Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Ingresamos para ganar: para demostrar que con la fuerza de los trabajadores organizados no se juega

Llegamos [desde Talcahuano] con muchos compañeros heridos, ulceras varicosas reventadas, pies reventados, hipertensión, neumonías, pero allí estábamos marchando por la Alameda hacia La Moneda, marchando con la CUT el 29, encerrando al ex presidente Patricio Aylwin y obligándolo a hablar sobre nosotros. Reuniéndonos con senadores y diputados  y lo más importante reuniéndonos con los pobladores, con las infinitas corrientes partidarias extraparlamentarias, dando el golpe final al poder, con la toma por la fuerza del Palacio Aristia con la guardia y carabineros incluidos. Se rompieron las puertas y los vidrios e ingresamos para ganar: para demostrar que  con la fuerza de los trabajadores organizados no se juega.

Opinión

Diego Portales se niega a penetrar en el «peso de la noche»

Hoy la Presidenta de la República tiene tanto poder como en el período de los decenios, con la sola diferencia de que dura sólo cuatro años en el poder. El parlamento es elegido por un sistema espúreo, el binominal, la mayoría son “vitalicios” y otros sin competencia, como ocurrió, entre otros casos, con Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Andrés Allamand, en la última elección. Mientras no destruyamos el resorte de la máquina, Chile seguirá siendo el país autoritario que alababan Bolívar y San Martín, es decir, un país de borregos; Con razón, don Diego Portales, aquel mandón del siglo XIX, no puede aún descansar en paz, mientras “el peso de la noche” no se disipe y amanezca un Chile libre.

Opinión

Para ser demócrata-cristiano o socialista

Para seguir siendo realmente demócrata-cristiano o socialista en Chile es cada vez más difícil –si no imposible- hacerlo al interior de dichos partidos, ya que éstos están completamente hegemonizados por liderazgos que hace mucho tiempo renunciaron a los ideales que los constituyeron.
¿Tiene sentido, para quienes adhieren doctrinariamente a la democracia cristiana o al socialismo, continuar perteneciendo a partidos que han llegado a este grado de abandono de sus ideales?
Opinión

Usted sabe señor Navarro: en Perú y en Chile, los Pizarros no se han acabado…

Desde los excluidos y postergados históricamente por los propietarios de la Teta Eterna;  desde un  cristianismo evocativo de Medellín, de Puebla, de Allende, de la plegaria de Víctor Jara; o sea desde un compromiso con los crucificados por los poderosos, compromiso que  no tiene nada que ver con los dogmas del Opus Dei ni de la DeCé; es decir desde un cristianismo con conciencia de calle, de sueldo mínimo, de población y de pueblo, de justicia social, de Antuco, de Transantiago, de Escuela Santa María, de Rodrigo Rojas de Negri, del “¿Dónde están?”; desde los millones de Navarros golpeados  -preferentemente cuando no hay inmunidad ni cámaras-  una y otra vez por la espalda, por el Modelo y por sus “heroicos” y  “valientes” Rocos en este país; 

Opinión

Carta a un Joven Chileno 2

Algunos lectores me han reprochado aparentemente que no mencionara en mi carta anterior ni a la Cuba de Castro, ni a la Venezuela de Chávez.
No me ha parecido pertinente. Un lector afirma que en Cuba se cometen torturas, y en Venezuela, atrocidades.

Las torturas y violaciones de los derechos humanos son reprensibles siempre, en todo lugar y en todo contexto. Es tan reprensible que se cometan en Cuba como en Rusia, en Argentina o Indonesia, en Chile o en el Congo. No sé si se tortura en Cuba. Si se torturase allá, me parecerían actos repugnantes y ciertamente reprochables.
Opinión

Los superrevolucionarios

¿Qué ocurre con los superrevolucionarios de la llamada extrema izquierda? Algunos lo son por falta de realismo y el agradable placer de soñar cosas dulces. Otros no tienen nada de soñadores, son expertos en la materia, saben lo que dicen y para qué lo dicen. Es una trampa bien armada en la que no debe caerse. Reconocen nuestros avances como quienes conceden limosnas.

¿Qué aconsejan a la Revolución? Veneno puro. Las fórmulas más típicas del neoliberalismo.
El bloqueo no existe, pareciera una invención cubana.

Opinión

«En América Latina renace la política desde el pueblo»

El filósofo Enrique Dussel es quizás uno de los más grandes pensadores contemporáneos con vida. Su obra es bastante variada en conocimiento y reflexiones sobre el ser y los valores humanos. Invitado por la Universidad Santo Tomás, asistió al XII Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana, que organiza cada dos años esta universidad bogotana. ¡De esas cosas que pasan en Colombia!, cuando es un show business, los medios responden destacando las superficialidades del personaje. La visita de uno de los filósofos más reveladores y rebeldes, como Enrique Dussel, por poco pasa inadvertida.

Opinión

El lado oscuro de la doble agresión

En una amplia y extendida entrevista publicada por El Mercurio de Chile, el domingo 26 de agosto, el actual líder de la ODCA (de nacionalidad mexicana), dice que si la Concertación continúa su tendencia hacia la "izquierdización" la Democracia Cristiana chilena debería abandonar este bloque político, porque tal línea política no es concordante con su doctrina y le hace pagar un costo político muy alto a los actuales dirigentes nacionales de este partido chileno, incluida su actual Presidenta, Soledad Alvear.

Opinión

La tentación represiva de la Concertación: un antes y un después

El esquema represivo se repite una y otra vez: contra los estudiantes, contra los dirigentes del pueblo mapuche, contra los trabajadores forestales, contra los trabajadores subcontratistas del cobre, contra los trabajadores y trabajadoras de Agrosuper y ahora contra dirigentes sindicales y políticos del mismo partido oficialista (PS). La violencia, que no cae en el foco mediático y que ronda en las poblaciones, debe ser terrible. Ya murió un trabajador maderero y cada vez hay más heridos en las golpizas policiales. La tendencia se mantuvo, ya que el ejercicio del poder embrutece y el ejercicio del poder durante 17 años puede embrutecer demasiado.

Opinión

Maíz transgénico y descampesinización

Para las trasnacionales de los agro-transgénicos -que son las mismas que controlan el mercado mundial de semillas comerciales- es fundamental legalizar la contaminación transgénica en México a través del aval oficial para su siembra. México, por su alto consumo de maíz, es un mercado importante, sobre todo si todos usaran sus semillas.
Pero tienen un "problema": más del 85 por ciento de los productores de maíz son campesinos, no quieren transgénicos y usan sus propias semillas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.