Nuevo trato o nueva trampa. El tercer ojo de Sebastián Piñera
Cuando me enteré de que Sebastián Piñera se había hecho operar de los ojos, en mi ingenuidad creí que se había agregado un tercer ojo en su frente, que le permitiría ver realidades espirituales muy lejanas del mundo materialista de la Bolsa, pero no era tal: Sebastián Piñera sólo perseguía, coquetamente, quitarse algunos años de encima, mejorando su presentación, ahora como “joven” candidato de la derecha política.
A cien años del natalicio de Salvador Allende
El 4 de diciembre de 1972, el entonces presidente de Chile, Salvador Allende, tuvo la oportunidad de presentarse ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y dar cuenta del país que presidía. Muchas cosas han cambiado en el curso de los últimos 35 años pero otras son muy similares e incluso, en algunos casos, se ha profundizado la distancia entre lo deseable y la áspera realidad.
La gota de sudor a treinta grados
Treinta grados al sol son un constante desgaste de energías que se pierden con sudor, la reemplazamos tomando agua fría a cantidades de piscina olímpica. Recuerdo que una vez los caballos en la parte vieja de la ciudad no trabajaron, era mucho calor más el factor humedad, en cambio nosotros trabajamos ese día, en el techo, con el alquitrán como a doscientos grados y ninguna sombra para paliar el sol que caía a plomo.
Luego dirán los dirigentes de pacotilla que estamos en democracia y que este es el mejor de los mundos y que…
Ahí viene Obama
Es negro, hijo de inmigrante africano, joven y crítico de la política guerrerista de Bush. Aunque en verdad él es un efecto del mercadeo electoral. En materia de elecciones, ¡compramos muchos gatos por liebres!
Puede ser que la diferencia entre Obama y McCain sea la misma que entre la Pepsi y la Coca-Cola. El hecho es que su victoria en el Partido Demócrata, derrotando a la presuntuosa Hillary Clinton (¿por qué algunas personas consideran humillante no vencer siempre?), llegó en medio de la crisis económica de los EE.UU. Y toda crisis genera deseos de cambios, tanto en la esfera personal como en la social.
El obispo encubriendo al imperio
El obispo Fernando Lugo negó este domingo 15 de Junio en La Paz la conocida presencia norteamericana en Paraguay. Dijo que "lo que sí existe es parte del Ejército norteamericano que hacen acciones humanitarias y ejercicios militares también", lo que es prácticamente un reconocimiento de lo que niega en su negativa inicial.
"Pero que haya una base militar que pueda operar desde el Paraguay y que pueda tener acción en los países vecinos del continente, nosotros como paraguayos lo negamos", remarcó Lugo.
Si usted volviera, doctor
Lo echamos de menos igual. En el Senado, su estilo, su prosapia, su verbo. Lo silbarían muchos de los que estuvieron en el Gobierno militar, lo aplaudirían hasta los díscolos. Sería extraña su reaparición como senador vitalicio. O como senador fallecido ilustre. Quizá debería reformarse la Constitución y deberían participar algunos espíritus ilustres por votación popular. Y usted, Doctor Allende, sabría mucho más. La experiencia de los muertos no conoce barreras. Seguramente sería más contenido, apasionado pero terriblemente realista. Aun así, sería bueno verlo llegar, de terno, en guayabera, como se le ocurriese. Lo esperamos, Doctor, que los muertos tienen mucho que decirnos a los que nos hacemos los vivos.
Parte de gratitud amorosa al periodista Hernán Barahona
El periodista Hernán Barahona, dejo de existir a las 7 de este domingo en su hogar de Santiago, producto de un cáncer que lo mantuvo postrado desde hacia ya dos años
…"Trabajadores de mi Patria tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse". (Las últimas palabras del Presidente Allende en el Palacio de gobierno de La Moneda)"
El optimismo, la fuerza de la pasión y la integridad política que emanó de ese discurso llegó al éter por el olfato del entonces joven reportero, Hernán Barahona, que supo guardar la cinta y la voz de "Chicho", como cariñosamente le decía su pueblo, para que la escuchara el mundo…
¿Quién se beneficia con la actual actitud de la dirección del PC chileno?
El pacto por omisión fraguado entre la comisión política de nuestro partido y la Concertación, con la venia de la derecha más liberal, ya es un hecho. Entre filtraciones, trascendidos y declaraciones oficiales de lado y lado, ya está claro que los comunistas nos omitiremos en las próximas elecciones municipales en comunas como Santiago y La Florida, entre varias otras, y el oficialismo lo hará supuestamente en otras de nuestro, también supuesto, interés. Decimos supuesto porque, desde que se iniciaron las negociaciones, las bases del partido no han sido consultadas seriamente.
Los disconformes somos mayoría, busquemos el modo de hacer que esta mayoría se exprese.
Suma no cero
Hay un debate en las ciencias y en toda la reflexión filosófica que resurge siempre de nuevo y que está presente también en la cotidianidad de nuestra existencia. Mirando cómo están las cosas en el mundo, ya sea en su aspecto social o ecológico —los desastres que están ocurriendo con millares de víctimas—, ya sea considerando nuestra propia vida, llena de contradicciones, de breves momentos de felicidad y largos de tribulación, nos interrogamos: ¿la vida tiene de verdad sentido?
Edúquenos maestro Bielsa, ¡Edúquenos!
En Chile, usted sabe, la prensa que tiene voz es de propiedad de una casta de privilegiados que tienen a Chile bailando al ritmo de la estupidez y el endeudamiento. Y los dueños de la teta se rodean, usted sabe, de chupamedias, rastreros y bufones, entre los cuales sobran los yanaconas. Y esa prensa se quedó en la fase fálica. Todo lo hacen girar en torno del morbo, la burla, el escarnecimiento, la descalificación de las personas que aportan al país. Y fijan patrones de comportamiento en muchos niños y jóvenes. Prensa rasca como la Cuarta y LUN, por ejemplo.