Carta Abierta de Familiares de víctimas de la dictadura cívico-militar
Nos reconforta el hecho de que la mayoría de ustedes son ciudadanos con una trayectoria y un deseo, expresado públicamente, de terminar con la herencia dejada por Pinochet y sus secuaces y dar así, por fin, comienzo a un nuevo pacto social, basado en la justicia y la dignidad para todos los ciudadanos del país.
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
No podemos escribir una nueva historia sin Verdad, Justicia y Reparación. Es importantísimo analizar esta materia, sobre todo en el contexto de nuevas violaciones a los DDHH por parte de agentes de estado y en miras al proceso constituyente.
La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
El Pacto Social, aquellos que el 19 de noviembre de 2019, firmaron un Pacto para escamotearle al pueblo, las conquistas que tenía al alcance de la mano, producto del…
«El pueblo unido jamas será vencido» un himno internacional de esperanza
Canción presentada oficialmente en la gran concentración del 4 de septiembre de 1973, convocada para celebrar el Tercer Aniversario del Triunfo de la Unidad Popular en la elecciones Presidenciales de 1970, ganadas por el candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende Gossens. Esa canción se ha transformado con el tiempo en un himno de todas aquellas fuerzas y organizaciones que luchan por un mundo más justo, más humano, más solidario; por una sociedad en democracia.
El gran refugio nazi que la historia olvidó (y no es Sudamérica)
En plena Guerra Fría se publicó el «Libro Marrón», de Albert Norden. Un texto hoy olvidado, por sus verdades incómodas sobre el nazismo.
Documentos ocultos de la transición: Declaraciones vergonzosas de Patricio Aylwin
Durante estos treinta años han sido ya muy numerosas las declaraciones extremadamente vergonzosas efectuadas por los líderes de la Concertación que se han conocido muy poco o que han pasado a un cómodo “olvido”. Aquí rememoramos algunas de su primer presidente: Patricio Aylwin.
Allende al PS, desde La Moneda: «Yo siempre he sabido cual es mi puesto de lucha»
Cuando se produjo el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el partido socialista envió una delegación a cargo de Hernán Del Canto a La Moneda: “Señor presidente, vengo mandatado por el Comité Central para preguntarle dónde quiere que estemos y cuáles son las instrucciones”. El presidente Allende le respondió:
“Yo siempre he sabido cual es mi puesto de lucha, ustedes nunca me preguntaron antes sobre esto”.
1° de Mayo, discurso del Presidente Salvador Allende en el día del trabajador
1° de mayo, ¡Viva la lucha de los trabajadores, un día para conmemorar la larga lucha de los trabajadores de todo el mundo por la conquista de derechos que pongan fin a la salvaje explotación que se ejerce contra nosotros a través de este modelo económico que mata!
Jadue: “Aquí estamos para continuar el legado de Allende, del que me siento depositario”
“Hola compañeros y compañeras del PS. Soy Daniel Jadue y quiero que sepan que soy de aquellos comunistas que piensan que este país ha avanzado solo cuando los socialistas y los comunistas caminan, trabajan y gobiernan juntos. Espero que efectivamente hagamos una alianza y una rebelión desde todas las bases, de tal manera de sacar a este país del estado en que estamos.