Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

La cruda realidad de los niños que trabajan en el campo

Juancito F. ya no puede ir al colegio. Los dolores de cabeza son cada vez más intensos y las náuseas casi no lo abandonan. Su mamá no sabe qué hacer porque en el establecimiento de salud le han dicho que todo está “normal”. “Mañoso será pues, si no quiere ir al colegio tendrá que trabajar”, dice Teresa, su madre, una campesina peruana de 43 años.
“Yo sí sé que le pasa, está intoxicado con tanto plaguicida”, dice con resignación Ana López, su maestra, mientras lanza un suspiro y pasea su mirada por los alrededores de su escuelita rural. Sus ojos cansados parecen saberlo todo.

Opinión

Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal

Esa utopía social a la que aspiramos, va a ser realidad algún día, porque la racionalidad humana no se perturba definitivamente; y porque la naturaleza no es contradictoria y nunca ha sido cómplice de su propia destrucción. No sabemos cuanto tardará nuestra utopía en adquirir vigencia real; pero es tiempo de empezar a levantar sus cimientos y parece lógico, que ese trabajo comience en América Latina, suscribiendo los acuerdos que nos comprometan solidariamente a defender nuestros intereses, históricamente comunes(*).

Opinión

¿Manipulación o Despiste?

Ayer o antes de ayer [el 9 de junio] nos enteramos por un cable de la Agencia Bolivariana de Prensa, reproducido también por Telesur, que hace un tiempo el presidente Uribe había intentado matar al presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en un atentado igualmente fracasado.
Curiosamente, en la madrugada de hoy [11 de junio de 2008] en el telediario del canal de televisión chileno RedTV se informó sobre un atentado frustrado de las FARC contra el presidente colombiano Álvaro Uribe. El atentado se cometió en Barranquillas en abril de 2002, durante la campaña electoral. La bomba que se hizo detonar al paso de la comitiva del candidato sólo causó daños al blindado de Uribe, que resultó ileso. En el atentado murieron tres transeúntes.

Opinión

Qué Hacer con los Asesinos de Mujeres

Hace unos días, la rápida intervención de detectives de la Brigada de Investigación Criminal impidió a último momento el asesinato de una mujer. Su ex amante la había golpeado brutalmente. La mujer pudo de algún modo llamar a la policía. Cuando llegaron los detectives, el hombre se encontraba vaciando contra las paredes de la casa dos bidones con bencina. Tenía la intención de quemar la vivienda con su ex novia dentro. 
¿Cómo solucionar esto, como impedir estos crímenes?

Opinión

Paro nacional de la educación. Los desafíos de la hora presente

El Paro Nacional del Colegio de Profesores se vino a sumar (enhorabuena), a las sucesivas manifestaciones estudiantiles desatadas a lo largo y ancho del país. La razón esgrimida, es el rechazo a la Ley General de la Educación (LGE), que fue ingresada al Congreso y espera su pronta aprobación.
Pedir al profesorado, y en particular a los estudiantes, confiar en una LGE, que ha recibido más de 100 indicaciones de parte de los propios parlamentarios oficialistas, es una apelación casi desesperada. El problema es político y no legal. 

Opinión

IVA o Impuesto a los Combustibles

El gremio de los camioneros una vez más en la historia hace templar los cimientos del palacio de La Moneda. La amenaza de paro hizo correr a los funcionarios de palacio –incluida la reina- para detener la inminente acción de protesta. Esto es un síntoma de que al famoso impuesto específico a los combustibles le queda muy poca vida y tarde o temprano va a desaparecer. Sin embargo, e independientemente de la justicia de las demandas de los camioneros, es necesario preguntarse por la eficacia de esta medida para resolver el problema de los combustibles.

Opinión

Ricardo Canese y la soberanía energética

Que la dignidad necesaria para reclamar en temas como la soberanía nacional no es una de las virtudes que adornan a Canese y a sus cofrades de Tekojoja se comprueba conociendo que en dicho grupo, financiado en buena parte por USAID,  militan ex miembros de la organización revolucionaria de los años 70’ OPM que para trepar políticamente inclinaron el espinazo ante sus propios verdugos. En sus tiempos de “revolucionarios” José Luis Simón, María Jesús Caballero, la izquierdista arrepentida Guillermina Kanonikoff, etc, eran presentados como peligrosos terroristas con sus fotos en tapa de ABC.

Opinión

Chile: la tragedia de la educación de clases y la cosmética de Bachelet

El pueblo observa con simpatía la lucha estudiantil, aporta con una moneda en el tacho que los estudiantes emplean para sostener sus movilizaciones y paros. Sin embargo, ni la simpatía, ni la solidaridad simbólica, construyen la fuerza necesaria para plantear las demandas de fondo que requiere la transformación de la enseñanza en el país, esto es, la desmunicipalización de la educación, la mayor dotación de recursos, el fin de la educación privada subvencionada y el cambio de paradigma impuesto por las instituciones patronales locales y mundiales para beneficio de sus intereses.

Opinión

Con licencia para matar

La solución real a la crisis alimentaria y los efectos agrícolas del calentamiento global, la ofrecen quienes tienen el conocimiento y 10 mil años de experiencia en crear alimento, abrigo, cultivos adaptados a los diferentes climas y situaciones, accesibles para todos, son los campesinos y campesinas del mundo. Sin embargo, tanto en la Cumbre de la FAO, como en el CDB, se reprimió y expulsó, tratando de callarlos, a delegados de Vía Campesina. Su delito: en la FAO una protesta pacífica portando carteles con datos de las inmorales ganancias de los agronegocios gracias a la crisis alimentaria y en el CDB, extender mantas que decían “la naturaleza para la gente, no para el lucro” y “no hay biodiversidad agrícola sin campesinos”.

Opinión

Bolivia: Enron y el separatismo

La decisión de Transredes (Shell-Ashmore, heredera de Enron) de entregar la ampliación del gasoducto Villamontes – Tarija a la prefectura tarijeña, sin tomar en cuenta al gobierno central, demostró, una vez más, que la citada empresa impulsa la fragmentación de Bolivia, tema que se comenta a nivel mundial. Frente a esta situación, el Presidente Evo Morales hizo lo mínimo que podía hacer: Decretar el traspaso al Estado de las acciones de la empresa transportadora de hidrocarburos, por las que se pagará lo que corresponda.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.