Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Apelación urgente por Bolivia

No se trata sólo de colocar a los timoratos ante sus inconsecuencias, sino de una apelación urgente. Ningún militante de izquierda, ningún demócrata y ningún combatiente o persona honrada sobre la tierra debiera permitir que sobre su conciencia caiga un átomo de responsabilidad por lo que pueda ocurrir en Bolivia.: “Qué vamos a esperar, ha dicho Danielle Mitterrand: que Evo Morales se inmole en el palacio de gobierno como ocurrió con Salvador Allende para ir a llorar sobre su tumba por la democracia”

Opinión

Fusiones y libertinaje de mercado

”En este momento … no existe un fenómeno económico más regresivo que el efecto de las Tarjetas de Crédito y la autoridad no hace nada para regular esto..”.
El historial del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y lo mismo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), medidos en sus resultados, es nefasto ya que el modelo económico vigente es de un absoluto libertinaje, que estas instituciones no han querido corregir o por ignorancia o por compromisos que no se pueden revelar.
Esta decisión ha resultado entre otros en índices más negativos en la distribución de la renta en Chile, es decir donde los pobres son más pobres y los ricos …

Opinión

La pena de Muerte y la Concertación

Mientras los más bochincheros de la patria andan destapando sus botellas de champagne, Patricia Troncoso continúa su lucha por la libertad. Cinco años de cárcel en Chile son como 20 en el archipiélago de Gulak. Los balances del 2007 son la vergüenza nacional porque humilla los derechos fundamentales del ser humano.
Un Senador amigo de la república chilena me ha mandado un saludo de fin de año… todo muy bien… pero no me habla del pueblo mapuche: todos temen al tabú que hará explotar la olla de la concertación.

Opinión

Política: de todas las vocaciones, es la más noble; de todas las profesiones, la más vil

Concordando con Max Weber, Casaldáliga llama a distinguir entre la política como profesión y la política como vocación, para recordar en forma cáustica con Rubem Alves que “de todas las vocaciones, la política es la más noble; de todas las profesiones, la más vil”.
Porque “se ha hecho de la política un negocio” de las élites para consagrar el estatus quo, dice Casaldáliga. En casi todos los países, sobre todo en el Tercer Mundo, una danza de siglas encubre la misma seudo-política reinante en el poder, en el lucro, en el privilegio, en desmedro de las grandes mayorías. “Dice el chiste: ¡ya está bien de hacer política con la política; déjenla para lo que es: para hacer negocio”.

Opinión

Otra comunicación es posible

Las fuerzas que dominan el mundo y lo mantienen en su situación actual no son sólo de poder económico, político, militar o estructural, sino también simbólico y mental. Tal vez son sobre todo mentales. Estamos dominados y somos esclavos porque todavía no hemos llegado a tener conciencia suficiente de ello. Y no hemos llegado a tener conciencia, en parte debido a que no nos es comunicada la información que nos abra los ojos, sino una información que desinforma, que oculta los verdaderos problemas y sobre todo las necesarias utopías. Una información y una comunicación concientizadoras tal vez son el mejor camino al ‘otro mundo posible’.

Opinión

Anda y avísale a los compañeros que se ha desgajado un trozo de luna rebelde

A mi amigo, el revolucionario chileno, Guillermo Billeke
Anda y avísale a los compañeros que un trozo de la luna rebelde que nos alimenta se ha desgajado y ha caído pesadamente sobre el pueblo que lo conoció y el que lo conocerá mañana, cuando ganemos para siempre. Anda y avísale a los compañeros que Guillermo Billeke, revolucionario y profesor, agudo como cordillera y escudo de los pobres ha muerto por mano propia, el viernes 28 de diciembre a las 3 de la madrugada. 

Opinión

Señores Obispos ¿es ético dejar morir a los mapuche en huelga de hambre?

Los huelguistas se interrogan asimismo: "¿Por qué no nos han hospitalizado a la fuerza, si ya desde hace un mes a la fecha, recibieron el respaldo legal para hacerlo, cuando ya nuestra salud así lo ameritaba? ¿Será que su objetivo real  sea  el de aniquilarnos lenta y silenciosamente?"
Para los huelguistas de hambre, esto muestra que la decisión de la Presidenta Bachelet es "gobernar para los poderosos, defendiendo, con todo, los intereses de las forestales, latifundistas y de todos los inversionistas capitalistas que arremeten contra nuestro Pueblo por sobre, inclusive, de la vida humana."

Opinión

Brasil: Monseñor Cappio califica a Lula de insensato

Monseñor Luiz Flavio Cappio, Obispo de Barra (Brasil), en declaraciones publicadas en el diario Folha de Sao Paulo, hizo duras críticas al Gobierno y a la Justicia por autorizar las obras de transposición del río, situación que llevó al prelado a 23 días de ayuno y oración como protesta pacífica al proyecto.
Para el religioso Franciscano Cappio, el mandatario 'fue muy insensible' durante su segunda huelga de hambre en menos de tres años y tildó al Supremo Tribunal Federal (STF) de 'sumiso' al revocar un fallo inicial de suspensión de las obras, decretando su reanudación.

Opinión

Colombia: Masacre en la escuela Santa María

A cien años de aquella matanza de obreros en Chile habría que recordarla también con la evocación de otros desafueros cometidos por el capital. Apenas 21 años después de sucedidos los hechos sangrientos en Iquique, en Ciénaga, Magdalena, caían acribillados cientos de trabajadores de la United Fruit Company, cuya historia ha estado ligada a la sangre y al despojo. El gobierno colombiano, presidido por el conservador Miguel Abadía Méndez, suscribía su peonaje a las trasnacionales y al imperialismo estadounidense.

Opinión

Chile Somos Todos, menos algunos mapuche, Presidenta Bachelet

Desde Angol, llega en esta Navidad un saludo incómodo para Chile y el mundo: «La dignidad mapuche tiene nombre: Patricia Troncoso, Héctor Llaitul, Waikilaf Cadin, que están desde el 10 de octubre de 2007 en huelga de hambre. Michelle  Bachelet  pasará  a  la  historia  como la  responsable de la huelga de hambre más larga de Chile, y de Femicidio de Estado por la muerte lenta y silenciosa de una gran mujer, Patricia Troncoso Robles, que ha sostenido: ‘Si mi muerte sirve para la libertad de mis hermanos, yo no voy a desistir»

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.