El regalo de la mayoria parlamentaria de la Concertación a Pinochet en 1989
Se ha convertido en un verdadero tabú el solo mencionar el virtual regalo de la mayoría parlamentaria efectuado por el liderazgo de la Concertación a la derecha en 1989, mediante el acuerdo de Reformas Constitucionales concordado con Pinochet y ratificado por un plebiscito el 31 de julio de ese año. Dicho regalo consistió en modificar los artículos originales de la Constitución del 80 (65 y 68) que le permitían al gobierno que estrenaría la Constitución permanente (obviamente pensando en que Pinochet sería ratificado en 1988) disponer de mayoría parlamentaria simple teniendo solamente mayoría absoluta en una cámara y un tercio en la otra. Lea esta increíble historia, la cual, todo parece respaldarla, se volvió a repetir el repetirse el 15 de noviembre
El franquismo será delito
¿Cuándo llegará el momento histórico en que un presentador de televisión local se pegue un discursito como este?
"Aquí estoy para incitarles a la hazaña de reconstituir la nación chilena tal como la soñamos"
Discurso ante el Congreso de la República, 21 de mayo de 1971.
«Aquí estoy para incitarles a la hazaña de reconstituir la nación chilena tal como la soñamos. Un Chile en que todos los niños empiecen su vida en igualdad de condiciones, por la atención médica que reciben, por la educación que se les suministra, por lo que comen. Un Chile en que la capacidad creadora de cada hombre y de cada mujer encuentre cómo florecer, no en contra de los demás, sino en favor de una vida mejor para todos.
Más allá de estas cuestiones básicas se plantea una que desafía a nuestro tiempo como su interrogante esencial: ¿Cómo devolver al hombre, sobre todo al joven, un sentido de misión que le infunda una nueva alegría de vivir y que confiera dignidad a su existencia? No hay otro camino sino apasionarse en el esfuerzo generoso de realizar grandes tareas impersonales, como autosuperación de la propia condición humana, hasta hoy envilecida por la división entre privilegiados y desposeídos.»
"Fascismo corriente"
Mikhail Romm , logra hacer este magnífico documental basándose en materiales fílmicos provenientes de los archivos nazis. El fascismo ordinario se presenta como un documento histórico dividido en una serie de capítulos, en los cuales se analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán.
Romm analiza mediante en un relato ameno e impactante, y muy irónico, el carácter populista del fascismo y el efecto de la propaganda vulgar y ordinaria en la psicología de masas, que llegó a extremos tales de hacer del ser humano simples máquinas de matar.
Esta vez fue Temuco: Destruyendo Memoriales, tratan de negar la historia de sus crímenes
En la madrugada del miércole atacaron el Memorial de Temuco, que recuerda a 332 víctimas, detenidos desaparecidos, ejecutados y muertos por tortura en la Araucanía y algunos de ellos en otras regiones del país. Se robaron una placa y dejaron otras dos a medio sacar.
Hoy jueves a las 12:00 horas el Cimprod y la Agrupación de Familiares dieron una conferencia de prensa aquí en el Memorial
Documental "La Batalla de Chile, III-Parte: El Poder Popular"
Al margen de los grandes acontecimientos que narran los filmes precedentes ocurren también otros fenómenos originales, a veces efímeros, incompletos, que recoge la tercera parte. Numerosos sectores de la población y en particular las capas populares organizan y ponen en marcha una serie de acciones colectivas: almacenes comunitarios, cordones industriales, comités campesinos, etc., con la intención de neutralizar el caos y apoyar a Allende… Estas instituciones, en su mayoría espontáneas, representan un “estado” adentro del Estado.
El terremoto de Chile
Documental sobre la rebelión Popular que se inició el 18 de octuubre del 2019, en las calles de Santiago.
Pisagua: dolor, muerte y melancolía
De la noche a la mañana, en mi imaginario, suena el viejo reloj de madera, el mismo que se irguió el año 1887, entonces comprendo que había llegado el tiempo de alzar el vuelo. Rumbo a Iquique me voy con la emoción y la convicción que hoy más que nunca es necesario reivindicar con todas las energías la lucha de las voces de los callados. Fraguo que el arte, como una manifestación social trascendente que se convierte en vivencia, podría contribuir a reanimar la moral ciudadana y a rescatar los valores humanos más fundamentales, los que aún perviven en el espíritu de los viejos pescadores y en la memoria de todos los nortinos.
Las milicias ciudadanas de Arica derrotan a los piratas ingleses 9 de febrero de 1681
Atacados por más los 100 hombre al mando de los piratas Sharp y Watling, los ariqueños tuvieron que lamentar la pérdida de 23 hombres, pero abatieron el orgullo de los ingleses, obligándoles a abandonar la empresa. Fue esta la única victoria de importancia que se alcanzó sobre ellos. El pirata Sharp entretanto, siguió al norte hasta Panamá, de allí volvió su proa al sur cruzando velozmente la costa hasta el Cabo de Hornos y ya en el Atlántico se dirigió a Barbados, desde donde se encaminó a Inglaterra y no volvería más al Mar del Sur.
Documental biográfico sobre Miguel Hernández
Un manotazo duro, un golpe helado
Un hachazo invisible y homicida
Un empujón brutal te ha derribado
No hay extensión más grande que mi herida
Lloro mi desventura y sus conjuntos
Y siento más tu muerte que mi vida
Ando sobre rastrojos de difuntos
Y sin calor de nadie y sin consuelo
Voy de mi corazón a mis asuntos