Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Abya Yala

“6. Antiguamente teníamos un libro original, pintado desde hace muchos siglos. (…) Allí estaba cómo se acabó de formar todo el Cielo y la Tierra (…); y cómo el Creador Formador es realmente quien hizo el aire que respiramos, el aliento que nos anima y nos da la existencia, nos conserva, cuida, protege, y nos da la paz y la claridad.
En fin, cómo El es el que con su pensamiento solamente con la acción de su palabra engendró y mantiene toda la hermosura que hay en el Cielo, Tierra, lagunas y mares.”
[Popol Vuh]

Opinión

Aborto: por una legislación en defensa de la vida

Aunque soy contrario al aborto, admito su despenalización en ciertos casos y soy favorable al más amplio debate, pues se trata de un problema real y grave que afecta a la vida de miles de personas y deja secuelas físicas, síquicas y morales.
Si los moralistas estuvieran sinceramente contra el aborto lucharían para que no se hiciera necesario y todos pudiesen nacer en condiciones sociales seguras. Pero resulta más cómodo exigir que se mantenga la penalización del aborto. ¿Y qué decir de la penalización del latifundio improductivo, una de las causas que llevan a la muerte cada año a cerca de 26 de cada 1000 niños brasileños menores de un año?

Opinión

Sí, el Hambre es un Crimen, pero «con ternura, ¡venceremos!»

Lo decimos sin ambigüedades, el capitalismo inevitablemente corrompe, inevitablemente extingue la vida humana: Por eso el hambre, por eso el paco, por eso el gatillo fácil. Y tendremos que ser los trabajadores los que llevemos hasta el final “la obra de liberación, en nombre de generaciones vencidas”.
Construir una sociedad de semejantes no admite espera, porque la única materia prima no renovable son nuestros hijos: texturas del futuro. En la pizarra de los caminos los niños nos dejaron un legado: Los pibes no marchan porque son felices. Marchan por la felicidad, como “los pájaros no cantan porque amaneció, cantan para que amanezca”.

Opinión

La lenta agonía impuesta a Palestina

El problema palestino no fue en su origen un enfrentamiento étnico o político con Israel, ni un caos endiablado que hemos heredado de la historia, sino la triste forma en que las potencias occidentales lavaron su conciencia después de la masacre de judíos provocada por los nazis, y después de los errores cometidos por el imperialismo europeo en la descolonización de Oriente Medio.

Opinión

Bush y el caso de Radio Caracas Televisión

¿Qué hubiera pasado con RCTV si ésta hubiera estado operando en Estados Unidos? ¿Cómo hubiera reaccionado el gobierno de Estados Unidos ante una estación de radio o televisión que apoyara en su territorio un golpe de Estado, como el de abril de 2004 en Venezuela? Olvidémonos por el momento de la situación de “emergencia nacional”, donde la constitución de Estados Unidos confiere al presidente el poder de suspender los derechos civiles de la población e incluso militarizar la justicia. Ahí la contestación es fácil: RCTV sería historia olvidada.

Opinión

El Papa Ratzinger sabe lo que hace y lo que dice

El sabe que los pueblos originarios de América están en ebullición, que están hurgando en sus propias conciencias, que están penetrando en sus hondas raíces y están descubriendo cosas maravillosas. Por eso preocupa el resurgir de los "cultos precolombinos" que creían extinguidos. Esos cultos nada tienen que ver con la dominación, con la sumisión; tienen que ver hoy –repito: hoy– con la solidaridad y con la esperanza de un mundo mejor, que con toda seguridad no encontrarán en la religión católica, donde sus jerarquías que ayer sirvieron al imperio español, hoy están en sintonía con los intereses del imperio norteamericano.

Opinión

Benedicto XVI, crítico de la cultura

Normalmente es así como los filósofos del conocimiento nos enseñan que «la cabeza piensa a partir de donde pisan los pies», y que «cada punto de vista es la vista que se tiene desde un punto». ¿Dónde pisan los pies del intelectual Ratzinger, y qué vista permite el punto en el que él está situado? Sin duda, él pisa el espacio cultural de la Europa central, del grupo de países hegemónicos en el mundo, y, por tanto, su vista depende de ese punto a partir del cual él ve el mundo y la Iglesia. En efecto, no mira desde la óptica de los pobres y de los oprimidos.

Opinión

Mi dignidad dice no

Sucede que estos iluminados actúan desde el desprecio. Ellos los que han entregado a Chile al control de las transnacionales; cobre, agua, electricidad, transporte, etc. salen ahora con que quienes vivimos en el exterior somos menos chilenos y por lo tanto tenemos menos derechos.
"Chile no puede arrodillarse, una vez más, ante una derecha que se cree dueña del país y de la suerte de sus ciudadanos. Preferimos que el gobierno retire la iniciativa, antes que aceptar las proposiciones de la oligarquía, que atentan contra los derechos humanos y la seriedad de Chile como nación moderna. Mientras decenas de países aceptan, sin condiciones este derecho a sus ciudadanos, el pinochetismo sigue castigando a miles de chilenos, que con esfuerzo y sacrificio, se vinculan, aman y ayudar al país que los vio nacer."
Opinión

Sarkozy: autoritarismo y ultraliberalismo galopante

Sobre quien es el nuevo presidente electo, Francois Bayrou entrega un botón de muestra: « Nicolas Sarkozy, por su proximidad con los medios de negocios, por su gusto por la intimidación y la amenaza, va a concentrar los poderes como nunca antes lo estuvieron. Por su temperamento y los temas que él escogió, arriesga de agravar los males del deteriorado tejido social, sobre todo conduciendo una política con ventajas para los más ricos »  

Opinión

Antuco hace referencia a las formas irracionales de ejercer jefaturas entre los chilenos

Resulta desconcertante, tanto como la irritación que nos provoca la prepotencia y estrechez talibana de ese mayor que persistió en dar la orden a esos niños de ¡marchar "porque se tienen que hacer hombres"!-, que algunos se sigan jactando de ser ejemplo macroeconómico para los países de la región,  o  que nos sintamos cómodamente interpretados por censos que nos muestran como una comunidad mayoritariamente creyente.
(Nota de la Redacción: les ofrecemos el audio de Radio Cooperativa con la impactante entrevista -18.de mayo 2007-  a Rodrigo Morales, sobreviviente de Antuco)
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.