¿Por qué no nacionalizar el cobre?
Por suerte, la mamita virgen abeja reina, Michelle Bachelet, ha tratado se sacar la pata de su ministro al llamar y felicitar a Evo Morales por este gran paso y, como en Palacio no faltan los cartuchos bajaron, de inmediato, el perfil de este audaz gesto, diciendo que era sólo para planificar una reunión, en Viena.
Gente de la tierra, la altura de la dignidad
El cuerpo: El último territorio
55 días en huelga de hambre, y desde hace unos días, es una huelga seca. Ese el dato… El país oficial sigue su curso, normalidad plena. El ministro del Interior practica bailes polinésicos y la televisión nos recuerda que queda poco más de un mes para el inicio del mundial de fútbol. En las pantallas, la huelga de hambre ocupa los breves segundos de las notas informativas nacionales.
La indignidad de Colonia Dignidad
(Supimos de Colonia Dignidad) El año 1975, mientras permanecíamos detenidos en el centro de reclusión de “Tres Alamos”, de un joven, de unos veintitrés años de edad, aproximadamente, el que “amaneció” un día en el recinto, quien nos relató que procedía de la Colonia Dignidad. El había sido detenido en la ciudad de Talca y posteriormente trasladado a los predios de Schaefer, donde fue recluido, torturado y luego trasladado a Santiago.
Vieron al jersey, no a la persona.
La periodista Victoria Prego, en "Los desayunos de TVE" deslizó la frase "Evo Morales no se ha portado bien", como si estuviera hablando de un párvulo escolar y no de un presidente cumpliendo su programa electoral. En el mismo espacio, se aportaron otros "esclarecedores" comentarios, como el de preguntarse "porqué Bolivia no consultó primero con Zapatero". O el consejo de que siga las sugerencias de la izquierda "sensata", mencionando expresamente a Lula y a Bachelet.
"Ricardito, cómo vas a salir de esto"
Huelga de Hambre Mapuche: Carta de América Guerrero Antequera a Bachelet
Rinocerontes
Las desafortunadas declaraciones de Foxley, un lacayo de los EE.UU.
A propósito del derecho soberano del gobierno y pueblo boliviano por nacionalizar sus hidrocarburos, (Foxley) se ha inmiscuido en asuntos internos de Bolivia, expresando que la decisión de ese país podrían afectar la “integración regional”, siendo que Chile es uno de los pocos países que vive de espaldas a los procesos de integración regional, haciendo esfuerzos por jugar un rol protagónico en América Latina, al margen del resto de los países del continente, pero todo por cierto, monitoreado desde la Casa Blanca.
¿Existe prudencia del canciller chileno ante la nacionalización en Bolivia?
Cuando el 18 de julio de 2004 el pueblo de Bolivia se pronunció con más del 89 por ciento de los votos a favor de la nacionalización de la propiedad de todos los yacimientos de hidrocarburos del país, fueron muchos los analistas políticos y económicos que dudaron y no reconocieron el valor ético y patriótico de la propuesta del líder Evo Morales.