Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Perú: Golpe de Estado

¿Qué supuso, señor presidente?
¿Que aquellos negociadores hablaban en serio? ¿Que iban a cumplir? ¿Que eran fiables?
Y en todo caso, ¿por qué ne­gociar por lo bajo con quienes había usted descalificado públi­camente?
Eso no fue serio, señor Vizcarra. No fue limpio. Y ni siquiera fue ingenuo. Fue una manera de exhibir su debilidad.
Las fieras olieron sangre, entonces. Y decidieron atacar, cuando usted menos se lo esperaba. A las ovejas les suele su­ceder.
¿No sabía con quiénes trataba, señor presidente? ¿Los subestimó?

Análisis

El paquetazo del FMI lleva a Lenín Moreno al borde del precipicio

La caída vertiginosa de la credibilidad del presidente ecuatoriano Lenín Moreno, la imposición del  paquetazo impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la declaración del estado de excepción ante el reclamo popular, se suman a las denuncias de corrupción, que van abonando el mismo camino que debieron seguir sus antecesores Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez.

Análisis, Historia - Memoria, Sáhara Occidental

El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana

José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’

Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’[1], recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular su población joven, no tenga ni idea de qué es, dónde está o qué pasó con la Provincia 53, hoy Sáhara Occidental. Si lo que querían nuestros próceres era tener una población ignorante, amnésica y fácilmente manipulable, habrá que felicitarles: lo han conseguido.

Análisis

Instex en el limbo: Europa elige entre Irán y Arabia Saudí

Europa al igual que EEUU se ha autoasignado un estatus especial en el mundo que le exime a presentar pruebas para demostrar la veracidad de sus acusaciones: Iraq es el ejemplo más conocido. Angela Merkel ha comunicado a los jeques saudíes su «plena solidaridad» por el ataque: ¿Es una forma de no reconocer el derecho de los yemeníes a represalia los crímenes de guerra y de lesa de humanidad cometidos por Riad y sus aliados occidentales y árabes y con armas europeas contra los civiles? Por el momento, el incidente ha regalado a Europa millones de euros con la exportación de unas 400.000 toneladas de gasolina y productos derivados a Arabia Saudí, afirma Reuters.

Análisis

Breves ejemplificaciones de la barbarie y elogio de la resistencia

Luchar por el cuarto gobierno del Frente Amplio (Uruguay) y conseguirlo, no es contradictorio con la apertura hacia una renovación indispensable de la fuerza política, de sus articulaciones organizativas y sus modos de adopción de decisiones y controles del apego al programa. Nosotros también necesitamos una restauración conservadora: la que nos vuelva a poner a los comités de base como eje de organización y a la resistencia contra la barbarie en horizonte permanente.

Análisis

Iván Duque enfurecido con Venezuela: Estas razones lo explican todo

La retórica del gobierno de Colombia busca responsabilizar a Venezuela de la incapacidad de resolver sus dos grandes deudas históricas pendientes: la reducción del narcotráfico y el control del paramilitarismo que diariamente cobra la vida de luchadores sociales y dirigentes políticos e impide una solución política e institucional del conflicto armado. 

Análisis

El capitalismo contra el clima (Documental Completo)

El miércoles 25 de marzo 2015, la escritora Naomi Klein ofreció una conferencia en Madrid, coincidiendo con la aparición de su nuevo libro. Titulado «Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima«, la obra analiza la crisis climática en el contexto del libre mercado y los sistemas políticos imperantes.

Análisis

¿Un eje progresista México-Buenos Aires, para reconstruir la integración?

Resurge la esperanza de reconstruir la integración latinoamericana, basada en un eje movilizador entre Ciudad de México y Buenos Aires, con la decisión del presidente  Andrés Manuel López Obrador de volver la mirada al sur y la expectativa del gobierno de Alfredo Fernández y de su visión geopolítica puesta en la región y no en el Norte.

Análisis

Poder latino y socialismo en Estados Unidos

Conforme se acercan las elecciones por la presidencia en Estados Unidos marcadas para el 3 de noviembre de 2020, aflora una tendencia a apoyar a un candidato progresista e incluso socialista, impensable hasta hace un par de años, mientras se teme que las políticas del actual mandatario Donald Trump lleven al país a un nueva recesión o a un holocausto climático y/o nuclear.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.