Portuarios rechazan intención del senador Lagos Weber de presentar indicación a proyecto de retiro del 10% de las AFP
17 de julio de 2020 Los trabajadores de la Unión Portuaria de Chile expresaron su desaprobación a la intención del senador Ricardo Lagos Weber de presentar una indicación al proyecto de Ley con…
Discurso de AMLO en la Casa Blanca: «Usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía»
«Como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones han impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado, aquí, una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México, más que en ningún otro país del mundo, viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses.»
Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. . Cito textualmente: -“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%?
Denuncian agresión y amenazas de muerte contra Alcalde Daniel Jadue
El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue fue víctima de una persecución, que se prolongó por más de veinte minutos, durante la cual fue amenazado de muerte, mientras conducía su vehículo en dirección a la Municipalidad.
Los hechos fueron denunciados a la PDI por delito flagrante, lo cual permitió la detención del sujeto, que resultó ser un funcionario civil del Ejército.
Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
Muchas de estas personas se encuentran bajo prisión preventiva, acusadas de alterar el orden público. Hoy, constituyen un grupo altamente vulnerable bajo peligro de contraer contagio por la Covid-19, ya que no existen las condiciones requeridas para el distanciamiento físico debido al hacinamiento y la falta de condiciones sanitarias en las cárceles, hechos que han sido confirmados por los informes de la Corte Suprema de Chile.
En defensa de la soberanía popular de Tarapacá
Quienes adhieren a esta declaración pública, expresan y exigen que se respete la voluntad soberana y popular de los votantes de Tarapacá, y se garantice que el diputado Hugo Gutiérrez cumpla con el mandato otorgado por la ciudadanía a través de las urnas, así como de sus derechos políticos y libertades fundamentales.
Para quienes ejercemos nuestro derecho a sufragio en Tarapacá, la posible destitución de nuestro diputado Hugo Gutiérrez, significaría desconocer la voluntad soberana de la ciudadanía, que lo ha elegido tres periodos consecutivos como su representante, voluntad que se funda en el reconocimiento de su incansable labor de abogado dedicado a la lucha contra la dictadura cívico-militar, contra la corrupción y su férrea defensa de los derechos humanos.
Amnesty International EXIGE justicia para Gustavo Gatica: #InvestiguenMandos
Tres semanas después del inicio del estallido social en Chile, Gustavo Gatica, un joven estudiante de psicología que participaba en las manifestaciones, quedó ciego por el impacto de balines que coinciden con los disparados por personal de Carabineros. El mal uso de escopetas antidisturbios fue una práctica generalizada que dejó a cientos de personas con lesiones oculares.
Exigimos que la actual investigación de la Fiscalía garantice justicia para Gustavo y siente un precedente al investigar y procesar no sólo a las personas responsables de sus lesiones, sino también y en conformidad con la ley, a los altos mandos cuya tolerancia u omisión permitieron este ataque.
A ocho meses del 18 de octubre la revuelta popular no abortará
Este mal gobierno no deja otra alternativa que actuar como pueblo soberano, e impulsar desde abajo iniciativas autónomas para enfrentar el hambre y la sobrevida y contribuir a la reorganización del movimiento popular hasta que las condiciones sanitarias permitan retomar también la iniciativa política. Eso implicará sin duda exigir que comparezcan y rindan cuenta ante la justicia, todos los personeros de gobierno responsables de la situación que vivimos, y todos aquellos que se sumen a Acuerdos Políticos que nos impidan avanzar para realizar los cambios que necesitamos: una nueva constitución y una total reorganización del país para avanzar a una democracia real, que incluya la revisión de todos los tratados de libre comercio y el retiro definitivo del TPP-11 del Congreso.
Declaración pública por amenaza a militante de MODATIMA Santiago
Siempre hemos sido y seguiremos siendo parte de las organizaciones sociales y territoriales que han dado cara a la invisibilizada crisis socioambiental que generó el estallido social en octubre de 2019. Crisis a la que se suma la actual situación sanitaria a causa del Covid-19, su mal manejo, y la vulneración del derecho al agua, en el único país del mundo donde este bien común y su gestión se encuentran privatizadas. Seguiremos atendiendo rápidamente a los llamados de ayuda, de sed y de hambre, y no nos dejaremos amedrentar.
Mediante esta declaración, queremos dejar en claro que como MODATIMA no vamos a tolerar acciones de este tipo y vamos a denunciar estos cobardes actos en todas las instancias que sean necesarias.
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
Comunicado Lof Temulemu
Que, hoy, lunes 8 de Junio del 2020, en el camino público en las inmediaciones de nuestra comunidad, 3 vehículos policiales interceptaron la camioneta que conducía Carlos Pichun Collonao, presidente de la comunidad de Temulemu, junto a 3 integrantes de nuestra comunidad, Eduardo Márquez Inal, Víctor Marileo Ancapi y Cristofer Pino Curin, quienes fueron inmediatamente bajados y apresados.