Entre un socialista como Allende y un socialista actual, prefiero un millón de veces a Allende

Olvidaron una vez más que los seres excepcionales mueren para seguir viviendo.
El pensamiento y la acción política de Salvador Allende comienza, con fuerza, a ser reivindicada no sólo en Chile sino que también lo es en otras partes de América Latina.
Un Dios que llora
Un gran biblista italiano recientemente fallecido, G. Barbaglio, en su último libro sobre el Dios bíblico, amor y violencia, refiere un midrash judaico (un relato) sobre el llanto de Dios. Cuando vio que los jinetes egipcios con sus caballos eran tragados por las olas, después de haber pasado sin peligro todo el pueblo de Israel, Dios no se contuvo. ¿No eran también los egipcios sus hijos queridos y no sólo los de Abrahán y de Jacob?
Cuando un país es soberano… para entregarse
Chile, tecnología digital.
El asunto es de una extraordinaria gravedad: sostiene el autor que los ciudadanos chilenos ahora son propiedad de Microsoft Corporation. Y agrega: ésta es la gota que rebalsó el vaso. Una mitad mía está hirviendo de rabia con los ojos inyectados de sangre, la otra mitad está impávida, frustrada, incrédula y con los ojos vidriosos.
Nuestra peor pesadilla se ha hecho realidad: el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, firmó dichoso que la trasnacional informática introduzca sus tentáculos en todos los rincones del aparato público gracias al Acuerdo Marco de Colaboración entre Gobierno de Chile y Microsoft Corporation.
Argentina: Los saqueadores del orden
Eran las tres de la mañana en Santa Fe. Un tren transportaba soja, producto estrella del campo, motor de crecimiento de nuestro país. El carguero había partido del norte de la provincia y se dirigía a Rosario, donde tal vez se procesaría el alimento. Luego, quizás, se mandaría para Buenos Aires y de allí al exterior. Preferentemente China, destino predilecto de nuestra soja.
Cadena completa. El sistema funciona.
20 años de los Simpsons: ¿Otro eslabón en el control a distancia?
Los Simpsons, hoy, constituyen una verdadera agencia de legitimación y mantenimiento de formas de relaciones humanas, de nociones arquetípicas sobre cómo entender y vivir la sexualidad, la política, la familia, la moda y, por cierto, la religión. Esta "inocente" caricatura, que reporta 2.500 millones de dólares en ganancias anuales para la cadena Fox y que cautiva a 60 millones de telespectadores en 66 países, es mucho más que una "inocente" serie animada de televisión, si se la examina "con lupa".
México: Guerrilla y gobierno ilegítimo
Para los que no le vemos perspectiva a la lucha armada en México, los atentados contra los ductos de PEMEX del 5 y 10 de julio resultan contraproducentes. Le pueden dar a Calderón un nuevo recurso para la legitimidad y para el desprestigio del lópezobradorismo. Además crean el contexto para la criminalización de todos los movimientos políticos y sociales en el país y eventualmente, para legitimar una guerra sucia que podría afectar no solamente a las guerrillas, sino también a dichos movimientos.
Carta abierta [de una «mujer separada»] al sacerdote de mi barrio y a la iglesia católica
… en un momento Ud. señala, que quienes no mantienen el vínculo del matrimonio para toda la vida y desarman la familia y la vida en común, son indignos de Dios.
…
La prédica suya el día sábado pasado me hizo volver a todos estos recuerdos y creo que estoy cansada de ser excluida. No quiero estar en donde no me quieren, en donde no respetan mis decisiones y en donde se refieren en forma insolente a mi situación.
Me encantaría saber si alguna vez Ud. se ha pronunciado con tanta virulencia, insolencia y energía para referirse a la dignidad o indignidad de quienes hasta el día de hoy no informan dónde están los cuerpos de los detenidos desaparecidos, o contra los sacerdotes que han ejercido pedofilia contra niños y niñas de este país.
«Para qué voy a tener hambre, si no tengo qué comer»
Los países desarrollados, los que consumen más combustibles fósiles, ahora quieren dedicar los campos de los países pobres a la producción de agrocombustibles.
"Para qué voy a tener hambre si no tengo qué comer", estas son las palabras que le dijo una niña mexicana al folclorista argentino Facundo Cabral. Palabras que cobran mucho sentido en el actual marco mundial, en que los países pobres están pagando por el desmesurado gasto de las naciones más ricas del orbe.
Enchulando el Curriculum
Hace un tiempo por el canal de video música MTV se puso de moda un programa titulado “enchúlame la máquina”, que en resumen se trataba de engalanar un auto con tecnología de punta en sonido y lo mas avanzado en mecánica para dejarlo como una joyita.
Al parecer muchos funcionarios del actual gobierno eran admiradores de este programa porque inventaron otro llamado: “enchulando mi currículum”.
Cómo dilapidar la popularidad de la noche a la mañana
Nicolás Maquiavelo sostiene, en su libro El príncipe, que hay distintas maneras de llegar al poder, siendo la primera la elección por parte de los príncipes, es decir, el primero entre los pares; fue el caso de Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos. El pueblo, como ocurría con los antiguos “basileos” (reyes griegos de la época heroica), se limita a aprobar o a rechazar por medio de gestos la nominación de los notables. La segunda forma de elección emana del pueblo mismo, que fue lo que ocurrió con Michelle Bachelet: no pertenecía a la clase de los “notables” y sólo pudo ser presidenta gracias a la simpatía y carisma popular, marcada en las encuestas de opinión.