Esposo de Macarena Valdés: “Que se sepa que a “la Negra” la asesinaron por ser mujer y alzar la voz”
Ruben Collío se refirió por primera vez a las conclusiones de la autopsia que descartó la tesis del suicidio en el caso de la muerte de Macarena Valdés y fustigó al sistema judicial chileno. “No somos iguales ante el derecho, si tienes plata te tratan como gente, si eres pobre te asesinan y lo hacen pasar por suicidio”, señaló.
La doble posición de la iglesia y el Papa ante los conflictos de La Araucanía
La iglesia, reconocidamente fraccionada en distintas posiciones valóricas, da cuenta de sus diferencias una vez más a la hora de abordar los latentes conflictos que afectan a la zona sur del país. La homilía de Francisco en Temuco lo confirma: no existe una posición definida de la institución ante las polémicas que han levantado polvo en el sector. Ya lo decía este fin de semana Mariano Puga, SJ, en conversación con Radio y Diario Universidad de Chile: “existen tres iglesias: la conservadora, la reformadora y la liberadora”. Es precisamente la visita a Temuco en la que se alcanzarán a percibir algunas de estas tensiones.
La iglesia católica xxxxxxxxxx de los dueños de Chile
En tu último artículo enviado al suscrito, te refieres a la Santa Madre Iglesia Católica en términos absolutamente reprochables, inaceptables, calumniosos, ofensivos, indignos, delirantes, basado en creencias falsas y persistentes, razón por la cual aplico a dicho artículo tuyo un «fin de non recevoir».
La iglesia católica: ramera de los dueños de Chile
A los ricos de Chile nunca les ha bastado el “dios mamón”: tener mucho dinero en un banco es muy agradable, pero no basta cuando descubren que en un día no muy lejano, “marcarán calavera” como cualquier mortal; para superar la angustia de la muerte nada mejor que recurrir a una iglesia que les garantice que su alma será eterna, y que si trata injustamente a sus trabajadores, siempre habrá un cura complaciente que, en la confesión, les perdonará los pecados, arrepiéntanse o no.
Francisco, domador de leones
Francisco tiene gran habilidad para jugar con metáforas sobre animales: en una de sus intervenciones pastorales, le dijo a los sacerdotes que “tuvieran olor a oveja”, (y yo agrego, “no billetes, como el monseñor 500”). En otra oportunidad se refirió a los leones – es decir, la Curia vaticana – como animales no tan furiosos como aparecen, en una metáfora respecto al profeta Daniel.
Mana caido del cielo no existe
El nombramiento del PDC Andrés Zaldívar para que pueda continuar en el parlamento, viene a colocar una foto/recuerdo de como los vestigios del binominalismo se mantienen incólumes. Esa política de los consensos que forma parte del sentido común que defienden algunos, lejana de lo republicano.
Partido PODER ¿Es CIUDADANO?
Los últimos hechos ocurridos en el Partido Poder Ciudadano versan respecto de irregularidades acontecidas en la administración de los recursos de dicho conglomerado y la deficiencia en la toma de decisiones, lo cual ha afectado la supervivencia y legalidad de aquel proyecto colectivo, además de perjudicar social, política y económicamente a diversos militantes, brigadistas y simpatizantes.
La fatiga del guerrero. Una interpretación de la derrota política.
Chile es una sociedad de guerra. Al menos así lo plantea Mario Góngora en su ilustre Ensayo sobre la noción de Estado en Chile. Nuestro país es fruto de una terrible guerra de conquista y desde allí en adelante su historia ha sido un recuento interminable de ellas. Cada generación ha conocido una. Peor aún: cada generación ha conocido las consecuencias de una.
Del Chile binominal al proporcional
El presidencialismo chileno 1938-1973 pudo funcionar en un sistema de doble minoría: el Presidente podía ser elegido por el 38% y, además, tener un tercio en el Congreso, y el veto presidencial solucionaba el hecho de ser minoritario en ambas Cámaras. En esa época el centro político tuvo dos representaciones: el Partido Radical, que encabezó tres gobiernos continuos, y su carácter de Partido de patronazgo le permitía pactar con la izquierda y la derecha; Gabriel González Videla, por ejemplo, gobernó con la inclusión de todos los partidos políticos en distintos gabinetes.
Una heredera de Walt Disney “destrozó” la ley fiscal propuesta por Donald Trump, que recorta los impuestos a los millonarios
“Pero este no va a ser un recorte significativo para usted. Por ejemplo si usted trabaja para vivir probablemente sus ingresos van a pagar impuestos con una tasa más alta que la mía una vez que yo establezca una corporación para bajar los míos. Mientras tanto, usted puede decirle adiós a cualquier impuesto estatal o local que antes deducía»