La Nausea
La más de las veces su conducta está dictada por la arrogancia, la sordera, la ceguera, el desprecio por los demás. Pobre gente, no saben que han de morir un día y con ello, seguramente, mueren sus sueños y la pesadilla de sus actos. Son prisioneros de su ego. Ellos, la peste, los que se creen el cuento de que tienen siempre la razón de su lado, confunden fuerza con razón.
Leer las noticias, ver los estragos de sus actos, escuchar su pobre argumentación o los exabruptos de sus no razones, que en realidad son descalificativos hacia el otro, que ellos desprecian, da nausea.
La senadora Soledad Alvear, es toda una catedrática en esto.
Juez Billard condena a cinco y a tres años de libertad vigilada por crimen de lesa humanidad
"Al mediodía del domingo 16 de septiembre de 1973 unos 30 efectivos de Carabineros y Ejército ingresaron a la casa del alcalde Lagos en Chillán, llevándolo junto a su esposa y su hijo de 16 años al patio posterior de la casa donde los mataron con múltiples disparos a pesar de las peticiones del alcalde para que no mataran a su mujer por el estado de embarazo avanzado que presentaba."
"Posteriormente el jefe de zona en estado de emergencia de Chillán, coronel de Ejército Juan Guillermo Toro Dávila, disfrazó el asesinato de enfrentamiento."
Justicia en Italia, vergüenza en Chile
Mataron (el 16 de septiembre de 1973) al alcalde de Chillán y militante del Partido Socialista, Ricardo Lagos Reyes, a su esposa Alba Ojeda Grandón y a su hijo Carlos (de sólo 16 años de edad) pero, los asesinos son “condenados” a 5 y 3 años, respectivamente. Además, ¡quedan en libertad!
El Mercurio titula: CONDENA A EX CARABINEROS. ¿Cómo se atreve el Mercurio a titular así esta aberración? ¿Qué condena, fascistas del Mercurio? El papel jugado -precisamente- por el Mercurio, fue uno de los factores que influyeron para que este crimen se produjera y ahora, hablan de condena ¿¡y no explican nada!?
Tontería parlamentaria
¿Cuánto costó lograr aumentar en $1.000 el sueldo base? ¿Se imaginan multiplicarlo por cien? Según la nueva Ley de Previsión, la pensión básica será de $60.000, durante este año. Cómo estarían de felices los pensionados si le subieran $30.000 más, es decir, treinta kilos de pan – un kilo por día- . Para FONASA, quienes ganan más de $140.000 son susceptibles de copago en las enfermedades acogidas al Auge, de las demás, sepa Dios. Los subsidios de electricidad, para los más pobres, son irrisorios, y los bonos de Navidad y de Fiestas Patrias dan apenas para una de mono y una chicha. No seamos mal agradecidos, pues algo es algo.
Los Riesgos del Poder Político Negro
Si Barack Obama gana la Casa Blanca, ésa será una conquista política considerable. Eso va a ser posible sólo por los votos de millones de blancos, muy especialmente de jóvenes votantes blancos.
Eso no quita nada a la conquista, sólo agudiza la naturaleza de la conquista.
Lo cierto es que rostros negros en altos puestos no implican libertad.
El poder es mucho más que presencia. Es la habilidad de encarar los objetivos políticos del pueblo en su búsqueda de libertad, independencia y bienestar material.
Vea Video
Chile: Como en la dictadura
Proceso, la revista más prestigiada y de mayor circulación en México, publicó el domingo 17 de agosto este revelador artículo que da cuenta de la crítica situación de derechos humanos existente en Chile. De paso, derriba la falsa imagen del Chile de la Concertación, que se había instalado como modelo de desarrollo humano, social y económico…. Queda claro que la realidad es muy distinta….
La batalla de Bolivia
El abrumador respaldo otorgado a Evo Morales por el pueblo de Bolivia en el pasado referendo (más del 67%), superior inclusive al porcentaje que lo eligió presidente y con incrementos muy significativos en las regiones separatistas bajo el control de la derecha, despeja muchas dudas. Pero los apoyos alcanzados por los Prefectos rebeldes, desconociendo los resultados que le son adversos y sobre todo llamando abiertamente a la intervención militar y la guerra civil arrojan enormes sombras sobre el panorama inmediato de este país andino.
Colombia: ¿»Operación Ituango»… para recibir la visita de la Corte Penal Internacional?
Dentro de unos días llegará a Colombia el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, quien, como es sabido, sigue muy de cerca el conflicto interno colombiano. Su visita no debe dejar lugar a dudas, aunque por ahora se limite a recoger nuevos antecedentes y a advertir a los implicados que las puertas de la CPI podrían abrirse de par en par e iniciar un proceso inédito en nuestro continente. No debe olvidarse que la CPI tiene por misión enjuiciar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y agresión.
Chile: Elena, la que quiso contar el dolor mapuche
Desde hace tres meses y medio, y amparado en la "Ley Antiterrorista", el gobierno de Chile mantenía presa a la documentalista Elena Varela López, directora de "Newen Mapuche" (un documental sobre la lucha mapuche), acusada de liderar una célula terrorista y financiar acciones terroristas con fondos del gobierno. Asociaciones y agrupaciones de artistas, cineastas, periodistas y personalidades de la cultura se movilizaron enérgicamente en Chile y Argentina, lo cual generó la presión necesaria para que fuera puesta en libertad la semana pasada, pero bajo arresto domiciliario nocturno, porque continúa el proceso en su contra.
Un leve y sutil hilo de seda
Desde la antigüedad, el espectáculo y la política han estado íntimamente ligados. Lo que hemos visto en Beijing 2008 hace evidente un fenómeno al que, casi sin darnos cuenta, ya estamos habituados: la hiperindustrialización de la cultura para públicos hipermasivos. Esto quiere decir que todo acontecimiento “histórico” sólo existe en cuanto es construido en lenguaje audiovisual para las pantallas del mundo; sea que se trate de las noticias, los personajes, las catástrofes o las modas.