Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

EE.UU.: A fin de sumar votos, viene bien un poco de circo en Washington y otro poco en los medios

Los analistas que saben “de buena tinta” como se maneja el sistema político estadounidense en sus profundidades, que es donde realmente se toman las decisiones, descartan que Trump pueda ser destituido. Por dos razones fundamentales, la primera es que nunca antes ha ocurrido y la otra, mucho más tangible es que los republicanos tienen mayoría en el senado y no están dispuestos a hundirse con Trump de cara a las próximas elecciones para las que no tienen ninguna pieza de recambio.

Análisis

La estrategia manipuladora de Piñera en 4 pasos

Te explico la estrategia de PIÑERA para la MANIPULACIÓN POLÍTICA en 4 pasos muy fáciles de entender. A esta técnica se la llama actualmente POSTVERDAD y se trata de crear la sensación de que una mentira es verdad a través de la repetición constante por medio de los medios informativos. Se trata de un nuevo nombre para la vieja y muy conocida PROPAGANDA diseñada por Goebbels.

Análisis

Las AFP ya no pagan IVA

¿Sabía Usted que las AFP no pagan IVA? Esto no era así, pero a partir de la entrada en vigencia de la Ley 20.255 de la Pensión Básica Solidaria. Las AFP, a partir de esta ley, ya no pagaron IVA. Llega tan lejos este regalo a las AFP, que si el IVA pagado durante un mes, es superior al impuesto a la renta (PPM) pagado por la AFP durante ese mes, el saldo a favor se traslada para el mes siguiente, e incluso para el año siguiente. Pero lo que más llama la atención es la forma oscura y secreta como se llevó a cabo este regalo a las AFP. Además realizab sus cálculos con una Tabla de Mortalidad que indica que usted morirá con 110 años, cuestión fijada por el Superintendente de Pensiones. Si se utilizara la Tabla de Mortalidad calculada por el INE los 110 años se reducirían a 85 años.

Análisis, Pueblos en lucha

Contexto y resumen de la desestabilización y violencia post-electoral en Bolivia

Sabedora de su derrota, la derecha boliviana busca el Golpe
La oposición de derecha boliviana se niega a reconocer el triunfo electoral de Evo Morales en las recientes elecciones y hablan de un fraude. Frente a esta actitud, el gobierno boliviano,que sabe que no hubo manipulación, reaccionó ofreciendo realizar un recuento total de votos y solicitó esto nada menos que a la OEA, que había enviado un equipo de 93 técnicos como observadores de las elecciones. Carlos Mesa, el candidato de la derecha, acepto la propuesta, pero cuando, la OEA acepto realizar el recuento, Mesa dijo que no aceptaba tal recuento. En estos días ese recuento se está realizando, voto a voto.

Análisis

Alertas electorales

Culminados los tres procesos electorales en nuestro subcontinente (aunque en Uruguay reste el ballotage) no dejan de sorprenderme algunas interpretaciones exitistas de los resultados electorales recientes. Bajan desde Bolivia y llegan al Río de la Plata. Aun habiéndose derrotado a la derecha en Argentina y Bolivia, me resultan sólo explicables por una compulsión hacia el festejo, una necesidad catártica posterior al esfuerzo militante, no exento de ritualizaciones.

Análisis

La crisis política chilena. ¿Qué puede pasar en el Perú?

La interrogante válida es lo que pueda pasar en el Perú, que al igual que Chile tiene una Constitución blindada para favorecer las políticas de libre mercado, promover las inversiones, y un modelo de acumulación del capital que favorece la concentración de los ingresos, auspiciando una mayor desigualdad en la distribución de la riqueza.

Análisis

Chile desnudo

El célebre escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875) no estuvo nunca en Chile y, muy probablemente, nunca supo mayor cosa de nuestro país. Sin embargo, en su famoso cuento “El rey desnudo” parecería que describe con extrema agudeza la historia política chilena, y particularmente la forma distorsionada conque los mismos chilenos la percibimos. Sin duda que el mayor de los errores lo tenemos respecto de nuestra autoconciencia democrática.

Análisis

La revolución (chilena) de octubre. Sus orígenes

El viernes 18 de octubre se produjo, en Chile, un estallido social cuya intensidad y extensión perdura aún en los momentos que se escriben estas líneas. Como sucediera el 11 de mayo de 1983, también en esta oportunidad el estallido social sorprendió no sólo al Gobierno sino a la generalidad del espectro de actores que se desplaza dentro de la escena política de la nación. “La crisis que nadie previó”, acusó una de las  portadas del periódico ‘La Tercera’ de esos días[1] como queriendo reflejar el sentir casi unánime de tales actores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.