historia - Memoria

World Press Photo 1973

Hoy, lunes 26 de enero del 2015, se cumplen 41 años de la publicación, en el periódico norteamericano The New York Times, de la única foto de un chileno ganadora del prestigioso premio World Press Photo of the Year, el galardón más importante del fotoperiodismo mundial.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.