Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Iniciativas

Iniciativas

Bolivia: Conferencia sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Carta abierta a los participantes de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
Nuestras vidas diarias están cada vez más colonizadas por el capitalismo, desde la tierra que usamos y el refugio que necesitamos hasta el agua que tomamos y la comida que comemos –en algunas partes del mundo inclusive nuestras risas han sido mercantilizadas. Estamos forzados a tomar decisiones basadas en la lógica de la ganancia. Desde hambrunas, guerras y opresión hasta trabajos degradantes y monótonos, la crisis climática es tan sólo el último síntoma de este sistema absurdo de continuo crecimiento económico en un planeta finito. Como es usual, los impactos de esta crisis lo sentirán más fuertemente aquellos que son los menos responsables de causarla.

Iniciativas

«Sólo el pueblo ayuda al pueblo»

Proponemos poder coordinar una actividad de autogestión económica en Santiago, ante la imposibilidad de realizar algo en Concepción, para ello podemos viajar algunos compañeros/as y sumarnos al trabajo, en Concepción estaríamos coordinando el trabajo el Sindicato de Pescadores de Laraquete y la Escuela Libre y Popular Víctor Jara.
Desde ya agradecemos la buena voluntad que han tenido en solidarizar con nuestras poblaciones desde el principio, ahora más que nunca se hace valiosa la frase “solo el pueblo ayuda al pueblo”, así ha sido y continuará siendo.

Iniciativas

Celebración 30 años martirio Monseñor Oscar Arnulfo Romero

Domingo 21 de marzo
Programa en UCV televisión  "A los 30 años de la Pascua de Romero"  en el espacio "La hora de la Iglesia " del canal de Valparaíso
Lunes 22 de marzo
Proyección película "Romero"
Martes 23 de marzo
Panel: Recorriendo los caminos de America Latina desde la realidad de los países centroamericanos
Expositores: P.Diego Irrarazaval, Raúl Walder y Manuel Hidalgo

Iniciativas

Comités Territoriales de Reconstrucción

Actividades de solidaridad desde el Partido Igualdad
Comités Territoriales de Reconstrucción y una ficha de catastro de daños son algunas de las iniciativas que ha estado desarrollando el Partido Igualdad para colaborar con las personas que habitan las áreas más afectadas por el último sismo y maremoto. Reproducimos a continuación el comunicado que nos enviaron a nuestra casilla: contacto@elciudadano.cl. Alentamos a otras organizaciones sociales y políticas para que nos hagan llegar sus actividades.

Iniciativas

Avanza Constitución de Comités Territoriales de Reconstrucción, como alternativa a la especulaciÃ

Nuestro Movimiento, MPST junto a un amplio arco de organizaciones sociales, vecinales, estudiantiles, de derechos humanos, etc. está impulsando desde el primer día la solidaridad activa con nuestros hermanos y hermanas que han sufrido el terremoto natural y el terremoto creado por la ineptitud burocrática y el afán de lucro empresarial que no se da descanso ni en estas tragedias.
Estamos organizando los Comités Territoriales de Reconstrucción, para enfrentar la emergencia y para dotar a los vecinos de una herramienta para canalizar sus demandas y propuestas en la reconstrucción. Para desplegar la participación popular como eje protagónico del nuevo Chile que vamos a hacer renacer.

Iniciativas

Se necesitan lugares abiertos donde dialogar cara a cara la política

Claramente faltan sitios adonde ir para escuchar, decir, concordar, disentir. Puntos donde quienquiera tenga la posibilidad de comunicar sus inquietudes o propuestas, donde se puedan formar grupos estables dispuestos a ejecutar acciones en las direcciones en que coinciden.   
Es posible fijar una plaza, un parque, una calle, donde se pueda exponer una idea invitación en un lienzo o una pancarta y dialogarla. Sería un empezar a conocerse en cada ciudad y un nacimiento de múltiples organizaciones populares. 

Iniciativas

Primer informe impactos, vulnerabilidad del modelo y condiciones para la reconstrucción

El impacto del desastre sobre las comunidades, los centros urbanos, la infraestructura y la economía del país han puesto al descubierto la vulnerabilidad del modelo de desarrollo económico que se ha venido aplicando en las últimas décadas. Ha develado un Estado pequeño y precario, con poca capacidad de control y fiscalización y que depende de consorcios empresariales para garantizar el abastecimiento y suministro de servicios básicos a la población, al igual que la evidente secuela de agudización de la desigualdad y la pobreza.
La reconstrucción debe involucrar a la ciudadanía organizada.

Iniciativas

8 de Marzo de 2010: ¡Seguiremos luchando hasta que todas seamos libres!

A 100 años del Día Internacional de las mujeres trabajadoras
Retomando el espíritu de esa declaración, luego de 100 años continuamos luchando contra un sistema de dominación que es, al mismo tiempo, capitalista, racista y patriarcal. Un sistema que continúa sometiendo a amplios sectores de la humanidad a las peores violencias, injusticias y desigualdades, y en el cual las mujeres y las niñas somos las más afectadas.

Iniciativas

Con Micaela Bastidas decimos: «¡Ya no tenemos paciencia para soportar todo esto!»

Para subvertir roles, para rebelarnos y proponer
Somos las invisibles de los campos y las ciudades.
Las indígenas, las andinas, las afrodescendientes, las mestizas, las pobres, las ambulantes, las que crean heroicamente su propio trabajo, las obreras, las campesinas, las cocaleras, las migrantes, las jóvenes, las lesbianas, las que abortan clandestinamente…
Las rebeldes, las que no obedecen, las que luchan.

Iniciativas

Busco a mi nieta en la ciudad de Concepción

Busco a mi nieta que vive en Concepcion. Se llama Denis Valenzuela. La mama se llama Viviana y el papa Rolando. Quiero saber de ella. Yo vivo en Buenos Aires,…

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.