Sergio Grez y fuego a monumento a Baquedano: “Hay un cuestionamiento de las historias oficiales hegemónicas”
Para el historiador y académico de la Universidad de Chile es necesario analizar estos hechos sobre la base de la evolución dinámica de la sociedad. «Hay que entender las historias y memorias colectivas como un campo de luchas entre fuerzas opuestas que tratan de significar o resignificar determinados personajes, símbolos o periodos de la historia», señala.
Wallmapu
Documental de carácter histórico que aborda la temática territorial mapuche en Chile. En aproximadamente una hora de duración y en base a testimonios de autoridades tradicionales, líderes, historiadores e investigadores se van entregando antecedentes que buscan aproximar e informar respecto del complejo tema de la pérdida territorial mapuche o del llamado “conflicto mapuche”.
Historia de la corrupción en Chile: El sufragio
El profesor Gonzalo Peralta visita nuevamente los estudios de #StockDisponible para llevarnos a los principales hitos que han marcado la “Historia de la corrupción en Chile” ¿Se compraban los votos? ¿Hubo una guerra falsa con fines electorales? Revisa aquí la conversación junto a Freddy Stock, solo en #ViaX.
El falso reportaje que montó la dictadura argentina para lavar su imagen
La “Operación Para Ti” es la síntesis más clara y perversa de la complicidad que tuvieron muchos medios de comunicación argentinos con el terrorismo de Estado.
Elogios de altos dirigentes concertacionistas a Pinochet y su modelo neoliberal
“El modelo (económico) ha funcionado muy bien, permitiendo crecimientos económicos y bajas en la pobreza. Es un modelo que concita el gran apoyo de la ciudadanía y por eso la Concertación ha sido reelecta.»
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás»
«Los únicos muertos, son los caídos a quienes nadie recuerda»
Mi amigo Hernán Morris me ha autorizado a compartir con Uds esta nota. Espero que también Uds lo hagan con sus contactos.
Venezuela continuará su ruta
“Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende”.
Simón Bolívar
Los disparates de nuestra memoria histórica
Juan Pablo Cárdenas S. | Domingo 7 de febrero 2021 Los países del mundo acostumbran rendirle tributo a sus héroes, gobernantes y seres excepcionales mediante estatuas y otras construcciones,…
«Ningún pueblo de América Latina es débil»
59 años de las Segunda Declaración de La Habana».
Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo entero.
Centenario de «San Gregorio»: la primera masacre de Arturo Alessandri
El 3 de febrero de 2021, se conmemora el centenario de la matanza de obreros mineros de San Gregorio (oficina salitrera cercana a Anfofagasta) que fue primera masacre de nuestra historia realizada por un gobierno pretendidamente anti-oligárquico como el de Arturo Alessandri.