Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El obispo encubriendo al imperio

El obispo Fernando Lugo negó este domingo 15 de Junio en La Paz la conocida presencia norteamericana en Paraguay. Dijo que "lo que sí existe es parte del Ejército norteamericano que hacen acciones humanitarias y ejercicios militares también", lo que es prácticamente un reconocimiento de lo que niega en su negativa inicial.
"Pero que haya una base militar que pueda operar desde el Paraguay y que pueda tener acción en los países vecinos del continente, nosotros como paraguayos lo negamos", remarcó Lugo.

Opinión

Si usted volviera, doctor

Lo echamos de menos igual. En el Senado, su estilo, su prosapia, su verbo. Lo silbarían muchos de los que estuvieron en el Gobierno militar, lo aplaudirían hasta los díscolos. Sería extraña su reaparición como senador vitalicio. O como senador fallecido ilustre. Quizá debería reformarse la Constitución y deberían participar algunos espíritus ilustres por votación popular. Y usted, Doctor Allende, sabría mucho más. La experiencia de los muertos no conoce barreras. Seguramente sería más contenido, apasionado pero terriblemente realista. Aun así, sería bueno verlo llegar, de terno, en guayabera, como se le ocurriese. Lo esperamos, Doctor, que los muertos tienen mucho que decirnos a los que nos hacemos los vivos.

Opinión

Parte de gratitud amorosa al periodista Hernán Barahona

El periodista Hernán Barahona, dejo de existir a las 7 de este domingo en su hogar de Santiago, producto de un cáncer que lo mantuvo postrado desde hacia ya dos años
…"Trabajadores de mi Patria tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse". (Las últimas palabras del Presidente Allende en el Palacio de gobierno de La Moneda)"
El optimismo, la fuerza de la pasión y la integridad política que emanó de ese discurso llegó al éter por el olfato del entonces joven reportero, Hernán Barahona, que supo guardar la cinta y la voz de "Chicho", como cariñosamente le decía su pueblo, para que la escuchara el mundo…

Opinión

¿Quién se beneficia con la actual actitud de la dirección del PC chileno?

El pacto por omisión fraguado entre la comisión política de nuestro partido y la Concertación, con la venia de la derecha más liberal, ya es un hecho. Entre filtraciones, trascendidos y declaraciones oficiales de lado y lado, ya está claro que los comunistas nos omitiremos en las próximas elecciones municipales en comunas como Santiago y La Florida, entre varias otras, y el oficialismo lo hará supuestamente en otras de nuestro, también supuesto, interés. Decimos supuesto porque, desde que se iniciaron las negociaciones, las bases del partido no han sido consultadas seriamente.
Los disconformes somos mayoría, busquemos el modo de hacer que esta mayoría se exprese.

Opinión

Suma no cero

Hay un debate en las ciencias y en toda la reflexión filosófica que resurge siempre de nuevo y que está presente también en la cotidianidad de nuestra existencia. Mirando cómo están las cosas en el mundo, ya sea en su aspecto social o ecológico —los desastres que están ocurriendo con millares de víctimas—, ya sea considerando nuestra propia vida, llena de contradicciones, de breves momentos de felicidad y largos de tribulación, nos interrogamos: ¿la vida tiene de verdad sentido?

Opinión

Edúquenos maestro Bielsa, ¡Edúquenos!

En Chile, usted sabe, la prensa que tiene voz es de propiedad de una casta de privilegiados que tienen a Chile bailando al ritmo de la estupidez y el endeudamiento.  Y los dueños de la teta se rodean, usted sabe, de chupamedias, rastreros y bufones, entre los cuales sobran los yanaconas. Y esa prensa se quedó en la fase fálica. Todo lo hacen girar en torno del morbo, la burla, el escarnecimiento, la descalificación de las personas que aportan al país. Y fijan patrones de comportamiento en muchos niños y jóvenes. Prensa rasca como la Cuarta y LUN, por ejemplo.

Opinión

La cruda realidad de los niños que trabajan en el campo

Juancito F. ya no puede ir al colegio. Los dolores de cabeza son cada vez más intensos y las náuseas casi no lo abandonan. Su mamá no sabe qué hacer porque en el establecimiento de salud le han dicho que todo está “normal”. “Mañoso será pues, si no quiere ir al colegio tendrá que trabajar”, dice Teresa, su madre, una campesina peruana de 43 años.
“Yo sí sé que le pasa, está intoxicado con tanto plaguicida”, dice con resignación Ana López, su maestra, mientras lanza un suspiro y pasea su mirada por los alrededores de su escuelita rural. Sus ojos cansados parecen saberlo todo.

Opinión

Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal

Esa utopía social a la que aspiramos, va a ser realidad algún día, porque la racionalidad humana no se perturba definitivamente; y porque la naturaleza no es contradictoria y nunca ha sido cómplice de su propia destrucción. No sabemos cuanto tardará nuestra utopía en adquirir vigencia real; pero es tiempo de empezar a levantar sus cimientos y parece lógico, que ese trabajo comience en América Latina, suscribiendo los acuerdos que nos comprometan solidariamente a defender nuestros intereses, históricamente comunes(*).

Opinión

¿Manipulación o Despiste?

Ayer o antes de ayer [el 9 de junio] nos enteramos por un cable de la Agencia Bolivariana de Prensa, reproducido también por Telesur, que hace un tiempo el presidente Uribe había intentado matar al presidente Hugo Chávez, de Venezuela, en un atentado igualmente fracasado.
Curiosamente, en la madrugada de hoy [11 de junio de 2008] en el telediario del canal de televisión chileno RedTV se informó sobre un atentado frustrado de las FARC contra el presidente colombiano Álvaro Uribe. El atentado se cometió en Barranquillas en abril de 2002, durante la campaña electoral. La bomba que se hizo detonar al paso de la comitiva del candidato sólo causó daños al blindado de Uribe, que resultó ileso. En el atentado murieron tres transeúntes.

Opinión

Qué Hacer con los Asesinos de Mujeres

Hace unos días, la rápida intervención de detectives de la Brigada de Investigación Criminal impidió a último momento el asesinato de una mujer. Su ex amante la había golpeado brutalmente. La mujer pudo de algún modo llamar a la policía. Cuando llegaron los detectives, el hombre se encontraba vaciando contra las paredes de la casa dos bidones con bencina. Tenía la intención de quemar la vivienda con su ex novia dentro. 
¿Cómo solucionar esto, como impedir estos crímenes?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.