Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Armando Uribe frente a la ideología neoliberal capitalista: «Acá no hay Estado»

Acá no hay Estado, hay un aparato estatal, una administración, pero no un Estado en el sentido real de la palabra. Yo he hecho clases de ciencias políticas así que sé de lo que estoy hablando. Y de ahí provienen todas las dificultades que se presentan en la educación, pero también en muchos otros campos. Alegan cotidianamente de que hay que hacer modernizaciones al Estado, pero el problema es recrear el Estado en Chile. Pero los sectores que han gobernado desde 1990 hasta ahora comprenden no sólo a quienes han detentado el poder ejecutivo -el gobierno- sino también a los que dirigen la oposición política.

Opinión

La ofensiva de la derecha histórica y la respuesta necesaria de los trabajadores y el pueblo

Unos pondrán la lucha electoral como tarea inmediata; otros se concentrarán en la recomposición popular paralela a las reglas del modelo dominante.
De todas maneras, los proyectos liberadores, sus tácticas y estrategias, históricamente se juegan en caliente y de acuerdo a un conjunto de variables asociadas a la sintonía popular de los distintos empeños, la política más justa para el período, la construcción de liderazgos en comunión con el pueblo profundo. Lo cierto, es que sin pueblo organizado y en lucha, ningún proyecto que aspire a la hegemonía de los intereses de las grandes mayorías expoliadas, cuenta con posibilidades de victoria.

Opinión

La Corte Suprema contra la Clase Política

Es impresentable que el gobierno, uno de cuyos deberes es garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos (“la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”, dice la Constitución), tolere que en el país se dicte justicia con dos varas distintas, una apegada al espíritu de la ley y otra, la que representa el juez Pfeiffer, preocupada dejar impunes los crímenes cometidos por los militares y otros criminales civiles que defiende. Ciertamente incurre el gobierno en lo que llamamos abandono de deberes, pues deja en la indefensión a ciudadanos que debiesen en realidad contar con su protección. Es lo que comúnmente se llama denegación de justicia.

Opinión

Los vientres del nuevo cordobazo

“Alquilo mi vientre. Por necesidad". Así dice el cartel que está pegado en las paredes que rodean la monumental Terminal de ómnibus construida por el grupo Benito Roggio.
Ella tiene treinta y dos años y un nene de cuatro. No tiene trabajo y sobrevive en una pensión en la ex ciudad obrera.
Cambia su vientre por una casa. No quiere prostituirse, dice y repite que “la miseria y la necesidad” la llevaron a tomar esta decisión.

Opinión

¿Qué intereses defenderá el gobierno Lugo-PLRA?

Incuestionablemente, el 15 de agosto de 2008 quedará marcado en la historia política de nuestro país. Después de 61 años, el Partido Colorado pierde el control directo del Poder Ejecutivo y éste no es un elemento menor.
¿Quiénes integrarán el gobierno Lugo?
La integración del cuerpo de ministros y demás nombramientos realizados por Lugo en estos meses marcan con mucha precisión el carácter de clase del nuevo gobierno. El gabinete estará compuesto, en su mayoría,  por fieles exponentes del neoliberalismo, donde el PLRA tiene un peso decisivo.

Opinión

El Mercurio miente

En la actualidad, aquel grito contestatario de los jóvenes de la Pontificia Universidad Católica, “El Mercurio miente”, se ha perdido como una lejana cita de los años sesenta. “El Mercurio” ya no necesita mentir, ya no se requiere utilizar las armas del lenguaje tendencioso al servicio de los poderosos. Pasaron los tiempos en que sus páginas conjuraban la conspiración para derribar gobiernos y ni siquiera requiere de un hipócrita recato republicano para revestir de legalidad a una deleznable dictadura. Como portavoz del capitalismo criollo y globalizado, “El Mercurio” de hoy ordena y prescribe un orden social y cultural; autoriza y sanciona la circulación del poder político y simbólico en Chile, configurando un imaginario conservador.

Opinión

El polémico e-mail que cuestiona a la ministra Jiménez

La ministra de Educación no la ha tenido fácil. Las últimas encuestas la ubican como una de las peor evaluadas del gabinete y luego de las declaraciones de Bachelet sobre la destitución de la estudiante María Música, tuvo que salir a explicar sus dichos anteriores, donde valoró la expulsión de la alumna. Pero es un correo que ha circulado por todo el Congreso (María Música y el H2O), por los partidos y en muchas páginas web, la que la obligó a dar explicaciones de su pasado frente a algunos parlamentarios de la Concertación.

Opinión

Javiera, vocera secundaria: «A desarrollar rebeldías porque este sistema apesta»

En una de las tantas marchas Javiera declaró: “somos hijas e hijos de trabajadores y queremos llevar adelante una lucha social, más que una lucha gremial. Porque la Derecha ha querido imponer una lucha parcial, y no es así, las temporeras, los obreros, las pobladoras, los estudiantes, todos tienen que ver con esta lucha porque ya entendimos que este sistema está en crisis y hay que cambiarlo de raíz”.

Opinión

La dictadura de las directivas de los partidos políticos

El caso del nombramiento, por parte de la directiva del Partido Socialista, para reemplazar al fallecido diputado, Juan Bustos, en el distrito de Quilpue-Villa Alemana,  que recayó en el secretario general del Partido, Marcelo Schilling, no puede ser más burocrático y autoritario. La directiva, presidida por Camilo Escalona no consultó, ni siquiera, a los militantes socialistas del distrito, lo que constituye un nombramiento por voluntad regia. El caso Schilling es la expresión más cínica del autoritarismo partidario.

Opinión

El Mercurio y la Corte Penal Internacional

Tras la detención en España del ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud, sabidamente responsable de numerosos secuestros y asesinatos y buscado en Italia por el homicidio de un ciudadano italiano en 1973, pareciera que finalmente se han dado cuenta de que eludir la justicia internacional es derechamente imposible. Ahora han llamado, a través de un editorial, a legislar sobre derechos humanos en relación con el debate sobre la eventual ratificación de la Corte Penal Internacional (CPI).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.