Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Nueva Constitución, Opinión

Tiempos cruciales

Parto diciendo que estoy seguro que todos los que se plantean la disyuntiva del qué hacer en la votación del 7 de este mes y que describí al comenzar este artículo, estarán de acuerdo que Rechazar en el plebiscito de salida será la consigna de las consignas. Pero no es tan fácil.

Economía, Multipolaridad, Opinión

Brasil y China decretan el fin de un mundo bipolar

El viaje de Luiz Inácio Lula da Silva tiene un enorme significado económico y político. En primer lugar, representa el fin del mundo unipolar, con el fin de la hegemonía estadunidense en el mundo. Los intercambios entre China, Brasil y Rusia fortalecen a el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y un mundo multipolar.

Internacional, Multipolaridad, Opinión

Ojalá Macron nunca hubiera ido a China

«…la inicialmente descarada Ursula von der Leyen, que vino a desafiar a Xi Jiping, tuvo que interrumpir su visita de dos días y se marchó de China sin despedirse y sin honores, a través de una terminal de aeropuerto ordinaria con zona de control y comprobación de pasaportes.»

Libertad de prensa, Opinión

Vamos a solidarizar con Paulina de Allende

Pacomenzar este texto y pacorregir y tal vez pacomplacer al mandamás y pacomprender la situación, le diré que fué feo y quedó mal parado pacorrer ante las cámaras pacomunicar lloriqueando exigiéndonos y prohibiéndonos la palabra paco… porque lamentablemente y paconocimiento suyo, este vocablo no podrá sacarlo de nuestro idioma popular…

Multipolaridad, Opinión

Occidente visto desde el mundo

El principal resultado de este estudio es que el mundo está dividido entre una pequeña minoría de la población mundial, que tiene una opinión positiva de Estados Unidos y una actitud negativa sobre China y Rusia (1.200 millones de personas), y una gran mayoría en la que ocurre lo contrario (6.300 millones).

Opinión

«Pasó la vieja»

En 2014, el gobierno Bachelet tenía mayoría parlamentaria, pero aun así negoció su reforma tributaria en 12 reuniones secretas en una oficina particular en la Alameda. De un lado, Hacienda. Del otro, los hermanos Fontaine, directores de empresas de grandes grupos económicos. El acuerdo final se alcanzó en casa de Juan Andrés Fontaine, exministro, consejero de Libertad y Desarrollo, y director de empresas de los grupos Luksic y Said, mientras el ministro de Hacienda comía galletitas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.