«Boric ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación»
Y luego de la feroz derrota del 4 de septiembre, le entregó también la conducción política, con Tohá, Uriarte y Monsalve. Por tanto, independiente de lo que piense Boric, ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación; sea por las razones que fueren.
¿El triunfo del sujeto neoliberal en Chile?
Nos encontramos como país en un momento bastante extraño, en donde el fracaso del proceso constituyente, nos ha dejado con muchas más preguntas que respuestas y con muchas interrogantes para el futuro próximo, más allá de que la derecha política chilena asuma que lo pasado el 4 de septiembre sea un triunfo para su sector y el fin del llamado octubrismo.
La hidra que se fagocita a sí misma
El gran capital siempre ha utilizado las divisiones en el seno de las clases trabajadoras en modo muy maquiavélico. ‘Dividir para reinar’ es su lema. De cara a las grandes decisiones que debe tomar el país, los poderes fácticos apuestan a la confusión y a la fragmentación. Ya lo han logrado en los partidos progresistas, cuyos parlamentarios nunca le trabajaron un día a nadie y temen perder el curul…
Presidenciales en Colombia: entre el cambio y el ‘uribismo’ reinventado
¿Quién se disputa la presidencia en la segunda vuelta en Colombia?
Parada, Warnken, los dos tercios y el inefable Garretón
Varios estudios en nuestro país revelan, con preocupación, que un elevado porcentaje de chilenas y chilenos no leen y, además, que la comprensión lectora es cada vez más baja. Por ello, resulta sorprendente que este grave mal haya capturado a dos pretendidos intelectuales: Javiera Parada, actriz y activista cultural y Cristian Warnken, poeta y crítico literario.
Nueva Constitución con unas FF.AA. ancladas en el pasado
Las recientes declaraciones del excomandante en Jefe de la Armada, y presidente de la Liga Marítima de Chile, el almirante (r) Miguel Ángel Vergara, son demostrativas y son un ejemplo de la cultura antidemocrática en las FF.AA. y en particular en una de las ramas armadas que ha sido incapaz de reconocer ni menos cooperar con las investigaciones de los crímenes cometidos, en el pasado por efectivos navales, en buques y recintos militares de la Armada.
Ucrania, China, EEUU y el protectorado europeo
En una rueda de prensa con periodistas extranjeros, Wang YI, ministro de Relaciones Exteriores de China, ofreció su más firme apoyo a Moscú, afirmando que la relación con Rusia era «sólida como una roca». «Las relaciones entre China y Rusia no se verán influenciadas por ningún tercero», dijo Wang durante su sesión informativa anual al margen de la Asamblea Popular
La claridad de la indefinición
Las justas y necesarias luchas por los derechos de la mujer, las minorías sexuales discriminadas, y en contra del racismo, con ayuda de los medios fueron desvinculados de sus contenidos políticos y sociales, para ser empantanados entre las discusiones sobre el lenguaje inclusivo y las responsabilidades personales en el reciclaje de envases de plástico.
Todo apunta a frenar el mundo multipolar. Ucrania no es el punto
Todo lo que está ocurriendo no se trata de Ucrania; todo esto se trata de frenar el desarrollo de un mundo multipolar, el cual señala la decadencia del actual mundo unipolar y sus estructuras.
Ricardo Lagos y el regreso de los muertos vivientes
La reciente aparición pública del ex presidente Ricardo Lagos Escobar, planteando una crítica a la aprobación de la eliminación del Senado y la creación de un Estado Plurinacional, de parte de la Convención Constitucional de Chile (1), pareciera más un discurso proveniente de alguien que no haya estado presente en los últimos diez años en el país, que de un político situado en el momento actual que estamos viviendo