Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Se corre riesgo económico al entonar el himno «La Internacional»

A propósito del velatorio del recientemente fallecido Premio Nacional de Literatura, Volodia Teitelboim Voloski, emocionados vimos en televisión, como la señora presidenta, Michele Bachelet, junto a sus Ministros, entonaban el himno de los trabajadores “La Internacional”, en compañía de  la plana mayor de los dirigentes del Partido Comunista chileno.  Un gesto emotivo y de respeto, por la alta significación que tenía para Volodia dicho himno, en su calidad de militante comunista por años.

Opinión

Colombia: Claves para entender la marcha del 4 de febrero

La consigna de la marcha era: “No más FARC, no más secuestro”, pero mucha gente desfilaba también con pancartas en contra de los otros actores armados y en favor del acuerdo humanitario.
Uno pocas centenares de personas han acompañado a los familiares de los secuestrados que han decidido no marchar y organizar una liturgia en la Iglesia del Voto Nacional.
Este insólito evento puede tener por lo menos 3 claves de lectura:  el rechazo, la manipulación y la expropiación del dolor.
No es casual que ninguna organización de víctimas, o de derechos humanos la haya apoyado.

Opinión

Paraguay: Viva Videla, Pinochet, Stroessner, Oviedo y el Obispo

Uno de los pocos periódicos que en el mundo logró hacerse de coraje para defender al ex dictador Augusto Pinochet cuando fue detenido en Londres el 16 de Octubre de 1998 fue el diario ABC Color de la capital paraguaya. Anunciando el infierno para todos, ABC acusaba a la comunidad internacional de hipócrita por permitir semejante afrenta con un paladín de la civilización occidental y cristiana.

Opinión

Caballeros y rotos: la prensa satírica en la guerra civil de 1891

El alejamiento del Partido Demócrata respecto a Balmaceda aumentó a causa de la prisión de sus dirigentes, por parte del gobierno, después de la huelga de 1888, provocada por el alza del precio de los boletos de los carros de sangre (carros conducidos por caballos). Esta actitud cambió cuando Balmaceda se decidió a combatir a la aristocracia, sin embargo, los demócratas se mantuvieron siempre escépticos respecto de la Guerra Civil; después de Concón y Placilla, quedaron 10.000  rotos muertos en los campos de batalla y para nada les sirvió a los pililos el triunfo de los prostitucionales, forma en que los periódicos satíricos llamaban a los constitucionales.

Opinión

Calles y Plazas con Nombres de Criminales

No tenemos calles con nombres de asesinos en serie. Ni de simples criminales. No existe una Calle del Chacal de Nahueltoro, para nombrar a uno.
Sin embargo, tenemos numerosas calles, plazas, plazoletas, parques, avenidas y rotondas con nombres de personajes de nuestra historia cuya mera mención provoca el terror y escalofrío de la gente de bien. Hay calles y plazas nombradas en homenaje a notorios criminales de nuestra historia, a los responsables y ejecutores de las peores matanzas cometidas hasta no hace mucho y que manchan de sangre las páginas de nuestro pasado y en particular las de las clases pobres del país.

Opinión

«El Estado cometió el error más grande al acusar a mapuches de terroristas»

Entrevista a José Bengoa, Historiador
Autor de ''La Emergencia Indígena en América Latina'' asegura que este hecho obliga al Gobierno a establecer una relación con el pueblo mapuche desde el plano político. Además, señala que no entiende la conducta poco activa que tuvo el Ejecutivo con respecto a la huelga de hambre de Patricia Troncoso. "Hay un factor muy importante y es que frente a este mundo global surgen nuevas identidades o las antiguas encuentran espacios. Y eso es un fenómeno mundial", subraya.

Opinión

Fidel Conversando con Lula (II Parte)

Le expliqué la colosal estafa de Nixon a la economía mundial, cuando unilateralmente suspendió el patrón oro en 1971 que ponía límites a la emisión de billetes. El dólar mantenía hasta entonces un equilibrio con relación a su valor en oro. Treinta años antes Estados Unidos disponía de casi todas las reservas de ese metal. Si había mucho oro, compraban; si había escasez, vendían. El dólar ejercía su papel como moneda de cambio internacional, dentro de los privilegios que le fueron concedidos a ese país en Bretton Woods en el año 1944.

Opinión

La feria de los mortales y de los inmortales

Con frecuencia aparece en las columnas sociales de los periódicos la sección de vanidades. Hay disputa para entrar en el reducto donde están las «celebridades», generalmente «modelos» de la moda, o artistas conocidos. Se entablan verdaderas batallas para conquistar un puesto en primera fila y ganar visibilidad. En esta época del carnaval, esto llega a su paroxismo. En los palacios de gobierno, los políticos se arriman para estar físicamente más cerca del jefe. Las fotos en las columnas sociales muestran a personas con glamour, aparentemente felices, comiendo, bebiendo y festejando.

Opinión

Francia amaneció con una nueva «Primera dama»

En los dos últimos meses ha perdido el 20% de las personas que confiaban en su gestión, según los sondajes, y pasó a tener sólo el 47% de partidarios. Ahora se acercan las elecciones municipales y todos sabemos que va a recibir la censura de los electores. Su reacción ante esto es hablar de Dios y volverse hacia los grupos religiosos porque sabe que quienes más han dejado de creer en él son los viejos, más y más numerosos, que son frecuentemente religiosos y practicantes. Esto le acarrea a Sarkozy un vendaval de críticas de los que están por los valores republicanos y laicos; quienes asimilan cada vez más la posición del presidente a la de los reyes antes de la Revolución…de 1789 !!!

Opinión

Carta Abierta al Comité Central del Partido Socialista

Las declaraciones cobardes realizadas por Viera Gallo
Si no se procede a la INMEDIATA expulsión del PS del ministro Viera Gallo, se deja abierta la puerta, para que se sigan traicionando los principios elementales, sobre derechos humanos y justicia que han costado tantas vidas, en nuestras filas y en muchos otros partidos dentro y fuera de la Concertación.
BASTA de medias tintas, en este tema NO hay márgenes para COMPRENSIONES tardías, ni justificaciones baratas de los asesinos de nuestros camaradas y opresores del pueblo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.