Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Historia – Memoria

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Ecuador: “¡Prohibido olvidar!”

Ad portas ya del 2 de abril, fecha del balotaje en Ecuador donde el gobierno de Alianza País pretende continuar con su legado social, político y económico, y donde además se juega la chance de continuismo el socialismo del siglo XXI. Sebastián Piñera, que en 1982 se benefició de la quiebra del Banco de Talca y que estuvo prófugo de la justicia, viajó a Ecuador a entregarle su respaldo al banquero Lasso, artífice de la gran catástrofe bancaria de 1999, que lo llevó a convertirse en el millonario que es hoy.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Armada chilena quiere borrar todo rastro de la “Colina del Terror”: La Academia de Guerra Naval

En absoluto secreto, entre el 8 y el 10 de febrero pasados, la Armada chilena demolió el edificio en el cual hasta 2012 funcionó la Academia de Guerra Naval en Valparaíso. Se trata del lugar desde el cual el almirante José Toribio Merino orquestó el golpe militar del 11 de septiembre de 1973; luego de eso, el inmueble fue convertido en centro de comando de las tareas represivas de la dictadura y en uno de los principales recintos de prisión y tortura en la región de Valparaíso.

Historia - Memoria

Carmen Hertz: “En Chile se busca que el olvido se imponga sobre la memoria”

Hoy, yo no veo que en los colegios se aborde el tema con seriedad, con rigurosidad, con una reconstrucción de la memoria colectiva. Al contrario, la memoria colectiva ha sido tan distorsionada, no es colectiva, es impuesta. Por ejemplo, se ha mentido sobre el gobierno de la UP; se han dicho cosas que no corresponden. No se ha reconocido el tremendo valor que tuvo el gobierno de Salvador Allende y las tareas modernizadoras reales que hizo. Tampoco se aborda por qué llegó al poder… no se explica que fue el momento culmine de muchas generaciones que trabajaron por democratizar el país.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Al General de los Hombres Libres: Cesar Augusto Sandino, a los 83 años de su asesinato

Gabriela Mistral le llamo General de hombres libres, “hombre heroico, héroe legítimo, como tal vez no me toque ver otro», destacando la noble causa de su «pequeño ejército loco de voluntad de sacrificio» en su lucha contra la tropas gringas que invadían Nicaragua. Lo hace en todos los yodos artículos escritos publicados por ella entre 1928, 1930 mucho antes de obtener el premio nobel de literatura (1945) protestando además por la invasión norteamericana en Nicaragua.

Historia - Memoria

Patricio Aylwin: “entre una dictadura marxista y una dictadura de nuestros militares, yo elegiría la segunda”

¿Quién fue Patricio Aylwin? ¿Por qué círculos opositores a la revolución Cubana lo homenajean e invitan a Mariana Aylwin a participar en actos que están organizando en la isla?. Que nadie diga mañana que no sabía lo que ocurrió en Chile, que no tenía la información para comprender a cabalidad lo que hoy se está moviendo bajo la superficie. Aquí va una cantidad de opiniones y antecedentes históricos, incluidas grabaciones históricas en que Aylwin revela quien fue en verdad en nuestra historia y la responsabilidad que le cabe en la horrible noche de cárcel, persecuciones, masacres y exilios que vivió nuestro pueblo y que no le deseamos a ningún otro pueblo en el mundo.

Clotario Blest Riffo, Historia - Memoria

«La liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos»

En una época como la actual, de falsos ídolos y mesías, en que han de derrumbarse mitos y creencias, el CODEHS, creado también por el fundador de la CUTCH, reitera su convicción más absoluta que, al igual como sucediera ese 12 de febrero de 1953, más temprano que tarde serán los propios trabajadores quienes harán realidad la unidad de todos ellos, única vía posible para la construcción de una sociedad mejor.

Cultura, Historia - Memoria

«Gramsci, los días de cárcel»

«Gramsci, los días de cárcel» es un riguroso drama biográfico que realiza un recorrido por el complejo devenir personal e ideológico de este líder y teórico político italiano. El film se detiene concretamente en los años que Gramsci estuvo recluido en prisión a causa de su praxis política y en la intensa actividad teórica que desarrolló hasta su muerte en abril de 1937.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Chile. ¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha?

¿Qué significa Todas Las Luchas, Una Lucha? Antes que todo, no significa la unión o unidad sin principios ni objetivos sociales y políticos claros. Arriba ya están esbozados (que no terminados, que se trata de un proceso). En Chile significa colaborar disciplinadamente con la articulación del conjunto de luchas por los derechos sociales que, hasta ahora, aparecen desintegradas, pero que tras los fenómenos particulares e incluso corporativos o de grupos de interés, son el resultado de una misma causa orgánica: el modo de producción capitalista.

Historia - Memoria, Politica, Terrorismo

“Terrorismo Occidental” – Entrevista con André Vltchek

Como periodista de investigación, documentalista y novelista estadounidense, André Vltchek ha cubierto innumerables conflictos armados en todo el mundo. Entre sus obras más recientes encontramos “Terrorismo Occidental”, una discusión con Noam Chomsky, reconocido experto en propaganda. Juntos, exploran el legado del colonialismo que perdura hasta nuestros días y denuncian la hipocresía de Occidente con respecto al terrorismo, al ser en gran parte responsable de su desarrollo. Para conocer un poco mejor el concepto de ese libro y mucho más, lean esta entrevista.

Historia - Memoria

Macri y la dictadura

Primero intentaron mover el feriado del Día de la Memoria. Como no pudieron, salió Juan José Gómez Centurión a negar el genocidio con los mismos argumentos que esbozó en su momento Darío Lopérfido y que más de una vez repitió Mauricio Macri. Ensayo y error, el gobierno avanza y retrocede pero no ceja en su intento por construir un cimiento que dé cuenta de la historia según la vivió la Familia Macri.
Mauricio Macri y sus funcionarios, no están discutiendo un número o una fecha. Están discutiendo la legitimidad del proceso económico, militar y político que le permitió al Presidente ser lo que es. Está discutiendo el núcleo fundador de la clase dominante hoy en la Argentina.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.