Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La verdadera muerte del Presidente Allende. Respuesta a Camilo Taufic

Hubiera  querido escribir una respuesta inmediata a tu extenso artículo titulado “Todas las muertes del presidente Allende”, publicado, por el diario La Nación, el 10.09.2006; pero en ese momento me encontraba en Chile, lejos de mi familiar computador personal y de mi bien dotada biblioteca edmontoniana. Hoy, ya de vuelta en Canadá, procedo a contestarte.

Opinión

Corrupción y el origen del que nadie habla

Ocurrió a partir del 11 de marzo de 1990, después que el general Pinochet se desprendió de la banda presidencial en solemne ceremonia y –de manos del presidente del nuevo Senado- se la ciñó el ciudadano Patricio Aylwin.
¿Qué tiene que ver eso con el escándalo de corrupción de Chiledeportes o con las facturas falsas en la rendición de cuentas electorales del senador Girardi? Han pasado casi diecisiete años y cualquiera puede responder "nada que ver".
Yo quiero demostrarle que sí tiene que ver, que están estrechamente relacionados ambos escándalos.

Opinión

Europa podría perder el tren latinoamericano

La deslegitimación del modelo neoliberal y el declive de la hegemonía estadunidense abren una nueva coyuntura en América Latina en la que se intensifican los roces y conflictos entre potencias globales y regionales para ocupar un papel protagónico en el futuro inmediato del continente. La reciente trigésima sexta Cumbre Iberoamericana, celebrada en Montevideo, fue escenario de esas pujas en las que España procura posicionarse al frente de una comunidad iberoamericana, mientras Brasil busca hacer fracasar las pretensiones hegemonistas europeas en favor de la integración regional sudamericana.

Opinión

Algunas reflexiones sobre las Fuerzas Armadas chilenas

Todas estas preguntas, realmente, se las debieran estar haciendo la gran mayoría de chilenos que no quieren que en Chile NUNCA MAS se vuelva a repetir algo semejante a lo ocurrido durante el periodo de la dictadura. Y debiéramos estarlo discutiendo hoy y cada día que venga, porque de nada, absolutamente de nada servirá lograr avances en la organización popular, sino ponemos en el tapete del interés nacional este tema, sino logramos construir mecanismos de control de que los cambios que queremos sean reales.

Opinión

Saddam Hussein: Un final inesperado

Aunque el desarrollo histórico es idéntico en todas partes, no ocurre simultáneamente. En los tiempos fundacionales, en Europa hubo regimenes tan autoritarios y despóticos como los del Oriente, sólo que esas fases forman parte de un pasado remoto que no emociona. No conozco un equivalente oriental del Circo Romano.

Opinión

Brasil: ¿Enseñando economía a Lula?

No pasó una semana de la espectacular victoria de Lula sobre el candidato conservador y la revista VEJA se propone enseñar a Lula qué hacer en su próximo gobierno. Su último “chance” para hacer un buen gobierno es seguir las políticas defendidas por su adversario conservador y por la Veja. Las mismas políticas repudiadas por más del 60% del pueblo brasileño.

Opinión

La volada feliz de Eugenio Tironi

Tironi invoca una de esas frases geniales de las que están plagados sus escritos: Pinochet y la derecha política serían los republicanos del país del norte, es decir, supongo Nixon, Bush, tiranos y pillines de ese calado, pero no creo que se pueda comparar a Pinochet con un partido democrático, y los demócratas gringos serían los partidos de la Concertación por la Democracia.

Opinión

Chile: El cobre, la economía y los ciudadanos

La nacionalización del Cobre se realizó durante el gobierno de Salvador Allende con la aprobación unánime del Parlamento, sin embargo han pasado los años y los chilenos no hemos sido informados que el cobre fue desnacionalizado (privatizado). ¿Quiénes son responsables de la situación de nuestra principal riqueza?  ¿Qué podemos hacer usted y todos los chilenos?

Opinión

Nicaragua: Triunfo del FSLN: análisis y preocupaciones

Estoy alegre con el triunfo del Frente Sandinista.  Ciertamente me sentiría muy mal si hubieran ganado los liberales, tanto los del banquero millonario Montealegre, como peor si hubiera ganado Rizo. Pero es una alegría con puntos suspensivos, por el temor a que el Frente no cumpla lo prometido.  A nivel MRS siento pena de que no haya obtenido más votos, no pensando en la Presidencia, sino deseando tuviera más peso en la Asamblea Nacional para equilibrar más el debate entre los diputados.

Opinión

El retorno de Fujimori II

En Perú se teje una macabra alianza entre el actual presidente Alán García y Fujimori. En su momento el Chino no extraditó a García a Francia, donde tenía cuentas pendientes, permitiendo que con los años estos delitos prescribieran. A su vez, García mueve hoy los hilos para que Fujimori no sea extraditado desde Chile a Perú, donde debería responder por innumerables crímenes. Para poner el broche de oro sobre la maniobra, el gobierno de García buscar romper con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, armando una burda discusión sobre la reposición de la pena de muerte para violadores de niños. Resulta repugnante ver como se manipula la opinión pública a través de sus sentimientos más sagrados.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.